Mostrando entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Amplifier “Echo Street”

Amplifier

"Echo Street"

2013
K-Scope
Progressive Rock. Alternative.
Oceansize. Demians. Pure Reason Revolution. Steven Wilson.
Después de un disco tan expansivo y complejo, a la par que bueno, como “The Octopus”, es realmente arriesgado y probablemente poco acertado intentar superarse utilizando la fórmula del “más y mejor”. Posiblemente los miembros de Amplifier conocen esa máxima y, por ello, han decidido tirar por una dirección a priori bastante diferente pero, en la práctica, realmente acertada.Y es por ello que “Echo Street” es un disco mucho más relajado y sencillo que el anterior, con claros ecos al mejor britpop de los noventa e incluso al rock progresivo de los setenta. Es posible que en ello hayan tenido algo que ver sus dos nuevos miembros, especialmente el guitarrista Steve Durose, ex-Ocesansize. El corte que abre el disco, “Matmos”, es un claro ejemplo de lo primero y de que se pueden componer temas grandes y memorables sin tener que rizar el rizo. Para muestra de lo segundo, nada mejor que “Between Today And Yesterday”, que seguro que también agradaría mucho a Steven Wilson. Entre medias, vínculos con el anterior disco (“The Wheel”) o un experimento a mi modo de ver muy bien resuelto como “Extravehicular” y unos cuantos siempre buenos temas que, de nuevo, me hacen recomendar a estos británicos. Siéntate, pulsa “play”, escucha y disfruta.
Escucha Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 9 de marzo de 2013

Riverside "Shrine Of A New Generation Slaves"

Riverside

"Shrine Of A New Generation Slaves"

2013

Inside Out

Progressive Rock

Lunatic Soul. Mariusz Duda. Porcupine Tree. Steven Wilson.
Parece que, después del algo desconcertante experimento que significó su anterior álbum, Mariusz Duda casi ha vuelto por sus fueros. Y digo “casi” porque en “Shrine Of New Generation Slaves” hay guiños más que evidentes a la vitalidad casi festiva de algunas de las composiciones de “Anno Domini High Definition”, amén de una más marcada influencia del rock sinfónico y no tan sinfónico de los 60 y 70 en algunas partes del disco.

Pero también es cierto que los elementos esenciales de los Riverside que los seguidores más antiguos de la banda conocemos comandan la mayoría de la música. Con ellos, y con las novedades más arriba comentadas, el cuarteto polaco parece haber encontrado un punto de equilibrio perfecto en el que cimentar una evolución sonora que, ahora sí, parece bien encarrillada. Indudablemente, el single, “novedoso” y cargado de energía y, como siempre -esto no admite discusión- excelentemente resuelto, es “Celebrity Touch”, pero temas como “The Depth Of The Self” o “We Got Used To Us”, e incluso “Feel Like Falling”, podrían haber formado parte de la versión más “antigua” del grupo. Un camino reencontrado y sabiamente reinterpretado que espero satisfaga tanto a los autores como a un servidor y -creo que lo hará- a los oyentes del grupo, tanto a los “viejos” como a los más recientes.
EscuchaEscucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 1 de octubre de 2012

Toundra “III”

Toundra
"III"

2012
Aloud Music
Post Rock. Progressive Rock.
Long Distance Calling. Exxasens. God Is An Astronaut.
A estas alturas ya no es ningún secreto que Toundra se han consolidado como una de las mejores -si no la mejor- banda de post-rock de este país; su tercer álbum viene a suponer una confirmación de su sonido, sus virtudes y su carrera. Actualmente no necesitan ni siquiera sorprender dado lo bien que suena su música, así que, si eres fan anterior del grupo o del género, no puedo más que recomendarte que escuches un tema como “Cielo Negro” para confirmar lo que te digo y te hagas con el disco. Y, por supuesto, que vayas a verles en directo.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 21 de julio de 2012

Baroness “Yellow And Green”

Baroness
"Yellow And Green"

2012
Relapse
Space Rock. Progressive Rock.Post-Hardcore.
Kylesa. Amplifier. Mastodon.
Muchas críticas parece que le han llovido al nuevo doble de los georgianos Baroness debido a la redirección de sus sonidos por terrenos más melódicos y acústicos. Al final, toda esta clase de apreciaciones se dirime en el terreno de la subjetividad y, de acuerdo a ello, yo, un aficionado no-megafan del grupo, me he encontrado con una excelente obra de rock alternativo/progresivo llena de canciones estupendas, a veces un poco melosas, sí, pero siempre con un punto atractivo. Las dos partes del trabajo presentan una estructura y características similares: “Yellow” quizá apuesta por un sonido más eléctrico en el comienzo, con cancionazas como “Take My Bones Away” o “March To The Sea”, pero ambas se tornan más relajadas y progresivas en su segunda mitad, sin ningún tema claramente descollante -a excepción, quizá, de “The Line Between”, pero también sin una mala idea. En resumen, sería absurdo negar que la música del cuarteto ha cambiado, pero también lo sería dudar de su talento para crear música. Al final, pues, todo depende de gustos.
Escucha Grooveshark Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube

sábado, 15 de octubre de 2011

Opeth “Heritage”

Opeth
"Heritage"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Roadrunner
ETIQUETAS: Progressive Rock, Psychedelic
REFERENCIAS: Steven Wilson, Porcupine Tree, Pink Floyd
Tras mucho meditarlo, y tras decidirme a reseñarlo, he llegado a la conclusión de que mi “problema” con Opeth es que he llegado a un punto en el que han ido perdiendo mi interés. No sé si debido a la devoción que le dediqué a sus primeros álbumes, a la dimensión que han alcanzado o, simplemente y casi con más probabilidad, a que mis gustos musicales han ido evolucionando, no consigo que me produzcan, ni de lejos, las sensaciones que originaron en mí (y que creo que se repitieron por última vez en “Ghost Reveries”) en el pasado. Una vez dicho esto, es absurdo no reconocer su capacidad de evolucionar, su nivel compositivo y también lo que ha mejorado el registro limpio de Akerfeldt. “Heritage” es ya un disco de rock progresivo con importante aportación de retro-psicodelia reinterpretada (pero sin duda Pink Floyd están presentes) y muy buenas y bonitas canciones. Opeth siguen creciendo y mutando, como buenos artistas que son y, si eres de los que siguen vibrando con ellos o de los que los acabas de descubrir y adoras el rock progresivo, no tengo más que recomendarte encarecidamente el disco.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube