Mostrando entradas con la etiqueta Alternative Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alternative Metal. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Bad Brains “Into The Future”

Bad Brains

"Into The Future"

2012
Megaforce Records
Hardcore punk. Alternative Metal. Dub.
Black Flag. Suicidal Tendencies. Faith No More. Primus.
Sería un poco absurdo presentar a los Bad Brains a estas alturas de su carrera, por mucho que los haya descubierto, como quien dice, ahora mismo. Así que me centraré en hablar de su, hasta el momento, último trabajo. Divertido, a ratos potente, a ratos gamberro, con todas sus señas de identidad e indiscutiblemente bueno, es toda una noticia que después de treinta años de carrera mantengan el nivel, ¿será responsable de ello el rastafarismo?. Todo aquel fan del rock alternativo con raigambre hardcore, funk y dub no debería prescindir de temas como “Popcorn”, “Yes I”, “Yah Love” o “Earnest Love”. Otro must.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 1 de diciembre de 2012

Deftones “Koi No Yokan”

Deftones
"Koi No Yokan"

2012
Reprise
Alternative Metal.
Team Sleep. Crosses. Faith No More. Alice In Chains. The Cure.
Si Deftones sacan un par de discos más como este, habrán conseguido pasar en mi universo musical particular de ser una banda sin mucha historia (nunca me habían convencido hasta ahora, por más que lo intentase) a unos de mis Dioses del Olimpo. “Koi No Yokan” es, en la opinión de un servidor, una de las joyas del metal alternativo de los últimos años: un disco redondo, intenso y penetrante desde el primer al último segundo, de una atmósfera embriagadora capaz de transmitir tensión, agresividad y romanticismo según el momento a través de la muralla de sonido que tienden a crear las guitarras. Cada tema es un himno, cada corte un viaje y una historia, cada composición un mundo de matices. Moreno desempeña las labores vocales con más que solvencia y, en los momentos más angustiosos y apasionados, me llega a recordar a un Robert Smith del metal. El cedé se pasa en un suspiro y soy incapaz de decantarme por una o varias canciones, si bien quizá las dos últimas bajen un poco el tempo, así que me limito a apuntar detalles: la energía de “Swerve City”, la originalidad de “Polterheist”, la pasión de “Tempest”, la luz en “Gauze” o el punto de equilibrado del álbum entero que representa “Entombed”. Casi en el último momento, ha llegado el disco del año.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 24 de diciembre de 2011

Dub War - Love Is. Mis temas favoritos en 2011 (11/14)

Dub War
"Love Is"

AÑO: 1996
COMPAÑÍA: Earache
ETIQUETAS: Alternative Metal, Dub, Reggae
REFERENCIAS: Skindred, Insolence, Senser, Pitchshifter, Faith No More
Segundo tema "Pattoniano" que, además, te agita por dentro y forma parte de un disco memorable. ¡Qué grandes fueron los 90!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Cave In - Sing my loves. Mis temas favoritos en 2011 (10/14)

Cave In
"Sing my loves"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Hydra Head
ETIQUETAS: Alternative Metal, Post-hardcore
REFERENCIAS: Steve Brodsky, Coalesce, Helms Alee, Hydra Head
La vuelta de Cave In a sus orígenes dejó este aunténtico temazo que me deja la sensación de genialidad que consiguen Faith No More sin ser Faith No More. Tremendo.

domingo, 23 de octubre de 2011

City Of Fire “City Of Fire”

City Of Fire
"City Of Fire"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Stomp Music
ETIQUETAS: Alternative Metal, Groove Metal
REFERENCIAS: Burton Bell, Byron Stroud, Arkaea, Sybreed
La entrada de Burton Bell en el terreno del metal alternativo -acompañado por Byron Stroud de SYL da como resultado un disco tan atractivo como irregular. Quizá el principal defecto del homónimo debut de City Of Fire sea el excesivo número de temas, ya que el disco tiene suficientes canciones para hacer una selección más concisa y sin absolutamente ningún relleno que diese origen a un disco si no redondo, muy cerca de conseguirlo. Con algunas -pocas aparte de la propia voz de Bell- referencias a FF y una atmósfera que a mí, particularmente, me trae recuersivamente a la mente al trabajo de Chris Cornell con Soundgarden y Audioslave, City Of Fire se presenta como un interesante proyecto apropiadamente calificable como Groove Metal al que, con buenos mimbres, tan sólo le hace falta prescindir de material que no alcanza el nivel y que evita que estemos ante un disco altamente recomendado. A destacar como curiosidad una correcta versión (no más) del “Rain” de The Cult.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeYoutube

sábado, 17 de septiembre de 2011

Helms Alee “Weatherhead”

Helms Alee
"Weatherhead"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Hydra Head
ETIQUETAS: Post Metal, Alternative Metal
REFERENCIAS: Akimbo, Tombs, Ben Verellen
Una sola escucha basta para certificar que “Weatherhead” no es “Night Terror” . Y no es que estemos ante un disco malo, ni mucho menos. De hecho, el segundo larga duración de esta banda es mucho más variado que su debut, pero carece del “punch” y la inspiración compositiva de aquel. Eso sí, el sonido HA permanece ahí, inconfundible e indudablemente capaz de hacerte pasar un buen rato.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 20 de agosto de 2011

Scissorfight “Balls Deep”

Scissorfight
"Balls Deep"

AÑO: 1999
COMPAÑÍA: Wonderdrug Records
ETIQUETAS: Stoner, Metal
REFERENCIAS: Dixie Witch, Five Horse Johnson, Corrosion Of Conformity
Grooveshark MyspaceLast.fm

sábado, 6 de agosto de 2011

Cave In “White Silence”

Cave In
"White Silence"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Hydra Head
ETIQUETAS: Post hardcore, Alternative Metal, Alternative Rock
REFERENCIAS: Stephen Brodsky, Kid Kilowatt, Zozobra, Coalesce
Lo último de Cave In es una perfecta muestra de lo que estos americanos son capaces: lejos de permanecer en el “back to the roots” que da a entender el (genial) comienzo del disco, con “White Silence”, “Serpents” y “Sing My Loves”, el grupo se dedica a transitar por todos (o casi todos) los terrenos que han atravesado a lo largo de su historia, siendo capaces de ofrecer en el mismo disco, junto a la contundencia y abstracción inicial, temas mucho más comerciales (e igualmente buenos y efectivos) como “Summit Fever”, el psicodélico “Heartbreaks, Earthquakes” o “Iron Decibels”, siempre con un aderezo de ruido presente, eso sí. Una versatilidad de la que sólo conozco capaces a Paradise Lost o Faith No More. Me descubro y me quito el sombrero.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 23 de julio de 2011

Senser “How to do battle”

Senser
"How to do battle"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Imprint music
ETIQUETAS: Alternative Rock, Alternative Metal, Rapcore
REFERENCIAS: Urban Dance Squad, Dub War
En un intento por encontrar algo provechoso rebuscando entre las bandas de rock y metal alternativo de los noventa, opté por dar una nueva oportunidad a los otrora decepcionantes Senser (al menos eso es lo que me pareció su segundo elepé “Asylum”); y lo que, para mi sorpresa, encontré es un fantástico, frenético y original disco perfectamente equilibrado entre los rapeos y ritmos combativos, los medios tiempos atmosféricos y las voces (esta vez sí, acertadísimas) femeninas de Kerstin Haigh capaz de inducir un efectivo y rico éxtasis en el oyente. Por ello, lo recomiendo encarecidamente y me permito otorgarle el título de “imprescindible”.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube Youtube

Awooga “V Column”

Awooga
"V Column"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Autoeditado
ETIQUETAS: Alternative Rock, Alternative Metal, Shoegaze, Post-metal
REFERENCIAS: Judd Madden, Kurouma, Type O Negative
Ya sólo por el primer tema merece la pena escuchar este disco. La cosa va de metal alternativo muy atmosférico y muy melódico con voces limpias (a rato me recuerdan a los registros más agudos del fallecido Peter Steele), con influencias del shoegaze, también con algo de post-metal e incluso de gothic metal y algún momento de caña. Las melodías son realmente buenas y los temas enganchan fácilmente. Todo un descubrimiento desde Sheffield.
MyspaceLast.fmEscucha