Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Timber Timbre “Creep On Creepin' On”

Timber Timbre
"Creep On Creepin' On"

2011
Arts And Crafts
Alternative. Blues. Folk.
Dark Dark Dark. Chad Van Gaalen. Tasseomancy.
Desde Canadá nos llega el cuarto álbum de este trío que, junto a otras igualmente estupendas formaciones radicadas mayormente en norteamérica, se ha propuesto recuperar y sacar a la luz parte de los sonidos más populares y con más encanto de la primera mitad del siglo veinte pasados por un levísimo tamiz de modernidad, y vaya si consiguen su objetivo. Con una mayor presencia del blues, el duende de la música más romántica de los cuarenta y cincuenta y los crooners, creo que ya tenéis información más que suficiente sobre de qué va el asunto y también de si os va a gustar. A mí me ha encantado.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

martes, 24 de abril de 2012

The Chocolate Watchband “The Inner Mystique”

The Chocolate Watchband
"The Inner Mystique"

1968
Tower Records
Psychedelic. Garage. Blues.
The Blues Magoos. The Shadows of Knight. The Electric Prunes. The Kinks.
La vida de The Chocolate Watchband -si descartamos una mínima resurrección puntual para dar un show en 1999- es tan corta como interesante su música. A pesar de la inestabilidad en su formación durante su breve existencia, los Californianos tuvieron el tiempo suficiente para dejar como legado cinco larga duración de los cuales “The Inner Mystique”, con su sugerente título, resulta perfecto para aproximarse al sonido del grupo. De los sosegados y exploratorios comienzos del disco se pasa a un estupendo cover de The Kinks (“I'm not like everybody else”) que abre una parte más dinámica , rítmica y agresiva en la cual también hay tiempo para el blues (“Let's go, Let's go, Let's go”). En resumen, un trabajo muy completo e interesante que no deberíais dejar pasar de largo.
Grooveshark MyspaceLast.fm

sábado, 14 de abril de 2012

Jimi Hendrix "Purple Haze"

Jimi Hendrix
"Purple Haze"

Rock, Blues
Led Zeppelin, Cream, The Doors

sábado, 7 de enero de 2012

Cream “Disraeli Gears”

Cream
"Disraeli Gears"

AÑO: 1967
COMPAÑÍA: Reaction, Atco, Polydor
ETIQUETAS: Rock, Psychedelic, Blues
REFERENCIAS: Eric Clapton, Mountain, Hawkind, The Yardbirds
Como seguramente yo sea la última persona en el mundo en haber caído en las redes de Cream, seré breve y sintético con los detalles: parece ser que Cream fue la primera superbanda que tuvo éxito real, allá por la época de los 60, que fueron pioneros en la fusión del blues rock y la psicodelia, que uno de sus tres miembros era Eric Clapton y otro el batería Ginger Baker, que formaría parte también de Hawkind, que ellos son los autores del archiconocido “Sunshine Of Your Love” y este su segundo álbum es el primero con composiciones enteramente propias. Añado como notas personales al pie que cualquiera que se jacte de ser amante del rock y también de aquello que ahora llaman power-pop debe escuchar este disco. Me encanta.
Grooveshark Spofify Last.fmYoutube

domingo, 18 de diciembre de 2011

Robin Trower “Bridge Of Sighs”

Robin Trower
"Bridge Of Sighs"

AÑO: 1974
COMPAÑÍA: Chrysalis/Capitol
ETIQUETAS: Rock, Blues
REFERENCIAS: Pat Travens, Roy Buchanan, Rory Gallagher, Jimi Hendrix, Robert Fripp
Parece que a Robin Trower le conocen en algunos sitios como “el Jimi Hendrix blanco” y, a juzgar por esta su obra más célebre, no les falta razón a quienes lo dicen. El británico Trower (nacionalidad que sorprende dadas las influencias de su sonido) ha inspirado a genios como Robert Fripp y, sin duda, “Bridge Of Sighs” debe ser considerado un auténtico clásico para cualquier amante del rock y el blues: el virtuosismo de Trower y de sus músicos es indudable y los temas son increíbles. Un “must”.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeEscucha

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Los Cuantos “Love Love Love”

Los Cuantos
"Love Love Love"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Autoeditado
ETIQUETAS: Blues, Rock, Alternative
REFERENCIAS: Nick Cave, Tom Waits, Madrugada
Llevaba esperando este disco desde hace más de medio año, cuando les vi junto con Toundra y Sou Edipo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Me fascinaron con su blues a veces salvaje y continuamente mutante y lo han vuelto a hacer con, por fin, su primer larga duración que no tiene ni un solo segundo de desperdicio. Además de ser unos buenísimos músicos, los miembros de Los Cuantos tienen talento compositivo de sobra (quizá incluso por encima de lo anterior) y no les tiembla el pulso a la hora de desarrollar su sello personal, en el que hay cabida para influencias procedentes de la psicodelia o el noise. Por encima de todos, me quedo con los temas más rítmicos (“The Roof”, “Tree of Wood” o “Hang me high Lord”), pero posiblemente los tuyos, que seguro los encontrarás, sean otros. Si no es el debut patrio del año, poco les faltará. ¡Y lo puedes descargar gratis!
Spofify MyspaceLast.fmEscucha

sábado, 15 de octubre de 2011

Graveyard “Hisingen Blues”

Graveyard
"Hisingen Blues"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Nuclear Blast
ETIQUETAS: Hard Rock, Stoner, Blues
REFERENCIAS:Led Zeppelin, Witchcraft, Blood Ceremony, Dead Man
Sin duda, la joya de la corona de este grupo de reseñas y todo un acierto para la mastodóntica Nuclear Blast. Con un nivel musical excelente, canciones increíblemente buenas y un estilo que conjuga a la perfección los sonidos más clásicos desde el hard blues hasta las primeras épocas del rock (y con un humorístico guiño a Pink Floyd en el título del cuarto corte) con el más reciente stoner, el segundo álbum de estos suecos debe suponer la consolidación de una banda que augura -esperemos que no me equivoque- grandísimos momentos en el futuro además de los que ya propone este disco, que son casi todos. Tremendamente buenos.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube

martes, 29 de marzo de 2011

Corpus “Creation of a child”

Corpus
"Creation of a child"

AÑO: 1971
COMPAÑÍA: Flash(original). Akarma (reedición)
ETIQUETAS: Psychedelic Rock, Rock, Hard Rock, Blues
REFERENCIAS: Bulbous Creation, Granicus, Josefus, Phafner
¡Cuántas grandes bandas de los setenta nos quedarán por rescatar! Al menos, ya podemos decir que hemos contribuido a salvar a otra, una de las grandes de la psicodelia según he podido averiguar. El disco es tan bueno que en esta ocasión voy a permanecer callado e instaros a escucharlo.
Spofify Last.fm

domingo, 21 de noviembre de 2010

Stonewall “Stoner”

Stonewall
"Stoner"

AÑO: 1974
COMPAÑÍA: Akarma (reedición)
ETIQUETAS: Rock, Hard Rock, 70s, Blues, Psychedelic Rock
REFERENCIAS: Phafner, Blue Cheer, Led Zeppelin
La re-edición tiene, en ocasiones algúnos hándicaps. En este caso, junto al desafortunado diseño de portada – no sé quién lo ha perpetrado, pero pienso sinceramente que debería replantearse su profesión-, nos encontramos con un re-bautismo que da lugar a equívoco: “Stoner”, originalmente homónimo de la banda, fue publicado por primera vez en 1974 y no se trata precisamente de un disco de stoner, género al que, por aquel entonces, aún le quedaban algunos años para nacer. Buen -muy buen- rock con pinceladas más duras, toques folk y bluesies, una balada notable -“Solitude”- y algún riff de guitarra memorable -”Try and see it through”. La música de calidad no tiene fecha de caducidad.
Spofify Last.fm

sábado, 30 de octubre de 2010

Phafner "Overdrive"

Phafner
"Overdrive"

AÑO: 1970
ETIQUETAS: Rock, Blues, Garage, 60s, 70s
REFERENCIAS: Stonewall, Josefus, Yesterday's children
Hoy os presento una pequeña joya descubierta -como la mayor parte de las veces- en plena búsqueda de música con sonido 70's. Y aparecieron Phafner, que no son un grupo stoner ni de inspiración retro, sino que, directamente, publicaron este disco en 1971 (algunos dicen 1970). Se dice que la edición de este trabajo se limitó a 50 copias, pero no he sido capaz de encontrar confirmación a este hecho. Estas que he mencionado son anécdotas que pretenden amenizar la lectura, pero lo que realmente importa es que “Overdrive” contiene media hora de música de la que tanto gusta llamar “auténtica”, llena de alma, con una producción acorde a la época y con los dejes de un tiempo en los que el rock aún estaba notablemente emparentado con el blues del que dicen que nació. Que lo disfrutéis.
Spofify Last.fm