Mostrando entradas con la etiqueta breakcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta breakcore. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

The Blood Of Heroes “The Waking Nightmare”

The Blood Of Heroes
"The Waking Nightmare"

2012
Ohm Resistance
Breakcore.Electronic. Industrial. Avantgarde.
Techno Animal. Scorn. Enduser. Detritus.
Vuelve a escena este supergrupo underground que tan buen sabor de boca nos dejó en su debut, y lo hace sin defraudar un ápice. Siguiendo la misma línea del primer lanzamiento, Broadrick, Dr.Israel y compañía nos traen once nuevos temas oscuros, hipnóticos, inquietantes y con una mezcla aquilatada de agresión y atmósfera que dejan enganchado sin remisión al oyente. Destacaría “The Last Forest”, “Dogtown” y “Only The Desert Endures” (que es, ciertamente, muy Jesu), pero la verdad es que el disco entero es una pasada y no conviene perderse ni un segundo de él.
Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 4 de agosto de 2012

Igorrr “Moisissure”

Igorrr
"Moisissure"

2008.
Acroplane Recordings.
Breakcore. Electronic. Experimental.Baroque.
Whorkhur. Detritus.Venetian Snares. Mr.Bungle.
Igorrr es el pseudónimo musical de Gautier Serre, un francés amigo de la locura capaz de mezclar con soltura géneros como la música clásica y la barroca con el trip-hop y el death metal y dejar al oyente tan boquiabierto como ansioso de más. “Moisissure” encantará a los amantes de las bizarradas como Whorkhur o Mr.Bungle y apuesto a que también gustará a los oyentes de sonidos más homogéneos como Detritus. En cualquier caso, un sonido sorprendente, fresco, original, retorcido y resultón, combinación esta que raramente vamos a encontrar en otros artistas. Muy muy recomendable.
Grooveshark MyspaceLast.fm

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Detritus “Everyday explanations”

Detritus
"Everyday Explanations"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Ad Noiseam
ETIQUETAS: Idm, Breakcore, Down-tempo, Industrial, Ambient
REFERENCIAS: Autoclav 1.1, Stendeck, Displacer, Cdatakill
David Dando-Moore también repite en Musicopathyst. Dos años después de “Things Gone Wrong”, pocas cosas -aunque algunas- parecen haber cambiado en el universo de este músico galés. “Everyday explanations” es más relajado (el tempo medio ha bajado), atmosférico (la intro de piano es un buen ejemplo de medida) y puede que incluso más orgánico, ya que, a ratos, parece influenciado por la música neoclásica. Lo que no varían son ni su envoltura espectral ni los elementos de composición ni su indudable capacidad compositiva. Un disco que, por sus características, llegará a gustar igualmente a los amantes del post-rock e incluso del doom metal.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

End.User “Even Weight”

End.User
"Even Weight"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Ad Noiseam
ETIQUETAS: Breakcore, Industrial, Drum And Bass
REFERENCIAS: Bong-ra, Broken note, The Blood of Heroes
Otro que repite presencia y sensaciones -aunque mejoradas- en Musicopathyst. Tras un cierto rechazo inicial -sobre todo en los momentos en los que las composiciones llevan su faceta noise hasta extremos casi irritantes-, una segunda oportunidad revela un disco más que interesante por variado -y a esto ha contribuido de forma decisiva el amplio número de colaboraciones- que, además, introduce como novedad la presencia de pasajes totalmente orgánicos/acústicos más que acertados. Destacar la colaboración con Hecq y temas como “Climbing Backwards”, “Regret” en un disco que, tras un necesario perdón, ha superado mis condicionadas y contradictorias expectativas. Recomendable.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 5 de noviembre de 2010

Detritus “Things gone wrong”

Detritus
"Things gone wrong"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Ad Noiseam
ETIQUETAS: Idm, Breakcore, Industrial rock
REFERENCIAS: Autoclav 1.1, Stendeck, Displacer, Cdatakill
Resulta curioso que este disco me esté gustando tanto y no sepa por dónde empezar a la hora de hablar de él, así que intentaré hacerlo -como siempre- del mejor modo posible: en primer lugar, eliminad toda idea preconcebida sobre la música que pudiese derivarse del nombre artístico de Mr.David Dando-Moore, ya que una de las cosas por las que se caracteriza es por la belleza de sus melodías y la riqueza sonora de las composiciones, algunas de las cuales podrían pasar como un cruce entre BSO, breakcore y rock industrial. Al igual que la frecuencia en el uso de las guitarras, la profusión de pasajes (e incluso temas) basados en el piano (si bien este parece de sinte) resultan sorprendentes para un servidor y no hacen más que añadir puntos al resultado final, que, sin duda alguna es excelente: un trabajo que se hace escuchar de principio a fin y que invita a activar la opción de repeat en tu reproductor, con cortes tan hermosos y delicados como “Fields of dead leaves” o ultrarítimcos y con un toque a melodía de serie B de terror como “Entropy”. Toda una joya que no debéis dejar de oír.
Spofify MyspaceLast.fm

End.User “Left”

End.User
"Left"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Ohm Resistance
ETIQUETAS: Breakcore, Industrial, Raggacore, Drum and bass
REFERENCIAS: Bong-ra, Broken note, The Blood of Heroes
Si bien tras varias escuchas no me ha llegado a parecer tan brillante ni producir el impacto que me causó en la primera, hay motivos más que suficientes para prestar atención al proyecto de Lynn Standafer, músico originario de Cincinnati, Ohio: sus ritmos rotos e industriales, sus oscuras y efectivas atmósferas y, por encima de todo – al menos desde mi punto de vista- la voz invitada de Sol Thomas, que ilumina dos de los mejores cortes del disco, especialmente “Sublime” -que hace honor a su nombre-. Aun siendo la más destacada, la suya no es la única colaboración del cedé, lo que, unido a su participación en un proyecto como The Blood Of Heroes, supone un aliciente más para dedicarle unos minutos de vuestro tiempo.
Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 28 de octubre de 2010

The blood of heroes “The blood of heroes”

The blood of heroes
"The blood of heroes"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Ohm Resistance
ETIQUETAS: Breakcore, Avantgarde, Industrial, Drum and bass, Dub
REFERENCIAS: Justin Broadrick, Enduser, Scorn, Detritus, Jesu
The Blood of heroes es un proyecto compuesto por músicos procedentes de distintos ámbitos entre los que destacan Justin Broadrick, Enduser o Dr.Israel. Ya sólo por lo ecléctico -artísticamente hablando- de sus miembros y -esto ya de un modo muy subjetivo- la presencia del alma mater de Godflesh resulta poco menos que necesario darle una escucha. Si, además, una vez oído, las expectativas quedan satisfechas en cuanto a calidad, originalidad y variedad, resulta que estamos ante un disco más que bueno. Guitarras “made in Justin”, bases rotas, momentos post-, (preciosa “Remain”, que parece sacada de un disco de Jesu), vocales propias de un cantante “ragga” en un día de furia y una atmósfera que navega entre la oscuridad y la nostalgia forman parte de un trallazo a la altura de lo que, dadas sus premisas, se podía esperar.
Spofify MyspaceLast.fm