Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

Vídeo recomendado: Tribes Of The City "A Day In The City"

Tribes Of The City
"A Day In The City"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Platforma Records
ETIQUETAS: Shoegaze, Alternative
REFERENCIAS:Slowdive, Anneke Van Giersbergen

martes, 20 de diciembre de 2011

Cult Of Luna - Dim .Mis temas favoritos de 2011 (7/14)

Cult Of Luna
"Dim"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Earache
ETIQUETAS: Post-metal, Sludge
REFERENCIAS: Isis, Callisto, Mouth Of The Architect, Rosetta, Radar
El declive que sucede a un gran esfuerzo enfocado desde la perspectiva más bella posible. Para los momentos posteriores a los combates más difíciles que uno ha librado en la vida.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Pelican - March To The Sea. Mis temas favoritos de 2011 (1/14)

Pelican
"March To The Sea"

AÑO:2006
COMPAÑÍA: Hydra Head
ETIQUETAS:Post-metal
REFERENCIAS:Isis, Red Sparowes, Russian Circles
Poco voy a decir de este tema que no haya dicho ya de este tema: me parece perfecto en composición y en emoción. Oscuro y luminoso. Virtuoso. Uno de mis temas favoritos (si no mi favorito) de post-metal.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Scott Walker “The Drift”

Scott Walker
"The Drift"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: 4AD
ETIQUETAS: Avantgarde, Experimental, Cantautor
REFERENCIAS: The Walker Brothers, John Cale, 4AD
En estado de shock me encuentro aún ante el impacto que me ha producido el disco más inquietante que he oído en mucho tiempo, sino a lo largo de toda mi vida. El veterano ex-Walker Brothers, con una larguísima carrera a sus espaldas, tanto en solitario como formando parte de una banda, fue capaz, nada menos que a los 63 años, de inventar esta fantasmagórica, vanguardistísima e incomparable obra de arte. Un disco para experimentar con nuestras sensaciones más negras, con nuestro lado más oscuro y recóndito y con nuestros miedos y que, a pesar de no partir de unas premisas muy atractivas desde el punto de vista del hedonista, le enganchará sin posibilidad de vuelta atrás tal y como lo ha hecho conmigo. Obra maestra genial y de tamaño inabarcable.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 17 de junio de 2011

Phylr “Half Life”

Phylr
"Half Life"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Invisible Records
ETIQUETAS: Electrónica, IDM
REFERENCIAS: Jim Coleman, Scanalyzer, Involution, Cop Shoot Cop
Bajo este impronunciable pseudónimo se esconde Jim Coleman, ex- de los estupendos Cop Shoot Cop. Lo que la “encarnación” Phyrl nos presenta es una interesante colección de sonidos sintéticos y tirando a oscuros que navega por el idm, el pop electrónico e incluso el industrial(momentos estos últimos especialmente logrados) durante casi una hora de entretenida y absorbente navegación sonora. Para prestarle atención y descubrir dos temazos: “Turn and smile” y “Everything is fine”.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 4 de febrero de 2011

Melodium “Music for invisble people”

Melodium
"Music for invisble people"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Autres Directions In Music
ETIQUETAS: IDM, Folk, Acoustic, Indie
REFERENCIAS: Depth Affect, sayCeT
Además de un tipo de órgano tan bello como barroco, Melodium es el nombre del proyecto artístico no menos bello del francés Laurent Girard. A medio camino entre el IDM, el folk y el pop más elegante, “Music for invisible people” es toda una joya que combina con sabiduría la ritmos y melodías sintéticos y analógicas que inevitablemente acaban atrapando al oyente con un mínimo de sensiblidad.
Spofify MyspaceLast.fm

Adrian Klumpes “Be Still”

Adrian Klumpes
"Be Still"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: The Leaf
ETIQUETAS: Contemporánea, Piano, Avantgarde
REFERENCIAS: Triosk, Richard Skelton
De nuevo un “más vale tarde que nunca” llega a mis oídos: el debut en solitario del ex-miembro de los australianos Triosk (también reseñados en esta entrega) es una auténtica catarsis sónica minimalista conducida por las pulsaciones casi líquidas de las teclas ocasionalmente acompañadas de samplers y otros sonidos de naturaleza electrónica que contribuyen a que nos dejemos arrastrar por unas atmósferas que mutan de lo onírico a lo pesadillesco con la misma facilidad con la que parecen salir de la mente de su autor. Excelente.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

Triosk “Headlight Serenade”

Triosk
"Headlight Serenade"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: The Leaf
ETIQUETAS: Contemporánea, Jazz, Ambient
REFERENCIAS: Adrian Klumpes, Jan Jelinek, Richard Skelton
Quiero que este sea mi homenaje póstumo a un descubrimiento post-mortem. “Headlight Serenade” fue el último disco publicado por este excelente trío australiano capaz de fusionar siempre de un modo minimalista elementos de la música electrónica, el jazz y la música concreta. Lo hacen (lo hacían, lo hicieron) de un modo tan cautivador que resulta casi un pecado pasar por alto su existencia
Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 23 de enero de 2011

Harvey Milk “Special Wishes”

Harvey Milk
"Special Wishes"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Troubleman Unlimited
ETIQUETAS: Doom, Stoner Rock, Southern Rock, Experimental
REFERENCIAS: Thrones, Karp, Oxbow, Melvins
Rato raro. “Special Wishes” es denso, pesado, sureño y disonante. Algo así como Down tocando muy borrachos y con un toque psicodélico. Harvey Milk, que toman su nombre del primer activista político elegido para un cargo público en california en declararse abiertamente gay. La banda ha sido comparada a The Melvins y lo único cierto, suenen como suenen y a quien suenen, es que merece la pena prestarles atención.
Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 7 de enero de 2011

Mutemath “Mutemath”

Mutemath
"Mutemath"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Teleprompt/Warner Bros
ETIQUETAS: Alternative, Indie
REFERENCIAS: Blue Foundation, Paper Route, Ken Andrews, IAMX
Tras una cierta deliberación me he decidido a reseñar el primer álbum de esta banda de Nueva Orleans en lugar de su más reciente “Armistice” por una razón muy sencilla: personalmente, me parece mucho mejor en todos los sentidos. Es más potente, más auténtico y, sobre todo, tiene mejores canciones. Quizá en algún momento pueda parecer que catorce temas son demasiados pero lo cierto es que, en este disco, no ocurre como en el baloncesto y los últimos minutos no son, en absoluto, minutos de la basura. A veces comercialidad y calidad caminan por el mismo camino.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

sábado, 25 de diciembre de 2010

Supercabrón “Supercabrón”

Supercabrón
"Supercabrón"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Autoeditado
ETIQUETAS: Alternative Rock, Stoner Rock, Desert Rock, Psychedelic, 70s
REFERENCIAS: Queens Of The Stone Age(comienzos), Serpentina Satélite, Sungrazer
Tengo que reconocer que me interesé por este trío chileno debido a lo curioso de su nombre (que allí no tiene la misma interpretación que en España) y también tengo que decir que debo profesarle un efusivo agradecimiento a mi propio interés. He elegido el disco debut del grupo para el blog porque me parece una colección estupenda de temas y también una muestra de todos los estilos e influencias que estos chicos reúnen en su música: desde el post-rock (“Hipsoflatus”), hasta el stoner, la psicodelia, los setenta y el rock alternativo con algún ramalazo punk. Supercabrón tienen un sonido potente (especial, aunque no única mención para el trabajo de batería) y rico en influencias, un talento compositivo notable y una muy buena colección de temas. Todo un descubrimiento para un servidor del que vosotros también deberíais haceros partícipes.
MyspaceLast.fmYoutube

domingo, 12 de diciembre de 2010

Thom Yorke “The Eraser”

Thom Yorke
"The Eraser"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: XL
ETIQUETAS: Electronic, Alternative
REFERENCIAS: Radiohead, Jonny Greenwood
No soy fan -aunque tampoco me disgusta- de Radiohead, pero sentí curiosidad al descubrir -con bastante retardo-, que su líder había decidido sacar un disco en solitario. “The Eraser”, a pesar de la inconfundible marca que significa el registro vocal de su autor, no es -si bien puede haber ramalazos- la versión electrónica de “OK Computer”, sino un ejercicio bastante acertado de minimalismo sintético que, sorprendentemente, me ha llegado a traer a la mente algunos momentos del “Exciter” de Depeche Mode e incluso de la obra de Martin Gore en solitario. ¿Será que son amigos? En cualquier caso, cortes como “Black Swan”, “Analyse”, “The clock” o “And it rained all the night” merecen que te des un paseo por el disco entero.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

lunes, 1 de noviembre de 2010

Yawning man “Vista Point”


Yawning Man
"Vista Point"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Lexicon Devil
ETIQUETAS: Desert rock, Surf rock, Psychedelic
REFERENCIAS: Yawning sons, Fatso Jetson
Sin duda, este es uno de los mejores discos que uno puede encontrar para definir la etiqueta “desert rock”. Además de tratarse de una de las principales bandas influyentes en el estilo (se formaron en 1986 aunque no publicaron disco hasta 2005), la música contenida en “Vista Point” (que compila sus dos principales trabajos) no podría ser mejor banda sonora para recorrer kilómetros y kilómetros de esas interminables carreteras que cruzan el desierto norteamericano en un descapotable de marca y modelo a elegir. No obstante, los miembros de la banda son originarios de Palm Desert, con lo cual ya queda dicho todo lo que pudiese quedar por decir. Consistente y a la vez variado y, sobre todo, sumamente adictivo, “Vista Point” es uno de esos cedés que utilizarás para viajar mentalmente y que no querrás abandonar en mucho tiempo.
Spofify MyspaceLast.fm