Mostrando entradas con la etiqueta Nadja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nadja. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Nadja “Dagdrøm”

Nadja
"Dagdrøm"

2012
Broken Spine
Drone. Shoegaze.
Aidan Baker. Methadrone. Jesu. The Angelic Process.
Sin duda la flamante colaboración de Mac McNeilly (The Jesus Lizard) se nota en esta nueva producción de Nadja. Y se nota muy para bien, ya que “Dagdrøm”, aparte de ser, posiblemente, junto con el disco de versiones ochentera, su trabajo más accesible, es uno de los que más matices introduce en la música más allá de las capas de sonido que inconfundiblemente les caracterizan. Sin dejar de sonar un ápice a quienes son en ningún momento, en “Dagdrøm” encontramos un trabajo más estructurado y con más alternancias de lo habitual que puede que consiga llegar a oídos que rechacen su obra anterior sin dejar de experimentar y de dar pasos hacia adelante en su búsqueda de nuevas formas de creación. Muy notable.
Escucha Grooveshark MyspaceLast.fm

sábado, 6 de agosto de 2011

Aidan Baker “Liminoid/Lifeforms”

Aidan Baker
"Liminoid/Lifeforms"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Alien8 Recordings
ETIQUETAS: Avantgarde, Experimental, Post-Rock, Ambient, Drone
REFERENCIAS: Nadja, Troum, Khanate
El antepenúltimo trabajo en solitario de la mitad (y un poco más) de Nadja es todo lo que se espera de él, al menos en cuanto a lo experimental. Es, quizá, más variado de lo que podía pensarse, tocando, dentro de concepción vanguardista, el post-rock, el noise, algunos elementos de world music y el ambient. Nada que nos resulte extraño conociéndole pero que, compilado en un solo cedé resulta interesante y enriquecedor. Recomendado si eres fan de Baker o del sonido poco esquematizado (o con esquemas diferentes).
Grooveshark MyspaceLast.fmEscucha

martes, 10 de mayo de 2011

Jesu “Ascension”

Jesu
"Ascension"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Caldo Verde
ETIQUETAS: Drone, Shoegaze
REFERENCIAS: Justin Broadrick, Final, Pale Sketcher, Nadja
Sé que voy a ser menos objetivo que otras veces por tratarse de quien se trata; y sé que alguno le sacará (como a todo se puede sacar) pegas al último trabajo de Jesu, pero, como este es mi blog y como esto es lo que me sucede, diré que con “Ascension” me ocurre lo que con sus trabajos anteriores: me ha enganchado e hipnotizado desde el primer instante y, cuanto más lo escucho, más me gusta. Además, y haciendo un análisis más en profundidad, “Ascension” recorre prácticamente todas las etapas sonoras del proyecto, desde la más ruidosa y pesada ópera prima hasta las vertientes más atmosféricas de “Conqueror” o “Silver”. Y tiene, por supuesto, temazos increíbles y absorbentes 300% como “Broken Home”, “Brave New World”, “December” o “King of Kings”. En resumen: discazo.
Grooveshark MyspaceLast.fm

martes, 26 de octubre de 2010

Transitional “Nothing Real, Nothing Absent”


Transitional
"Nothing Real, Nothing Absent"
 
AÑO:2008
COMPAÑÍA:Conspiracy
ETIQUETAS:drone, ambient, experimental
REFERENCIAS:Jesu, Nadja

Descubrí a Transitional por pura casualidad. Me encontraba curioseando entre las estanterías de una tienda de discos y me llamó la atención la portada de “Nothing Real, Nothing Absent”: “esto tiene que sonar a post-rock o algo parecido”. Por desgracia para mí, el disco no estaba catalogado digitalmente y tuve que aguardar a llegar a casa para -gracias a la ayuda del bendito Spotify-, descubrir que no andaba muy desencaminado: tras un comienzo algo más ruidoso y experimental, aunque manteniendo la coherencia sonora, la obra alcanza su punto culminante con el trío compuesto por las dos partes de “This Paradise” y la muy propiamente titulada “Lustless”. Toda una sorpresa, hipnótica y envolvente que, además, incorpora a su propuesta elementos electrónicos de corte tan minimalista como el resto de la música que resultan ser todo un acierto.
Spofify MyspaceLast.fm

Jesu “Pale Sketches”


JESU
"Pale sketches"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA:Daymare Recordings
ETIQUETAS:drone, shoegaze, post-rock, ambient, experimental
REFERENCIAS:Transitional, Nadja, Godflesh
Gracias al cielo, Justin Broadrick decidió publicar este material de la era inmediatamente post-Godflesh. Si no hubiese sido así, los fans de su trabajo nos habríamos quedado sin, al menos, dos de los mejores temas -quizá tres si incluimos “Supple Hope”- que recuerdo de la banda: “Wash it all away” y “Dummy”. Y no es que el resto de “Pale Sketcthes” sea precisamente deshechable, sino todo lo contrario. El disco te sumerge en esa atmósfera onírica tan característica de Jesu desde el primer momento con el agridulce “Don't dream it” y te atrapa hasta el último segundo de “Plans that fade” haciendo que vuelvas a poner el cedé una y otra vez y que desees que la inmersión sonora no termine hasta que tu consciencia se disuelva y caigas rendido en los brazos de morfeo. De hacerte soñar despierto ya se encarga la fantasía drone-pop de este visionario británico que esperamos que siga creando durante muchos años.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube