Mostrando entradas con la etiqueta garage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garage. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

Disappears “Pre Language”

Disappears
"Pre Language"

2012
Kranky
Post Punk. Garage. Krautrock. Indie.
Lotus Plaza. The Pyramids. Sonic Youth. Young Prisms. Joy Division.
Disappears llegan desde Chicago con tres elepés a sus espaldas (este es el cuarto) y argumentos más que de sobra para enganchar tanto a los indies actuales como a los fans más antiguos de Joy Division (y a todo aquel que pueda quedar por enmedio):un disco sólido, con esencia además de forma , personalidad además de ecos y algunos temazos (me quedo con el que da título al disco) además de la presencia de Steve Shelley de Sonic Youth hacen inexplicable que haya esperado hasta ahora para reseñarlo. Mis disculpas.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

martes, 24 de abril de 2012

The Chocolate Watchband “The Inner Mystique”

The Chocolate Watchband
"The Inner Mystique"

1968
Tower Records
Psychedelic. Garage. Blues.
The Blues Magoos. The Shadows of Knight. The Electric Prunes. The Kinks.
La vida de The Chocolate Watchband -si descartamos una mínima resurrección puntual para dar un show en 1999- es tan corta como interesante su música. A pesar de la inestabilidad en su formación durante su breve existencia, los Californianos tuvieron el tiempo suficiente para dejar como legado cinco larga duración de los cuales “The Inner Mystique”, con su sugerente título, resulta perfecto para aproximarse al sonido del grupo. De los sosegados y exploratorios comienzos del disco se pasa a un estupendo cover de The Kinks (“I'm not like everybody else”) que abre una parte más dinámica , rítmica y agresiva en la cual también hay tiempo para el blues (“Let's go, Let's go, Let's go”). En resumen, un trabajo muy completo e interesante que no deberíais dejar pasar de largo.
Grooveshark MyspaceLast.fm

lunes, 23 de abril de 2012

Crocodiles “Sleep Forever”

Crocodiles
"Sleep Forever"

2010
Fat Possum Records
Psychedelic. Noise. Indie.
Crystal stilts. The Jesus And Mary Chain. Echo and the bunnymen
Un poco de todo, un sonido indudablemente retro y sucio y, como siempre, buenas canciones. Esa parece ser la filosofía de los cocodrilos, un dúo de San Diego que se fue a grabar este disco a un estudio vintage situado nada menos que en las proximidades del famoso Joshua Tree. Teclas tocadas con acierto, una combinación adecuada de influencias y unas letras macabras (casi parecen de psychobilly) convierten a “Sleep Forever” en un disco recomendado para los que echan de menos a gente como Echo And The Bunnymen o Jesus And Mary Chain.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Cápsula “In The Land Of Silver Souls”

Cápsula
"In The Land Of Silver Souls"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Krian Music Group
ETIQUETAS: Garage, Rock, Psychedelic
REFERENCIAS: The Stooges, Dymons, Kick Bong
Les descubrí apenas hace una semana como teloneros de Sex Museum y tanto su directo como sus temas me dejaron irremisiblemente enganchado. Si bien su prestación sobre un escenario -y esta es la mejor noticia posible para un grupo de su categoría- supera ampliamente lo que ofrecen en un estudio, “In The Land Of Silver Souls” es un disco como para no perdérselo: rezuma autenticidad, buena música, pasión y una esencia que no es fácil de encontrar tan bien plasmada en la actualidad. A mí me traen a la memoria sobre todo los primeros tiempos de The Stooges, pero seguro que tú les encontrarás otras igualmente valiosas referencias. Cuarenta y cinco minutos de un rock sin descanso que, personalmente, me parece que alcanza puntos culminantes en “A night in the ocean” o “Communication”. Con todo, lo mejor es ver al grupo de concierto porque, si te gustaron en disco, allí te encantarán.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeYoutube

domingo, 21 de noviembre de 2010

Archie Bronson Outfit “Coconut”

Archie Bronson Outfit
"Coconut"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Domino Records
ETIQUETAS: Garage, New wave, Post Punk, Surf Rock
REFERENCIAS: The Pyramids, New Order, The Horrors
“Coconut” no puede -ni debe- negar su herencia mixta del post-punk, las bases y algunas melodías de New Order y hasta el gamberrismo de los Happy Mondays, así como su parte de adn garagero. El trío británico -dos de cuyos miembros componente los también aquí reseñados The Pyramids- nos ofrece un disco variado, divertido y con un sonido muy personal e identificable. Una vez disfrutado, hasta la portada tiene su gracia.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

The Dilettantes “101 Tambourines”

The Dilettantes
"101 Tambourines"

AÑO: 2007
COMPAÑÍA: Happy Parts Recordings
ETIQUETAS: Garage, Rock, Psychedelic, 60s, Indie
REFERENCIAS: The Dolly Rocker Movement, The Lovetones, Sex Museum
Lo más fundamental, en mi opinión personal, en una banda es que se crean lo que hacen. Esto ocurre sin duda con este quinteto estadounidense de rock claramente retro con pinceladas que apuntan al pop y que, sonoramente, se caracteriza por la profusión de detalles. Las dos guitarras aportan potencia en algunos de los casos y riqueza sonora en otros y los registros de los temas abarcan desde el garage a la psicodelia atravesando algún pasaje nostálgico (”Don't you ever fall”) en un disco lleno de buenos temas. Un debut prometedor.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

sábado, 30 de octubre de 2010

Phafner "Overdrive"

Phafner
"Overdrive"

AÑO: 1970
ETIQUETAS: Rock, Blues, Garage, 60s, 70s
REFERENCIAS: Stonewall, Josefus, Yesterday's children
Hoy os presento una pequeña joya descubierta -como la mayor parte de las veces- en plena búsqueda de música con sonido 70's. Y aparecieron Phafner, que no son un grupo stoner ni de inspiración retro, sino que, directamente, publicaron este disco en 1971 (algunos dicen 1970). Se dice que la edición de este trabajo se limitó a 50 copias, pero no he sido capaz de encontrar confirmación a este hecho. Estas que he mencionado son anécdotas que pretenden amenizar la lectura, pero lo que realmente importa es que “Overdrive” contiene media hora de música de la que tanto gusta llamar “auténtica”, llena de alma, con una producción acorde a la época y con los dejes de un tiempo en los que el rock aún estaba notablemente emparentado con el blues del que dicen que nació. Que lo disfrutéis.
Spofify Last.fm