Mostrando entradas con la etiqueta instrumental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instrumental. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Electric Hawk “Electric Hawk”

Electric Hawk
"Electric Hawk"

2011
Listening Grade Music.
Math Rock. Post-Metal. Instrumental.
Pelican. War Bride. The Life And Times.
Por qué:
  • Es cojonudo.
  • Altamente adictivo. No hay ni un segundo de más.
  • Son capaces de repartir cera con clase y técnica.
  • La oscuridad que destilan temas como “Shame Cycle” y “Dead Miner”; tienen un toque siniestro que te remueve por dentro.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 15 de marzo de 2012

Pelican “Ataraxia/Taraxis”

Pelican
"Ataraxia/Taraxis"

AÑO: 2012
COMPAÑÍA: Southern Lord
ETIQUETAS: Post-metal. Sludge. Instrumental.
REFERENCIAS: Isis. Russian Circles. Red Sparowes.
La aparición del último trabajo de una de mis bandas favoritas de post-metal es todo un motivo de alborozo. Mucho más si los cuatro temas que conforman este ep están a la altura de lo que esperaba de ellos: a veces calmos, a veces agresivos, a veces luminosos, a veces oscuros y siempre emocionantes. Parece también que la fórmula de componer temas más cortos ha revitalizado sus composiciones, lo que contribuye a que “Ataraxia/Taraxis” se pase en un suspiro dejándote con el regustillo amargo de las ganas de escuchar más. Por fortuna, siempre está la opción de repeat y su discografía previa para aliviar el mono.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 2 de febrero de 2012

Exxasens “Eleven Miles”

Exxasens
"Eleven Miles"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Aloud Music
ETIQUETAS: Post Rock, Progressive, Instrumental
REFERENCIAS: Collapse Under The Empire, God Is An Astronaut, Long Distance Calling
Encantado estoy de descubrir una (otra) banda nacional de un nivel compositivo -me falta verlos en directo- que no tiene nada que envidiar al de actos como 65daysofstatic o GIAA, por poner dos ejemplos de referencia. Sin renunciar a un estilo propio, con bastantes detalles progresivos que también lo emparentan con Long Distance Calling y con algún préstamo muy acertado de géneros más comerciales, si el proyecto de Jordi Ruiz mantiene esta progresión y posee un directo acorde a su talento para crear música podemos estar ante algo realmente importante.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmEscuchaEscucha

martes, 31 de enero de 2012

Apocalipsis “Apocalipsis”

Apocalipsis
"Apocalipsis"

AÑO: 2012
COMPAÑÍA: Autoeditado
ETIQUETAS: Post-metal, Sludge, Instrumental, Crust
REFERENCIAS: At All Times, Metsu, Love Sex Machine, Radar, Pelican, Capricorns
Desde México nos llega la primera reseña editada en 2012 (justo el 1 de Enero) en Musicopathyst, que no podía ser más digna: un cruce entre Pelican y Capricorns con algún toque de Radar y un par de guiños al crust para que no falte de nada. Quizá del crust venga la breve duración de los cortes que no hacen sino contribuir a aumentar la sensación de contundencia y aplastamiento generada por este estupendo disco que puedes adquirir en versión digital por el ridículo precio de 3 euros. Vale mucho más de lo que cuesta.
Last.fmEscucha

domingo, 11 de diciembre de 2011

Causa Sui “Summer Sessions Vol.2”

Causa Sui
"Summer Sessions Vol.2"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Elektrohasch
ETIQUETAS: Psychedelic, Stoner, Space Rock, Krautrock, Instrumental
REFERENCIAS: Gommerpyle, Sungrazer, Electrohasch
Parece que nada malo puede venir de Elektrohasch. Causa Sui, además de un término de origen filosófico que designa a algo que se regenera (y desarrolla) dentro de si mismo, es un cuarteto danés cuyos músicos dejaron -afortunadamente- de lado el hardcore metal y se embarcaron en esta aventura totalmente absorbente y adictiva de krautrock, psicodelia, stoner y unas cuantas cosas más en la onda. Absolutamente recomendable no sólo este trabajo -que es mi favorito de lo que he escuchado hasta ahora- sino el volumen 3, su sucesor.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmEscucha

domingo, 27 de noviembre de 2011

Oláfur Arnalds “Living Room Songs”

Oláfur Arnalds
"Living Room Songs"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Erased Tapes
ETIQUETAS: Classical, Ambient, Instrumental
REFERENCIAS: Nils Frahm, Amiina, Balmorhea, Peter Broderick
No hay duda de que el islandés Oláfur Arnalds es un genio: siete canciones compuestas en días sucesivos de la semana, grabadas y filmadas en el salón de su casa de Islandia, que destilan belleza y sensibilidad por los cuatro (diría que por muchos más) costados hasta llevarte al borde de las lágrimas. Algo que está al alcance de unos pocos talentos privilegiados, uno de los cuales vive en Reykjavik.
Grooveshark MyspaceLast.fmEscucha

domingo, 23 de octubre de 2011

The Drift “Blue Hour”

The Drift
"Blue Hour"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Temporary Residence Limited
ETIQUETAS: Post Rock, Instrumental
REFERENCIAS: Tarentel, Grails, Explosions In The Sky
Muy emocionado y expectante me encontraba ante el anuncio del segundo elepé de esta banda de California tras el genial “Memory Drawings”, y más se multiplicaron estas sensaciones ante el conocimiento de que los podría ver a principios de Noviembre teloneando a Explosions In The Sky en Madrid. Lo que verdaderamente nunca hubiese deseado, tanto por razones artísticas como personales (conozco bien el tema, aunque, por fortuna, no he tenido que experimentar un desenlace así), es la desaparición de su magnífico trompetista -y también encargado de la electrónica- Jeff Horns debido a un cáncer. Horns expresó al ahora trío su deseo de que The Drift continuase existiendo tras su muerte, y esto dio origen a “Blue Hour”, un álbum en el que sus compañeros proyectan las emociones originadas a raíz de tan triste acontecimiento y que, sin signficar una ruptura sonora con el anterior, sí que es indudablemente diferente: más directo y oscuro en cortes con títulos tan explícitos como “Dark Passage” u “Horizon”, evocador y pictórico en las apariciones de los “bardos” y especialmente emotivo y emocionante en los tres últimos tracks de lo que parece un acompañamiento musical al camino seguido por la figura desaparecida hacia lo que, esperemos, sea un nuevo lugar en el que se vuelva a reunir con sus amigos. Una gran obra en todos los sentidos.
MyspaceLast.fmYoutubeEscucha

sábado, 15 de octubre de 2011

Dub Trio “IV”

Dub Trio
"IV"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: ROIR
ETIQUETAS: Instrumental, Sludge, Dub, Experimental, Noise
REFERENCIAS: Zu, Tomahawk
Voy a tratar de no ser injusto en esta crítica y es que, con las escuchas, he ido pillándole el tranquillo al para mí esperadísimo nuevo trabajo de los neoyorkinos. “IV” no es lo que me esperaba o, mejor dicho (volverse predecidbles hubiera roto parte de su encanto), no es como “Another Sound Is Dying”. No, “IV” es mucho más pesado, denso, ruidoso y experimental que su predecesor. Hay flirteos con el ruido más puro y también -y esta es la parte que me ha dejado un poco mustio- hay mucha menos melodía y muchas menos canciones-canciones, amén de menos dub. Puede que sea un disco de los llamados “de transición” o, simplemente -que es lo más probable- esto es lo que les pedía el cuerpo ahora. El caso es que, sin ser ni mucho menos un mal disco (solamente un poco más difícil) no ha llegado a provocar en mí los niveles de éxtasis y agitación que lograba su anterior trabajo. Aún así, recomendable.
Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 20 de agosto de 2011

Zombi "Spirit Animal"

Zombi
"Spirit Animal"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Relapse
ETIQUETAS: Progressive Rock, Instrumental
REFERENCIAS: Steve Moore, Majeure, Umberto
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmEscucha