Mostrando entradas con la etiqueta alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alternativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2013

Nick Cave And The Bad Seeds “Push the sky away”

Nick Cave And The Bad Seeds
“Push the sky away”

2013
Bad Seed Ltd.
Alternative. Singer-Songwriter.
Grinderman. The Birtthday Party. Tom Waits.
Por qué:
  • Porque es Nick Cave, y eso significa, de algún modo, regularidad en la muestra del talento, algo no demasiado habitual en la música actual. Desde hace bastante ya tiempo el australiano no defrauda un ápice con cada nuevo lanzamiento.
  • Muchos de los temas tienen un gancho hipnótico basado en la repetición de patrones melódicos (escúchese “Jubilee Street”) como si de un disco de post-rock se tratase. Pero para Cave la única etiqueta que cabe es su propio nombre y, tengo la impresión de que, si la base compositiva hubiese sido una rumba, el resultado hubiese sido, de nuevo, Nick Cave desde el primer momento en el que empezase a cantar.
  • Es un disco lleno de chicha, sin paja, y bastante directo para estar hecho por quien está hecho lo que le hace ser querido desde la primera escucha.
  • El sonido del bajo, sin duda alguna, en temas como “Water's Edge”, o “We Real Cool” y esas disonancias tan particulares de él, que podemos encontrar en el primero.
Por qué no:
  • Porque no te guste Nick Cave, en cuyo caso no encontrarás nada que haga cambiar tu opinión en este disco.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 7 de junio de 2013

Here We Go Magic “A Different Ship”

Here We Go Magic

"A Different Ship"

2012
Secretly Canadian.
Alternative. Electronic. Folk. Psychedelic.
Luke Temple. Daniel Rossen.Thom Yorke.
Otra de las propuestas más interesantes que han llegado a mis oídos en los últimos tiempos proviene de Canadá. Here We Go Magic es de esas bandas realmente difíciles de clasificar dada la variedad de caminos musicales que atraviesan. “A Different Ship” comienza con sonidos industriales, arranca como folk, continúa como rock psicodélico y sigue como rock alternativo y electrónica, combinándose estos estilos hasta terminar el disco; temas diversos y conexos a la vez, con el denominador común de las voces y un sonido lo-fi bastante contenido, en la onda del trabajo de Thom Yorke en solitario. Un álbum cuya mejor virtud y mayor fuerza reside en su dualidad diversidad-unidad y en su personal sonido, sin ningún tema que resalte especialmente sobre los demás y sin ninguno que sobre. Muy merecedor de escucha.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 6 de junio de 2013

Bombino “Nomad”

Bombino

"Nomad"

2013
Nonesuch
Alternative. World Music. Tuareg.
William Tyler. Haiku Salut. Terakaft. Dan Auerbach.
La sola historia del protagonista de esta reseña ya merecería que el hecho de publicar un disco fuera objeto de mención. Fugitivo y nómada de la etnia Tuareg y nacido en Niger, Omara Moctar es prácticamente un superviviente artístico a los reiterados intentos de aplacar la rebelión en Niger, donde para el gobierno, la guitarra llegó a constituir un símbolo de insumisión. Una vez puestos en antecedentes, y centrándonos sólo en la música, “Nomad” es un disco sorprendente y meritorio por capacidad para aunar el sonido folclórico tradicional de los Tuaregs con unas guitarras elécricas propias de la psicodelia, donde Jimi Hendrix es uno de los iconos de juventud de Bombino. Añádase la frescura del sentimiento superviviente en un entorno donde la violencia, las torturas y la censura son algo habitual y obtendremos un disco diferente, con gancho, energía positiva y un estupendo portal entre la música occidental y la árabe.
Escucha Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 5 de junio de 2013

Beach Fossils “Clash The Truth”

Beach Fossils

"Clash The Truth"

2013
Captured Tracks
Post-Punk. Alternative
Joy Division. Interpol. The Names.
Nunca debe desdeñarse un disco por no ser un prodigio de innovación o por resultar totalmente encuadrable en la moda del momento. “Clash The Truth” entra de lleno en el post-punk revival de nuestros días aunque posiblemente bastante más virado hacia el movimiento original que bastantes de sus coetáneos. Dustin Payseur sabe escribir canciones que suenan muy creíbles y están indudablemente bien hechas y, aunque yo me quedo con “Shallow” y, sobre todo, “Caustic Cross”, ello no quiere decir que el disco entero no merezca un repetido repaso.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 2 de junio de 2013

...And You Will Know Us By The Trail Of The Dead.. “Worlds Apart”

...And You Will Know Us By The Trail Of The Dead..

"Worlds Apart"

2005
Interscope
Alternative. Post-Hardcore.
O'Brother. Cymbals Eat Guitars. Sparta. Blackmail.
Vuelven las reseñas a destiempo a Musicopathyst. Y lo hacen con una auténtica joya por parte de este cuarteto procedente de Austin, Texas, al que he leído por ahí definir como un cruce entre Nirvana y The Who.La definición no va desencaminada, ya que la música de este disco bebe tanto de las fuentes más agresivas del post-hardcore como del indie más elaborado y a su vez demuestra unas excelentes dotes compositivas y rebosa riqueza sonora, trayendo a la mente tanto al grunge de los noventa como a las óperas rock y el rock progresivo de hace tres o cuatro décadas. Podemos incluso clasificarlos como los antecesores conceptuales de lo que hoy son Arcade Fire. Emocionalmente también se trata de un disco rico, a medio camino entre la nostalgia y el Carpe Diem. El disco entero es una joya y es casi imposible dejar de escucharlo entero, pero como muestra, voy a elegir los exquisitos “Will You Smile Again”, “Rest Will Follow” o “A Classic Arts Showcase”. Una maravilla.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 29 de abril de 2013

Three Mile Pilot “The Inevitable Past Is The Future Forgotten”

Three Mile Pilot

"The Inevitable Past Is The Future Forgotten"

2010
Temporary Residence
Alternative. Indie. New Wave.
Systems Officer. Pinback. The Black Heart Procession.
Desde San Diego llega una de las mejores noticias musicales que han acontecido en mi vida en el último mes.Three Mile Pilot saben combinar a la perfección el sonido de bandas ochenteras como The Essence con un suficiente y aquilatado toque indie. El resultado, un sonido personal y elegante en doce temas de lo más adictivos que encuentra quizá sus mejores momentos en los cortes más nostálgicos: “What I Lose”, el agridulce “Planets” o “What's in the air”. Imprescindible.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm