Mostrando entradas con la etiqueta ambient. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambient. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Mount Kimbie “Cold Spring Fault Less Youth”

Mount Kimbie
"Cold Spring Fault Less Youth"

2013
Warp Records.
Dubstep. Electronic. Ambient.
Ghostpoet. Koreless. Lapalux. Gold Panda.
Por qué:
  • Variado y con clase. Es un disco para degustar con calma y escucharlo en repetidas ocasiones del primer segundo al último.
  • Entra desde el primer momento, demostrando que la vanguardia no tiene por qué ser necesariamente innacesible.
  • Parte de su éxito en tu oído viene de que el dúo siempre se cuida de no dejar de lado la melodía, incluso en los temas más basados en patrones rítmicos.
  • No sobra nada.


Por qué no:
  • Porque su propuesta se salga de los parámetros en los que debe moverse la música electrónica. Porque el rapeo te cause rechazo. Que conste que ambas cosas las escribo por poner algo en esta sección porque, a nivel musical, no se me ocurre nada que reprochar al disco.
Escucha Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

martes, 9 de abril de 2013

Apparat “The Devil's Walk”

Apparat

"The Devil's Walk"

2011
Mute
Electronic. IDM. Ambient.
Moderat. Vincent Markowski. Spherix.
He de reconocer que, del trio derivado de Moderat (es decir, ellos, Modelselektor y Apparat), la encarnación musical de Sacha Ring es, en principio, la que menos (aunque muchas) simpatías me despierta. Y, aún así, he de ponerme a los pies de este alemán que, dejando de lado su faceta más “beatable”, apostó hace ya dos años por pasarse a las atmósferas y melodías y colocarlas en primer plano y dejar los ritmos en un lugar secundario. La jugada le salió igual de bien que le había salido lo anterior y “The Devil's Walk”, en el que, además, toma el micrófono para cantar sin ningún tipo de filtro intermedio, resulta ser una joya de sonido emotivo, envolvente y evocador en la que podemos encontrar perlas como “Black Water” o “Candil de la Calle”. ¡Bravo!.
Escucha EscuchaGrooveshark Spofify MyspaceLast.fm

martes, 12 de febrero de 2013

Cult Of Luna “Vertikal”

Cult Of Luna
“Vertikal”

2013
Indie Recordings
Post-metal. Sludge.Ambient.
Isis. Neurosis. Rosetta. Come Sleep.
Sé que es muy pronto, pero todas las expectativas que me despertó “I, The Weapon” a finales del año pasado se han cubierto sobradamente, tanto en vivo como en estudio y mucho me ha de impactar un lanzamiento para que desbanque a “Vertikal” del título de mejor disco de 2013. Sí, lo sé: apenas ha comenzado ha comenzado el año, un año que, precisamente, va a ser pródigo en lanzamientos de campanillas y que seguramente también lo será en otros que, sin tanto ruido inicial, darán mucho que hablar. Pero es que los Umeå han compuesto, posiblemente, el mejor disco de su carrera: desde ya, lo pongo al nivel de “Somewhere Along The Highway” . Y no es sólo eso: siguen creciendo artísticamente de una manera tan espectacular como progresiva. Cult Of Luna se han inspirado en “Metrópolis” a la hora de desarrollar su nueva obra y mejor no les podía haber salido: consiguen que un tema de dieciocho minutos no se haga largo y que pase del ambient al sludge a través de una secuencia poco menos que trance sin que ello suene forzado ni antinatural. Después del apabullante despliegue de la primera media hora y salpicados por un par de interludios instrumentales es tiempo para temas más directos, para la épica y también para las voces limpias, que también resultaron en Khoma. “Vertikal” cabalga en su segunda mitad a lomos de la belleza y el apoteosis, reinante en un magnífico “In Awe Of” y expira de forma enigmática y etérea en una magnífica despedida titulada “Passing Through”. Y vuelta a empezar hasta el infinito.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

martes, 22 de enero de 2013

JK Flesh/Prurient “Worship is the cleansing of imagination”

JK Flesh/Prurient

"Worship is the cleansing of imagination"

2013
Hydra Head
Industrial. Electronic. Noise. Experimental.
JK Flesh. Prurient. Hydra Head. Justin Broadrick. Vatican Shadow.
¿Qué se puede esperar de la unión de dos criaturas como JK Flesh y Prurient?. Ritmos aplastantes, ruido y distorsión sin compasión. Y eso es lo que tenemos en este estupendo split que espero venga a confirmar la continuidad del reciente proyecto del señor Broadrick. Por su parte, los tres cortes no tienen desperdicio ninguno y te sumergen en la viciada atmósfera postindustrial que tan maravillosamente crea. Prurient van a lo suyo, que es el noise incompasivo, pero esta vez aportan un punto de atmósfera melódica -lo que a su vez nos retrotrae a esa maravillosa excepción que titularon “Bermuda Drain”- en el corte que cierra el disco y que pone un estupendo colofón a esta monstruosidad -léase en sentido positivo- que deleitará a todos los amantes de la electrónica y la experimentación más extrema.
Escucha Escucha Escucha MyspaceLast.fmLast.fm

lunes, 22 de octubre de 2012

Jodis “Black Curtain”

Jodis
"Black Curtain"

2012
Hydra Head
Drone. Ambient.
Aaron Turner. Mamiffer. Menace Ruine.
Esperaba fervientemente la continuación del fantástico “Continents” prácticamente desde que lo descubrí y, ahora que se confirma el cierre de la discográfica, temo que “Black Curtain” sea el cierre de una etapa tan breve como, para mí, importante en, quizá, el más original de los proyectos paralelos del Sr.Turner. El segundo disco del trío resulta tan magnético como su predecesor, pero supone una -por otra parte, acertadísima- evolución: más luminoso, más dinámico -sin dejar de mantener la tensión que tan importante es para la música- y abandonando prácticamente del todo los gritos y voces guturales en favor del cálido y estupendo registro de James Plotkin. Ante la incertidumbre, lo guardaremos, al igual que el anterior, como oro en paño.
Escucha Spofify

domingo, 26 de agosto de 2012

Piano Magic “Life Has Not Finished With Me Yet”

Piano Magic
"Life Has Not Finished With Me Yet"

2012
Saint-Marie Records
Alternative. Electronic. Darkwave. Ambient.
Glen Johnson.Hood. The Black Heart Procession.
Afortunadamente, la vida tampoco ha terminado aún conmigo, del mismo modo que le ocurre al señor Johnson.El nuevo trabajo de Piano Magic sigue por los derroteros que dejó en el estupendo “Ovations” y torna la música del grupo cada vez más hacia la oscuridad y las atmósferas, alejándose de los temas más movidos y el post-rock de los inicios. El resultado -tal vez con un punto menos de brillantez que su predecesor- es igual de bueno que de costumbre , con las dosis de ironía acostumbradas y el exquisito grado de detalle en los arreglos. Y, por supuesto, las buenas canciones.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm