Mostrando entradas con la etiqueta psicodelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicodelia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

Goat “World Music”

AUTOR
"TÍTULO"

2012
Rocket Recordings.
Psychedelic. Ethnic.
Uncle Acid and the Dead Beats. Moon Duo. Psychic Ills.
Por qué:
  • El disco de los suecos Goat tiene ese “toque” que te engancha casi de inmediato. Y eso es algo fundamental a la hora de escuchar o comprar un disco, muy por encima de casi cualquier otra consideración.
  • Dentro del género, su propuesta, más cercana a los sonidos étnicos que al rock, da aire fresco al estilo, lo dinamiza y le aporta un toque festivo y bailable que encaja perfectamente.
  • Sus directos confirman totalmente el párrafo anterior y potencian la capacidad lisérgica de la música, ofreciendo un espectáculo visual por el que uno ya pagaría.


Por qué no:
  • Porque estés cansado del revival psicodélico y retro-rockero que tanto abunda y que tan fuerte empuja desde el país de origen de estos chicos.
  • Porque consideres que la música de este rollo debe ser algo mucho más hardrockero y que Goat es una moñada más accesible pensada para captar al público indie. Debo de decir que estoy totalmente en desacuerdo con este argumento y el anterior, pero admito que podrían pasar por tu cabeza.
Escucha Grooveshark Spofify Last.fmYoutube

jueves, 11 de octubre de 2012

Stangala “Boued tousek hag traou mat all”

Stangala
"Boued tousek hag traou mat all"

2011
Solitude Productions
Hard Rock. Stoner. Doom. Psychedelic. Folk
Black Sabbath. Sleep. Comus.
Una de las propuestas más frescas y pintorescas (si no la que más) y también una de las mejores que me he encontrado dentro del género. Stangala abarcan casi todos los palos que puede tocar un amante de la distorsión y añaden a su música elementos del folclore celta, que aparecen tanto en soledad (“Kalon an noz”) como en conjunción con los otros estilos (“Al lidou esoterik an dolmen hud”). Capaces de viajar con soltura de las atmósferas más densas y oscuras (“Deus bars an tan”) al stoner (“Langoliers”) sin olvidar casi nunca la psicodelia y el sonido setentero. No sólo es bueno, sino que es imposible aburrirse con él. Recomendadísimo.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 5 de octubre de 2012

Huata “Atavist Of Mann”

Huata
"Atavist Of Mann"

2012
De Arte Magica Cult. Zugzwang Productions.
Doom metal. Stoner. Psychedelic.
Suma. Electric Wizard. Cathedral.
Desde Rennes llega esta banda que descubrí a raíz de la convocatoria para su concierto en Madrid. Huata practican un stoner/doom más oscuro en estudio y más psicodélico en directo, donde, cierto, es, se eché de menos el sonido del órgano que tan bien queda en la grabación. En su lugar, sobre el escenario, destaca la llamativa puesta en escena de su vocalista, un torrente auditivo realmente pesado y contundente y unas absorbentes y densas atmósferas psicodélicas. Todo un descubrimiento que hay que tener en cuenta en cualquiera de sus facetas.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 23 de mayo de 2012

Hawkwind “Onward”

Hawkwind
"Onward"

2012
Eastworld
Space Rock. Psychedelic.
Motörhead. Inner City Unit. Space Ritual. High Tide. Gong.
¿Qué es lo mejor que se puede decir a día de hoy de una banda con casi medio siglo de existencia, creadora del llamado Space Rock, influencia de infinidad de músicos (Ministry o Henry Rollins) y por la que han desfilado personajes de la talla de Lemmy Kilmister(Motörhead), Ginger Baker(Cream) o el escritor Michael Moorcook? Que hayan sido capaces de sacar un disco como "Onward". Ha bastado la permanencia de Dave Brock como único miembro original del grupo para que Hawkwind sigan siendo Hawkwind y, sean, a la vez, capaces de encajar en el siglo veintiuno (a lo que también hay que reconocer ha contribuido el resurgimiento del movimiento retromusical) y hasta ofrecernos algún guiño a la new wave con un tema fantástico como "The Prophecy" dentro de una estupenda y kilométrica secuencia sonora de dieciocho temas que seguro van a deleitar a todo aquel que esperaba la aparición del vigesimoquinto álbum de estudio de la banda. Chapeau.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 7 de enero de 2012

Cream “Disraeli Gears”

Cream
"Disraeli Gears"

AÑO: 1967
COMPAÑÍA: Reaction, Atco, Polydor
ETIQUETAS: Rock, Psychedelic, Blues
REFERENCIAS: Eric Clapton, Mountain, Hawkind, The Yardbirds
Como seguramente yo sea la última persona en el mundo en haber caído en las redes de Cream, seré breve y sintético con los detalles: parece ser que Cream fue la primera superbanda que tuvo éxito real, allá por la época de los 60, que fueron pioneros en la fusión del blues rock y la psicodelia, que uno de sus tres miembros era Eric Clapton y otro el batería Ginger Baker, que formaría parte también de Hawkind, que ellos son los autores del archiconocido “Sunshine Of Your Love” y este su segundo álbum es el primero con composiciones enteramente propias. Añado como notas personales al pie que cualquiera que se jacte de ser amante del rock y también de aquello que ahora llaman power-pop debe escuchar este disco. Me encanta.
Grooveshark Spofify Last.fmYoutube

domingo, 11 de diciembre de 2011

Comus “First Utterance”

Comus
"First Utterance"

AÑO:1971
COMPAÑÍA: Dawn DNLS 3019
ETIQUETAS: Psychedelic, Progressive Rock, Folk
REFERENCIAS: Spyrogira, Jan Dukes de Grey, Mellow Candle
El debut de esta inclasificable banda británica de los 70 es una de las obras más sorprendentes con las que me he topado en bastante tiempo y sólo viene a confirmar la riqueza creativa de esta década en el planeta música. Conjugando elementos de rock progresivo y el folk bajo un tamiz estrambótico y, a veces, algo -pero sólo lo suficiente- desquiciado, no resulta extraño que Comus (que proviene de Komos, el dios griego de la anarquía y el caos) se hayan convertido en una banda de culto para artistas como David Bowie (con el que entablaron amistad en sus inicios), David Tibet de Current 93 o Mikael Akerfeldt de Opeth que, junto con un amigo común consiguió recientemente el retorno de la banda a los escenarios. El dvd de la performance aún está en post-producción.
Grooveshark MyspaceLast.fmEscucha

sábado, 15 de octubre de 2011

Opeth “Heritage”

Opeth
"Heritage"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Roadrunner
ETIQUETAS: Progressive Rock, Psychedelic
REFERENCIAS: Steven Wilson, Porcupine Tree, Pink Floyd
Tras mucho meditarlo, y tras decidirme a reseñarlo, he llegado a la conclusión de que mi “problema” con Opeth es que he llegado a un punto en el que han ido perdiendo mi interés. No sé si debido a la devoción que le dediqué a sus primeros álbumes, a la dimensión que han alcanzado o, simplemente y casi con más probabilidad, a que mis gustos musicales han ido evolucionando, no consigo que me produzcan, ni de lejos, las sensaciones que originaron en mí (y que creo que se repitieron por última vez en “Ghost Reveries”) en el pasado. Una vez dicho esto, es absurdo no reconocer su capacidad de evolucionar, su nivel compositivo y también lo que ha mejorado el registro limpio de Akerfeldt. “Heritage” es ya un disco de rock progresivo con importante aportación de retro-psicodelia reinterpretada (pero sin duda Pink Floyd están presentes) y muy buenas y bonitas canciones. Opeth siguen creciendo y mutando, como buenos artistas que son y, si eres de los que siguen vibrando con ellos o de los que los acabas de descubrir y adoras el rock progresivo, no tengo más que recomendarte encarecidamente el disco.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube