Mostrando entradas con la etiqueta Adebisi Shank. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adebisi Shank. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

And So I Watch You From Afar “Gangs”

And So I Watch You From Afar
"Gangs"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Ritcher Collective
ETIQUETAS: Math Rock, Post-rock
REFERENCIAS: Adebisi Shank, Maybeshewill, You Slut!
Sacar un disco casi perfecto puede resultar un arma de doble filo, una trampa: a menos que se tenga el don de la genialidad o se haya secuestrado un ejército de musas, su sucesor corre el serio riesgo de quedar desvirtuado y algo falto de lustre ante las odiosas comparaciones con el brillo de la obra que le precede. Algo de esto ocurre con “Gangs” que, en otra situación, destacaría como un muy buen trabajo -cosa que no deja de ser en ningún momento- pero no llega al nivel de inspiración y, tal vez (esto puede tratarse de una apreciación personal debido al impacto que me causó), de emotividad del álbum homónimo. De la alargada sombra se salvan, eso sí, los tres últimos temas. En resumen, un muy buen elepé que ha tenido la desgracia de estar precedido por una maravilla.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmEscucha

lunes, 6 de diciembre de 2010

Animals as leaders “Animals as leaders”

Animals as leaders
"Animals as leaders"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Prosthetic Records
ETIQUETAS: Progressive metal, Math-metal
REFERENCIAS: Buckethead, Chimp Spanner, Adebisi Shank
Se podría decir que Animals as Leaders es la versión progresivometalera de grupos de math rock como Adebisi Shank o ASIWYFA, lo cual nos da una idea de por dónde van los tiros; y es tan sólo una idea, porque hay un buen puñado de hechos reseñables al margen de las similitudes mencionadas: la primera, la presencia del guitarrista Tosin Abasi, un auténtico virtuoso que, sin embargo, es capaz de poner su técnica al servicio de la melodía y crear temas impresionantes como “Behaving badly”. La producción también me ha encantado, con la limpieza y el equilibrio necesario para disfrutar de una música de estas características. No me quiero olvidar tampoco de la influencia del jazz en una parte importante de un disco que, además de ser breve en cuanto a duración, se hará corto a los amantes de la buena música.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

martes, 2 de noviembre de 2010

Adebisi Shank “This is the second album of a band called Adebisi Shank”

Adebisi Shank
"This is the second album of a band called Adebisi Shank"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: The Richter Collective
ETIQUETAS: Math rock, Instrumental, Electro
REFERENCIAS: Lite, And so i watch you from afar
No vamos desencaminados si decimos que Adebisi Shank son la versión “tecnológica” (decir electrónica me parece excesivo) de As So I Watch You From Afar. No solamente vienen de Irlanda como ellos sino que, además, la similitud con su música llega a alcanzar cotas notables en cortes como “Masa” (escúchese el comienzo y compárese con el de “Set Guitars To Kill”). Entonces, ¿por qué reseñarles? La respuesta es fácil: fuera de paralelismos -que, una vez escuchado el disco, uno repara en que son puntuales- el sonido de esta banda supone una vuelta de tuerca más a la ya de por sí sorprendente e impactante propuesta de los mencionados ASIWFA. La música de Adebisi Shank se aproxima, por estructura de temas y recursos utilizados, a la creada con sintetizadores en algunas de sus variantes como -sin ir más lejos- el electro en cortes de títulos tan divertidos como “Micromachines” o “(-)”. Un lanzamiento al que hay que prestar atención sin dejarse llevar por las referencias iniciales; si lo hacemos, nos estaremos perdiendo, sin duda alguna, una obra más que interesante.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube