Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

Sylvain Chauveau “The Black Book Of Capitalism”

Sylvain Chauveau
"The Black Book Of Capitalism"

AÑO: 2000, 2008
COMPAÑÍA: Type
ETIQUETAS: Contemporary Classical, Ambient, Piano
REFERENCIAS: Max Richter, Peter Broderick, Eluvium
Dejando a un lado el "recital" que perpetró el pasado martes en La Casa Encendida (aún sigo preguntándome por qué le dio por dedicarse encadenar ruiditos sin ningún interés teniendo la voz y el talento compositivo que tiene), la obra debut de este autor francés es una referencia imprescindible para todo aquel que disfrute de los ambientes creados con instrumentación clásica. Una perla.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmEscucha

jueves, 15 de diciembre de 2011

Dead Meadow - Beyond the fields we know. Mis temas favoritos de 2011 (2/14)

Dead Meadow
"Beyond the fields we know"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Tolotta Records
ETIQUETAS: Psychedelic rock, 70s
REFERENCIAS: Sleepy Sun, Earthless
El primer disco de Dead Meadow posee, sin esfuerzo aparente, la autenticidad que otros pasan una vida buscando. "Beyond the fields we know" es hipnótico, adictivo y maravillosamente retro. El sonido distorsionado de las cuerdas, el bajo tan grueso que casi se puede tocar en unas melodías de lo más sutil y evocador...exquisito.

sábado, 6 de agosto de 2011

Bigelf “Money Machine”

Bigelf
"Money Machine"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Record heaven
ETIQUETAS: Progressive Rock, Psychedelic
REFERENCIAS: King Crimson, Opeth, Pink Floyd, Spock's Beard
Bigelf vienen de LA, pero su debut fue editado por una compañía sueca y, si prestas atención a los teclados, la verdad es que suenan muy Opeth. Más allá de analogías, aquí hay muy buena música, temas con gancho (aunque las estructuras de los temas, en un principio originales, puedan terminar haciéndose un poco predecibles) y divertidos y buenos instrumentistas. El disco engancha desde el comienzo hasta el final con su referencia indiscutible a los comienzos del rock progresivo y sus pinceladas humorísticas y un poco glam aportadas por el estilo vocal de Damon Fox. Me pondré a escuchar su obra más reciente, pero, desde luego, “Money Machine” es como para no perdérselo.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 27 de marzo de 2011

Harold Budd “The Room”

Harold Budd
"The Room"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Atlantic
ETIQUETAS: Contemporánea, Ambient
REFERENCIAS: Claude Debussy, Zeitgeist, Brian Eno, John Foxx
Me gustaría poder llegar a ser como este señor, aunque fuese en sueños. No sólo ya por su versatilidad musical, que le ha llevado desde el jazz hasta las bandas sonoras para el cine de animación, ni por el privilegio absoluto de haber trabajado con alguien como Brian Eno; tampoco por su capacidad para crear atmósferas envolventes, evocadoras y sutiles, como las de las habitaciones por las que nos conduce este disco, conducido por un piano que, por momentos, se funde con los “Preludios” de Debussy. Lo del Sr.Budd es un compendio de cualidades creativas que cualquiera envidiaría, y sólo los talentos como el suyo son capaces de afirmar sin dudas y con toda la tranquilidad del mundo que sólo hacen lo que sienten y que no se oponen a desaparacer si lo dejan de sentir. Todo un ejemplo de sencillez y toda una lección de música. Disfrútenlo.
Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 25 de diciembre de 2010

Dead Meadow “Dead Meadow”

Dead Meadow
"Dead Meadow"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Tolotta
ETIQUETAS: Hard Rock, Psychedelic, 60s, 70s
REFERENCIAS: Black Mountain, The Warlocks, Black Sabbath
Abramos un hueco para un pequeño viaje en el tiempo hacia un pasado reciente que, a su vez, nos lleva a un pasado anterior. “Dead Meadow” es el homónimo debut de este trío de ex-componentes de la escena indie que se unieron hace ya casi trece años. Combinando el rock psicodélico de los 60 y el hard rock de los 70 con maestría, “Dead Meadow”, parece concebido hace, por lo menos, cuatro décadas y suena más que bien si eres aficionado a este tipo de música. De hecho, Wolfmother les deben parte de su tema “Pilgrim”, inspirado por un tema perteneciente a un disco posterior durante un ensayo conjunto de Andrew Stockdale con los miembros del grupo.
SpotifyMyspaceLast.fm