Mostrando entradas con la etiqueta Alternative Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alternative Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Lee Ranaldo “Between the times and the tides”

Lee Ranaldo

"Between the times and the tides"

2012
Matador Records
Alternative Rock
Sonic Youth. Thurston Moore. Dissapears
Además de su indudable relevancia en la historia reciente de la música como artista innovador y experimental, el señor Ranaldo es un excelente compositor de temas pop, y esto queda demostrado en su noveno trabajo, sin duda mucho más cercano al público que su producción anterior y con temas de indiscutible gancho. Aún así, uno no puede desprenderse de años a sus espaldas como cualquier cosa y “Between the times and the tides” ha consistido en un proceso de “Sonificación” de temas acústicos, con lo que el “grano” en las canciones sigue estando presente, aunque en mucha menor medida de lo que acostumbramos. No veo nada de paja en el álbum, aunque si tengo que hacer una selección, elegiría “Waiting On A Dream”, “Xtina as I knew her” y “Fire Island”. Discazo.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 1 de abril de 2013

Arbouretum "Coming Out Of The Fog"

AUTOR
"TÍTULO"

2013
Thrill Jockey
Desert Rock. Folk. Alternative Rock.
Yawning Man. Woven Hand.
De vez en cuando, sucede. De vez en cuando llega a tus oídos un disco que te atrapa desde el primer segundo, capaz de hacerte olvidar todas las miserias terrenales y elevar tu espíritu a cotas inalcanzables para el dolor o la perturbación, de llenarte de paz desde la primera, la segunda, la tercera palabra, la primera, la segunda la tercera nota. Palabras que son notas y notas que son palabras sin letras. Ni falta que hacen.

Y eso es lo que me ha ocurrido con el último trabajo de este cuarteto de Baltimore que, para los necesitados de referencias algo más terrenales y tangibles, podríamos definir como un bosquejo del paisaje sonoro dibujado por el hombre que bosteza (y sus hijos) rematado por la mano maestra del espíritu (en modo relax) de David Eugene Edwards. La espiritualidad que rezuma la voz de Dave Heumann, tan diferente pero a la vez tan conectada con la de Edwards, impregna toda la música y unas letras que, aun abordando otros temas, siempre se inspiran en la naturaleza. Hay incluso algún guiño muy bien resuelto a Pearl Jam (“Oceans Don't Sing”) y a un folk más clásico (“Coming Out Of The Fog”), pero la esencia encantadora del disco alcanza sin duda su máximo esplendor en joyas como “The Long Night” (para escucharla en bucle), “The Promise” o “All At Once, The Turning Weath”. Inolvidable.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 22 de febrero de 2013

Wallace Vanborn "Lions, Liars, Guns and God"

Wallace Vanborn

"Lions, Liars, Guns and God"

2012
Tossed Salad Records.
Alternative Rock.
VAST. The Cult. Kapitan Korsakov.
Desde Bélgica llega una de esas bandas que engrandence el género del rock alternativo.Combinando la energía de TheCult, la libertad creativa de VAST y aportándo al conjunto una concepción algo “indie” en cuanto bailable obtenemos un disco potente, fresco y con mucho, mucho gancho que no pierde de vista en ningún momento la esencia pasional del rock, posiblemente, una de las claves de que funcione tan bien.  “Lion’s Manual”, “MarchingSideways” o “Cougars”, con un corte “invitado” como “The Lair”, dan buena muestra de ello. Si siguen por este camino, tenemos futuro también para el rock de masas.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

martes, 4 de diciembre de 2012

Soundgarden “King Animal”

Soundgarden
"King Animal"

2012
Seven Four Entertainment
Alternative Rock
Chris Cornell. Audioslave. Alice In Chains.Pearl Jam.
Al contrario de lo que acostumbro, no he podido evitar leer otras reseñas sobre este disco antes de escribir la mía. Supongo que buscaba afinar un poco más antes de dar una opinión lo más objetiva posible sobre un grupo que me encanta. Es curioso cuando entiendo que lo normal suele ser precisamente lo contrario; pero, como decía Oscar Wilde, es muy difícil no ser injusto con lo que uno ama y yo quería tratar de ser lo más justo posible en este caso.

Y,curiosamente, lo que he encontrado es, en general, opiniones que me parecen mucho más subjetivas de la que yo creía tener, con lo cual lo que ha ocurrido en general es que me he reafirmado en mi juicio inicial: los años no suelen pasar en balde y hay que saber, no solo asimilarlo, sino sacar provecho de ello. Soundgarden han hecho precisamente eso: ¿cómo? Ofreciendo, después de dieciséis años, un disco que es inequívocamente suyo por los cuatro costados, que lleva dentro todo lo que es la banda, pero que ha incorporado muchos elementos de los que antes carecía o que, al menos, no estaban tan presentes. Y esta suma de elementos ha resultado ser una suma también en el resultado final. Al menos mirado desde un punto de vista no acérrimo.


¿Qué ha cambiado? Por un lado, encontrarnos con temas más directos que de constumbre. No ocurre en todos los cortes ni censura de forma gratuita el talento creativo de Thayil, Cameron o el propio Cornell, pero no podemos olvidar que este último facturó un album con esa característica en su estreno con Audioslave. Y le quedó de fábula. Por otro, Cornell, aunque quizá no grita con tanta energía como antaño -y esto nos da una dimensión de sus cualidades, porque en cualquier otro caso estaríamos hablando de un fenómeno, que lo sigue siendo, con momentos sencillamente espectaculares-, posiblemente haya ganado en riqueza vocal. Con esto, con lo de siempre y con lo de atrás, y a excepción de alguna incursión no muy inspirada como Attrition (no porque el tema sea malo, sino porque queda un poco flojo en comparación con el resto), tenemos un disco a la altura de sus creadores: un comienzo potente cuyo título es una declaración de principios “Been Away Too Long” y temas “esperados” en ellos como “By Crooked Steps”, “A Thousand Days Before” (que tiene mucho de “Superunknown”), “Worse Dreams” que tiene mucho de todas sus épocas, o la estupenda “Bones Of Birds”, en cuyo comienzo se manifiesta de manera estremecedora el fantasma de Layne Stanely. Hay también una sorpresa positiva como “Taree”, guiños a otras bandas de la escena de Seattle -“Black Saturday”- y un dignísimo cierre del disco con un ejercicio de “freestyle” titulado “Rowing”. En resumen, si vuelvo a releer el intento de objetivizar mi opinión subjetiva, llego a la conclusión que, tanto desde una perspectiva como de otra, me parece un disco estupendo, justo lo que se podía y debía esperar de un grupo estupendo.
EscuchaEscucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 8 de abril de 2012

Cassus “Cassus”

Cassus
"Cassus"

2011
Self-Released
Alternative Rock. Progressive.
Five Star Convoy. Gasolqueen. Code Duello.
Dada la dificultad que he encontrado a la hora de buscar información o reseñas acerca de la banda, tengo un fundado temor de que el de Cassus se pueda convertir en un ejemplo más de grupo prometedor y con excelentes ideas que caiga en el desconocimiento y el olvido, y esta mención en Musicopathyst es mi granito de arena para evitar que dicha cosa ocurra. Para mi gusto, sobre el papel Cassus tienen mimbres para hacer un buen papel en la escena del rock alternativo: buenos músicos, temas originales con dejes progresivos, sentido del humor y personalidad inconfundible. Pero este no es el primer caso en el que una banda con las cartas en su mano a priori pierde la partida, así que sólo me queda impulsaros a que os dejéis enganchar por cortes como “Frustration” o “Feo”. Diversión, calidad y personalidad a partes iguales.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Amplifier “The Octopus”

Amplifier
"The Octopus"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Independent
ETIQUETAS: Alternative Rock, Progressive Rock, Space Rock
REFERENCIAS: Oceansize, The Pineapple Thief, Pure Reason Revolution
Parece imposible encontrar un disco (doble) de dos horas de duración que no resulte aburrido en ningún momento, pero me atrevería a decir que los británicos Amplifier lo han conseguido. Se trata además -y curiosamente- , tras algún escarceo bastante decente como “Insider”, del primer álbum de la banda que me convence plenamente. Amplifier han madurado de un modo excelente, se han situado a medio camino entre el rock/metal alternativo de sus inicios y las estructuras progresivas y le han añadido al resultado un toque de space rock que les sienta de maravilla. Cierto es, tras las primeras escuchas, que posiblemente el nivel del primer cedé (que me parece simplemente redondo, podría citar el trío “The Wave”-”The Octopus”-”Plante Of Insects” como buen punto de partida para hincharles el diente) sea ligeramente superior al del segundo, pero lo cierto es que cada tema que avanza lo único que hace es insuflarte ganas de escuchar el siguiente. Y así hasta completar la obra completa y querer volver a escucharla de nuevo desde el principio. Si ya me gustaban los pulpos...Chapeau.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeYoutubeEscucha