Mostrando entradas con la etiqueta avantgarde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avantgarde. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

Scott Walker “Bish Bosch”

Scott Walker
"Bish Bosch"

2012
4AD
Avantgarde. Experimental. Singer-songwriter.
The Walker Brothers. John Cale. 4AD.
Scott Walker, al menos en lo que concierne a su faceta artística, es un personaje único dentro del mundo de la música. Desde sus días como cantante pop y country ha evolucionado de una forma cuanto menos sorprendente hasta desarrollar un estilo único, vanguardista, inquietante y oscuro absolutamente inimitable y sin, que yo sepa, parecido cercano. 4AD se cubrió de gloria con su fichaje y, tras el excelente “The Drift”, este increíble septuagenario nos vuelve a deleitar con una obra de similares características. Cada tema de “Bish Bosch” es, como en “The Drift”, algo absolutamente impredecible dentro de las peculiaridades comunes a la música de este, como Poe, angloamericano. Nunca sabemos cuando va a quedar todo en silencio, surgir una voz o si el espacio invisible será atravesado por un sonido inesperado. La percusión continua -sé que esto suena extraño fuera del contexto en el que hablamos- y los guitarrazos son nuevos elementos compositivos respecto al álbum predecesor y, dentro de todo el conjunto, este caos aparente se encuentra tan bien ordenado -o es tan magnético- que jamás nos desesperaremos dentro de un tema, sino que más bien nos sumergiremos en los tenebrosos universos que estos crean. Lo del señor Walker es suspense del bueno: “Corps De Blah”, “Epizootic” o cualquiera de los nueve temas del disco te vendrán a confirmar que estamos ante algo absolutamente original y tan adictivo como los mejores cuentos de terror.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 30 de diciembre de 2012

The Blood Of Heroes “The Waking Nightmare”

The Blood Of Heroes
"The Waking Nightmare"

2012
Ohm Resistance
Breakcore.Electronic. Industrial. Avantgarde.
Techno Animal. Scorn. Enduser. Detritus.
Vuelve a escena este supergrupo underground que tan buen sabor de boca nos dejó en su debut, y lo hace sin defraudar un ápice. Siguiendo la misma línea del primer lanzamiento, Broadrick, Dr.Israel y compañía nos traen once nuevos temas oscuros, hipnóticos, inquietantes y con una mezcla aquilatada de agresión y atmósfera que dejan enganchado sin remisión al oyente. Destacaría “The Last Forest”, “Dogtown” y “Only The Desert Endures” (que es, ciertamente, muy Jesu), pero la verdad es que el disco entero es una pasada y no conviene perderse ni un segundo de él.
Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 29 de diciembre de 2012

JK Flesh “Posthuman”

JK Flesh
"Posthuman"

2012
3BY3
Electronic. Industrial. Avantgarde.
The Blood Of Heroes. Justing Broadrick. Cloaks. Vatican Shadow. Godflesh.
El mundo necesita a personajes como Justin Broadrick, gente sin otro compromiso que el suyo propio y dedicados a desarrollar sus ideas y sentimientos sin imposiciones de ningún tipo. Buena muestra de esto es el primer larga duración de este nuevo proyecto que profundiza en la parte más áspera y menos amable de un sonido bien conocido y que esperemos tenga la misma continuidad que otras creaciones como Jesu, ya que mimbres hay para ello. “Posthuman”, en la mejor tradición de su autor, es una combinación de ritmos y secuencias obsesivamente repetitivas, atmósferas densas y melodías en su mayor parte alienantes. Los primeros cortes son especialmente densos, con “Punchdrunk” como culmen cuasinoise y el disco toma una orientación más bailable a partir de “Posthuman” que es en mi opinión, junto con su sucesor “Earthmover”, el mejor corte del disco. El broche lo ponen al cierre los dos últimos cortes, más atmosféricos que el resto y un punto de salida perfecto para un retorno muy prometedor. En Enero, nuevo split con Prurient, que podéis escuchar pinchando el el link bajo estas líneas.
Escucha Escucha Grooveshark Spofify Last.fm

martes, 2 de octubre de 2012

Swans “The Seer”

Swans
"The Seer"

2012
Young God
Avantgarde. No Wave. Industrial.
Michael Gira. The Angels Of Light. Jarboe.
Swans -y, por extensión, Michael Gira- es una de esos proyectos artísticos en cuyo ADN está implícita la capacidad de sorprender y de no dejar indiferente. Y esta capacidad, expresada con exquisita (y me atrevería a decir infinita) maestría, queda patente desde el primer segundo de “The Seer”, una nueva bofetada al oído acomodaticio y un nuevo rayo iluminador maravillosamente guiado para todos aquellos que buscan en la música nuevas formas de expresión. Hipnótico, absorbente y tan inquietante como la propia portada del disco.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 4 de agosto de 2012

Supermachiner “Rust”

Supermachiner
"Rust"

2008.
Deathwish.
Avantgarde.Ambient.Drone. Post-Rock.
Converge. Swans. Old Man Gloom.
No se trata de una novedad, pero, sin duda, es un disco que resulta obligado reseñar.“Rust” compila los temas remasterizados del hasta ahora único álbum de este proyecto nacido de las mismas mentes de las que salió Converge y una serie de cortes extra inéditos así como algunos experimentos sonoros. La música de Supermachiner no tiene nada que ver con la de Converge, es puro ambiente catártico en el que da gusto zambullir el consciente y el inconsciente. Altamente recomendado.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 19 de marzo de 2012

Snowman “Absence”

Snowman
"Absence"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Dot Dash
ETIQUETAS: Alternative. Avantgarde. Dark Ambient.
REFERENCIAS: These New Puritans. Monumentum. The Drones.
Es una pena que la escena autodenominada “gótica” esté tan desvinculada de la autodenominada escena “independiente” cuando décadas atrás no existían unas fronteras que, en la humilde opinión de un servidor, nunca debieron crearse entre dos audiencias que hoy día parecen divorciadas. Esto lo expongo de un modo totalmetne objetivo ya que yo no soy nadie para ponerme a valorar o a investigar sobre el responsable de tal división, pero me da bastante rabia que por ello los primeros que menciono vayan probablemente a perderse a formaciones tan interesantes como Snowman. Y es que, aparte de que Australia es un país tan particular a nivel sonoro como a nivel geográfico y natural (vínculo artísico-topográfico que en mi ideario particular los emparenta con a Canadá y a Finlandia), lo de Snowman es una historia para investigar en todos los sentidos. El primer detalle desconcertante: estamos ante un tercer disco publicado a título póstumo, ya que la banda se disolvió antes de que "Absence" saliese al mercado. El segundo: en el momento de ver la luz, la mitad de los miembros de la formación residían en las Islas Británicas y la otra mitad en Islandia. El tercero: el anterior disco (que espero tener el placer de reseñar en Musicopathyst) parece combinar surf, electro, punk y metal en un cóctel que, como mínimo, se supone interestante. Y el cuarto es el propio “Absence”, que no tiene nada que ver con el trabajo anterior y que resulta sumamente inquietante cual banda sonora de una película de terror y suspense, con su punto étnico y de trance, sus guiños a los ochenta oscuros (“Memory Lost”) sus voces fantasmagóricas y sus ritmos hipnotizadores. Toda una joya que no merece quedar en el olvido.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm