Mostrando entradas con la etiqueta Trip-hop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trip-hop. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

Phantogram “Nightlife EP” / “Eyelid Movies”

Phantogram
"Eyelid Movies"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Barsuk
ETIQUETAS: Electronic. Indie. Shoegaze.Trip-hop.
REFERENCIAS: Neon Indian. Starfuckers. Warm Ghost.
Phantogram
"Nightlife EP"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Barsuk
ETIQUETAS: Electronic. Indie. Shoegaze.Trip-hop.
REFERENCIAS: Neon Indian. Starfuckers. Warm Ghost.
Descubrí a Phantogram hace un par de días a través de una persona en cuyo buen criterio musical acostumbro a confiar. El tema que me enganchó fue “When I'm small”, perteneciente a “Eyelid Movies” y, a partir de ahí, me lancé a escuchar el disco completo, el cual crecía en mi interior con el avance de los minutos. Tanto fue que me gustaron que quise buscar algo más reciente, ya de cara al blog, y, como “Nightlife” me cautivó de un modo muy similar al que lo había hecho Eyelid Movies, me decidí a reseñar ambos en un mismo post, una práctica que creo volveré a llevar a cabo. Si bien no existe una gran diferencia sonora entre ambos trabajos, quizá -y paradójicamente- sea el más corto el que presenta una mayor riqueza sonora: desde los guiños al shoegaze de “16 Years” a algún arreglo un poco más mainstream en “Don't move” al relax que preside el corte homónimo, “Nightlife” es uno de esos eps que da gusto encontrarse, casi tan largo como algunos discos y lleno de buenas melodías y variedad. Respecto a “Eyelid Movies”, conviene igualmente no perdérselo: más orientado al electro y con algunas bases de trip-hop, es una cadena prácticamente ininterrumpida de temazos en el que, con dificultad, voy a destacar “All Dried Up” , “You Are The Ocean” o “Futuristic Casket”. Si tuviese una discográfica, los vendería en pack.
Escucha Grooveshark Grooveshark Spofify Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 13 de mayo de 2011

Moby “Destroyed”

Moby
"Destroyed"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Mute
ETIQUETAS: Electronic, Trip-hop, Ambient
REFERENCIAS: Voodoo Child, Massive Attack, Röyksopp
He de admitir que en su dia -y durante un período considerable de tiempo- yo también pensé que Moby estaba sobrevalorado y no le veía capaz de sacar un (o varios) disco redondo a pesar de haber compuesto auténticas joyas como “In this world” o “Strange ways”. Pues bien, me parece justo reconocer que la evidencia de “Destroyed” me ha hecho rendirme al talento del señor Melville que me ha dejado boquiabierto; se trata de un disco a la vez etéreo y emocional -como acostumbra a ser la música de su autor-, muy completo y equilibrado compositivamente hablando y que además se adentra cada vez más en los terrenos del ambient e incluso de las bandas sonoras. Esto, en lo que concierne al análisis objetivo: subjetivamente supone una abducción total de principio a fin que ya avanza algo grande con “Be the one” alcanza puntos de culminante éxtasis con “The Low Hum” y, sobre todo, con los cuatro últimos y magníficos cortes, que son para encerrar en una playlist y activar el modo bucle de modo indefinido. Esta vez, sí.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube Youtube Youtube Youtube

miércoles, 12 de enero de 2011

Organic Despair “The Unfaced Album”

Organic Despair
"The Unfaced Album"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Autoeditado
ETIQUETAS: IDM, Trip-Hop, Electronic, Avantgarde
REFERENCIAS: Jesus First Christ, Misfilter, Swirl Of Dust
Más que interesante el segundo lanzamiento del proyecto de Jeremy Toledano que, sobre una una ritmica a medio camino entre el trip-hop y la idm construye una música de lo más original y atrayente gracias a bellas y delicadas capas melódicas que a veces recuerdan al trabajo de David Sylvian, samplers inesperados y unas vocales acertadísimas, comparables a las de, por ejemplo, Morthem Vlade Art. Ni un tema flojo en este álbum sin rostro pero lleno de talento y corazón.
Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 20 de diciembre de 2010

Flying Lotus “Los Angeles”

Flying Lotus
"Los Angeles"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Warp Records
ETIQUETAS: Electrónica, Trip-hop, Avantgarde
REFERENCIAS:Flyamsam, Third Eye Foundation, Massive Attack
Tras el nombre “Flying Lotus” se encuentra Steven Ellison, que, además de ser también conocido como Juno Leed, es el sobrino de nada más y nada menos que Alice Coltrane, esposa de John Coltrane. Hablando ya de “Los Ángeles”, si bien en este cabe esperar una notable influencia de la música negra -también del trip-hop-, lo cierto es que estamos también ante un trabajo de electrónica vanguardista e hipnótica que a ratos los sitúa en una posición cercanda a la de proyectos como Third Eye Foundation. Muy interesante.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube