Mostrando entradas con la etiqueta contemporary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contemporary. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2012

Heinali “Air”

Heinali
"Air"

2012.
Fluttery Records.
Ambient. Contemporary.
Max Richter. Richard Skelton. Hildur Gudnadottir.
A estas alturas posiblemente Heinali sea uno de los valores más seguros que hay en mi discoteca. Cada uno de los lanzamientos de este prolífico compositor es una garantía y su último “Air” no es la excepción.Abandonando prácticamente del todo la electrónica y el post-rock de sus primeros discos, el ucraniano se sumerge de lleno en el terreno de la música contemporánea, utilizando el piano como hilo conductor de sus composiciones y situándose a la altura -en mi humilde opinión- de grandes como Max Richter y regalándonos joyas como “October”. Esperemos que pronto disfrute de la difusión y el éxito que merece y podamos verlo en directo. Como idea, una banda sonora no le quedaría nada grande.
Escucha Escucha Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 21 de mayo de 2012

Hildur Guðnadóttir “Mount A”

Hildur Guðnadóttir

"Mount A"

2010
Touch
Contemporary. Ambient. Modern Classical.
Richard Skelton. David Darling.
Desde la fría Islandia nos llegan los gélidos a la par que hipnóticos lienzos sonoros de esta cellista, colaborador de bandas tan importantes del panorama undrground como Throbbling Gristle o Animal Collective, que, desde el primer momento, le ponen indudablemente en un nivel similar al de cracks como David Darling o Richard Skelton.Con un toque quizá más cinematográfico y tal vez más dramático que los mencionados, “Mount A”, publicado orignalmente en 2006 bajo el nombre de Lost in Hildurness, nos lleva a través de océanos de tiempo, tal vez de recuerdos, de naturaleza y emociones melancólicas, de un dolor casi siempre presente en la música, de un dolor causado por hechos que parecen lejanos, que han perdido fuerza, pero que parecen condenados a permanecer hasta el último momento. La desorientación y el desconcierto de “Self” es quizá la única pausa emocional por un viaje sin duda intenso y sin duda evocador, compañero ideal de días lluviosos o sombríos en cualquier acepción del término.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 27 de marzo de 2011

Harold Budd “The Room”

Harold Budd
"The Room"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Atlantic
ETIQUETAS: Contemporánea, Ambient
REFERENCIAS: Claude Debussy, Zeitgeist, Brian Eno, John Foxx
Me gustaría poder llegar a ser como este señor, aunque fuese en sueños. No sólo ya por su versatilidad musical, que le ha llevado desde el jazz hasta las bandas sonoras para el cine de animación, ni por el privilegio absoluto de haber trabajado con alguien como Brian Eno; tampoco por su capacidad para crear atmósferas envolventes, evocadoras y sutiles, como las de las habitaciones por las que nos conduce este disco, conducido por un piano que, por momentos, se funde con los “Preludios” de Debussy. Lo del Sr.Budd es un compendio de cualidades creativas que cualquiera envidiaría, y sólo los talentos como el suyo son capaces de afirmar sin dudas y con toda la tranquilidad del mundo que sólo hacen lo que sienten y que no se oponen a desaparacer si lo dejan de sentir. Todo un ejemplo de sencillez y toda una lección de música. Disfrútenlo.
Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 12 de febrero de 2011

Heinali "67 Breaths"

Heinali
"67 Breaths"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Arlen
ETIQUETAS: Ambient, Contemporánea, IDM
REFERENCIAS: Matt Finney, Max Richter, Cellz Cellar
No dejo de maravillarme ante el talento de este compositor y multiinstrumentalista ucraniano: de sus inicios en el ámbito de la electrónica, el trip-hop y la IDM ha pasado - a través también de colaboraciones tan interesantes como la que ya se reseñó aquí con Matt Finney- a ser capaz de dejarme (y creo que no sólo a mí sino a cualquiera que lo escuche) con este absolutamente fantástico trabajo a medio camino entre el ambient y la música contemporánea con algún toque de post-rock y también algunas bases electrónicas reminiscentes de sus inicios. De lo que no cabe duda es de la sensibilidad y la capacidad para transmitir emociones del autor, lo que, unido a sus capacidades compositivas e interpretativas, no puede decirse otra cosa que no sean alabanzas. Estupendo.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

viernes, 4 de febrero de 2011

Adrian Klumpes “Be Still”

Adrian Klumpes
"Be Still"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: The Leaf
ETIQUETAS: Contemporánea, Piano, Avantgarde
REFERENCIAS: Triosk, Richard Skelton
De nuevo un “más vale tarde que nunca” llega a mis oídos: el debut en solitario del ex-miembro de los australianos Triosk (también reseñados en esta entrega) es una auténtica catarsis sónica minimalista conducida por las pulsaciones casi líquidas de las teclas ocasionalmente acompañadas de samplers y otros sonidos de naturaleza electrónica que contribuyen a que nos dejemos arrastrar por unas atmósferas que mutan de lo onírico a lo pesadillesco con la misma facilidad con la que parecen salir de la mente de su autor. Excelente.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

Triosk “Headlight Serenade”

Triosk
"Headlight Serenade"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: The Leaf
ETIQUETAS: Contemporánea, Jazz, Ambient
REFERENCIAS: Adrian Klumpes, Jan Jelinek, Richard Skelton
Quiero que este sea mi homenaje póstumo a un descubrimiento post-mortem. “Headlight Serenade” fue el último disco publicado por este excelente trío australiano capaz de fusionar siempre de un modo minimalista elementos de la música electrónica, el jazz y la música concreta. Lo hacen (lo hacían, lo hicieron) de un modo tan cautivador que resulta casi un pecado pasar por alto su existencia
Spofify MyspaceLast.fm

Tied & Tickled Trio “Aelita”

Tied & Tickled Trio
"Aelita"

AÑO: 2007
COMPAÑÍA: Morr Music
ETIQUETAS: Dub, Contemporánea, Jazz
REFERENCIAS: Triosk, Kammerflimmer Kollektief, John Zorn
Concebido como un “art ensemble” en el que tienen cabida artistas multidisciplinares como el también escultor Andreas Gerth y que comenzó como un dúo polirítmico, “Aelita” es la última creación hasta el momento de esta banda compuesta ahora por siete miembros que se ha instalado en la vanguardia minimalista, el ambient y el dub, terrenos en los que se manejan estupendamente y que nos hace quedarnos con ganas de más. A juzgar por la frecuencia de sus últimos lanzamientos, 2011 debería dar a luz una nueva obra. Ojalá esta deducción se convierta en una máxima alimentada por el rigor alemán de sus miembros y dentro de poco vuelvan a aparecer por este blog.
Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 12 de enero de 2011

Richard Skelton “Landings”

Richard Skelton
"Landings"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Type Recordings
ETIQUETAS: Contemporánea, Avantgarde
REFERENCIAS: Aaron Martin, Danny Norbury, David Darling
La naturaleza como única compañera. Más bien, la naturaleza y el talento como únicos compañeros. Sin este último se me antoja imposible una creación como “Landings”, parece que resultado del dolor producido por el fallecimiento de un ser querido. Los paisajes de Skelton, además de sumamente originales (esas capas de brumas creadas por violines y similares son fascinantes y magnéticas), destilan intimismo y amor a la madre de todo y de todos, a aquella que nos empeñamos en destruir cuando lo único que merece es idolatría. Siempre que no podamos tomar contacto directo con ella, con su desnudez, nos quedarán discos como este para ir a su encuentro en mente y alma.
Spofify MyspaceLast.fm