Mostrando entradas con la etiqueta Giant Sand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giant Sand. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de octubre de 2010

Junip “Fields”

Junip
"Fields"
AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Temeshet
ETIQUETAS: American folk, Psychedelic, Rock fronterizo, 60s
REFERENCIAS: José González, Giant Sand, Calexico
Lo primero que diré de “Fields” es que se trata de un disco extremadamente agradable de escuchar y que es uno de los reponsables de que esté empezando a interesarme por géneros como el folk (americano) que hasta hace no demasiado resultaban poco menos que un anatema para mí. Afortunadamente, la música de esta banda sueca comandada por un tipo llamado José Gonzalez al que acompaña otro de nombre y primer apellido Elías Araya (y que se completa con uno de orígenes tan suecos como Tobias Winkerton) va mucho más allá incorporando una sonoridad muy cálida -probablemente fruto de los orígenes de algunos de los músicos- bañada en aires retropsicodélicos. Si todo ello se une a temas sencillos en cuanto a estructura pero llenos de detalles que invitan a una escucha placentera de principio a fin, no es de extrañar que este sea un serio candidato a canalizador (y catalizador) de buen karma cuando uno está necesitado de él. Muy merecedor de atención.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

martes, 26 de octubre de 2010

Howe Gelb & A Band Of Gypsies "Alegrías"


Howe Gelb & A Band Of Gypsies 
“Alegrías”

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Fire Records
ETIQUETAS: flamenco, bossa nova, folk, cantautor
REFERENCIAS: Calexico, Giant Sand, Raimundo Amador

Me da que este señor debe ser, en la vida real, todo un personaje; alguien capaz de combinar flamenco con folk americano y bossa nova haciendo, además, gala de un sentido del humor notable (no me cabe duda que debe de ser consciente de su acento “guiri” al cantar en español) y que consigue enganchar a un, hasta el momento, profano en la materia, será amado u odiado, pero no puede dejar indiferente. “Alegrías” -que, aunque sí es cálido y tiene momentos en los que hace honor a su nombre, no es, en esencia, alegre- es un cóctel variopinto y con pinceladas excéntricas, pero, sin duda, resultón, a ratos simpático e, indiscutiblemente, con calidad, a pesar de las apariencias. Y es que Howe Gelb, en primera instancia, te puede incluso llegar a parecer un caradura: pincha “The Ballad of Lole y Manuel”, escúchale pronunciar y fíjate en un estribillo (“Eso no te pega”) que bien podría formar parte de una autoparodia en tres minutos. Pero no lo es, porque, entre otras cosas, en su currículum destaca una dilatada trayectoria con Giant Sand y, entre otras, porque el señor que toca la guitarra flamenca en este trabajo es, ni más ni menos, Raimundo Amador. Amén de su componente lúdico, estamos ante un álbum rico en sonoridades, lo que lo convierte en plenamente disfrutable de principio a fin y que termina por encontrar su propio lugar en una tierra de nadie a medio camino entre Calexico, Willy De Ville y el propio Raiumndo Amador. Muy recomendable para curiosos con un toque moderadamente Näif.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube