Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Black Sabbath “13”

Black Sabbath

"13"

2013
Vertigo. Warner Music.
Hard Rock. Heavy Metal. Black Sabbath. 70s.
Black Sabbath. Led Zeppelin. Deep Purple.
Por qué:
  • Ozzy, Iommi y Butler han hecho posiblemente el disco más parecido a lo que podrían esperar sus fans en el siglo XXI.
  • La mayor parte de los temas son pura y duramente la banda durante el período que les hizo célebres y que marcó tanto a sus contemporáneos como a las generaciones posteriores del rock duro. Las estructuras de las canciones también se mantienen.
  • Ozzy Osbourne mantiene intacto su talento para la interpretación y su histrionismo y Iommi sigue siendo capaz de inventar riffs magistrales.
  • Se nota cuándo alguien sabe escribir buenos temas. Y dejan hueco para un blues del que, como ha ocurrido con otros mitos de la época, ha nacido su música.



Por qué no:
  • No es comparable a los cinco primeros discos del grupo. Pero es que, a día de hoy, parece imposible sacar un disco como aquellos, y, mucho menos, un disco que signifique lo que signifcaron “Paranoid” o “Master Of Reality” en su día. El mundo, la música, y la industria de la música han cambiado demasiado./li>
  • Tommy Clufetos no es Bill Ward. Se echa de menos la sutilidad de este último, aunque ni mucho menos es despreciable el trabajo del primero.

  • “Age Of Reason” puede sonar un poco “moderna” y fuera de lugar en el tracklist. Se pueden encontrar quizá demasiadas similitudes entre “End Of The Beginning” y “Black Sabbath”, “Loner” y “N.I.B” o entre “Zeitgeist” o “Planet Caravan”. Ya corresponde al aficionado decidir si esto último es una virtud o una pega.

Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 20 de febrero de 2013

Manilla Road "Mysterium"

Manilla Road

"Mysterium"

2013
Shadow Kingdom Records
Heavy Metal. Hard Rock.
CirithUngol. Brocas Helm. Heavy Load.
Cualquiera que haya leído este blog con alguna frecuencia o que haya echado un ojo a sus tags principales se habrá dado cuenta de que el heavy metal como tal no es santo de la devoción de un servidor. Sin embargo, toda regla tiene sus excepciones y Manilla Road es una de ellas. Tal vez los de Kansas tampoco sean una banda de HM al uso; no lo eran ya en sus comienzos, que luego revelarían su música como uno de los puentes que unirían lo que era el hard rock de los 70 creado por Black Sabbath y similares con lo que serían este mismo género y el heavy metal durante la década siguiente.
Y quizá “Mysterium” tenga la misma cualidad que , sin ir más lejos, “Invasion”, eso sí, con unas cuantas pinceladas de contemporaneidad: puede llegar a ser extremadamente heavy (casi incluso diría más thrash que heavy); hay tramos de baterías desbocadas y punteos al uso. Pero también las guitarras pueden llegar a ser gruesas y ruidosas y los tempos lentos, más allá del baladón que constituye “The Battle Of Bonchester Bridge”. Y todo ello dentro de una atmósfera oscura conducida por la voz poderosa y versátil de Mark Shelton que, al igual que las guitarras, cambia su registro según la oportunidad lo requiere. Sea como sea, la cosa funciona mejor que bien y tenemos aquí un DISCAZO con todas las letras, con el gancho, los temazos (“Stand YourGround”, “Do whatthouwill”, “Hallowed Be Thy Grave”) y el encanto y la autenticidad que sólo pueden ofrecer en este estilo los grupos de antaño.  Gracias a ellos, me vuelvo heavy por momentos.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 25 de mayo de 2012

Devils Whorehouse “Blood And Ashes”

Devils Whorehouse
"Blood And Ashes"

2009
Blooddawn Productions / Regain Records
Heavy Metal. Hard Rock. Dark Rock. Horror Punk.
Death Wolf. The Crimson Ghosts. Zoroaster.
Me encanta la propuesta de Devils Whorehouse. Y, como no podría ser de otro modo, viene de Suecia. Mezclando apropiadamente el heavy metal y las vertientes más oscuras del rock con una notable base punk (el nombre de la banda es el título de un tema de los Misfits) sin caer en la pubertad, ñoñería y la anemia de bandas que tan populares se hicieron en la década pasada entre el público pseudogótico, este cuarteto nos ofrece un muy buen disco, variado, atractivo, potente, bien hecho y con gancho, con un sonido con el punto necesario de suciedad y aspereza para alejarles de la grima que provocan sus primos más refinados. Algo así como una versión algo punkarra de Zoroaster. Alcanzan su punto de comercialidad más alto en cortes como "Speak the name of the dead" o "Shadows never change" y son capaces de repartir una cera respetable en "Face The Master" dentro de un trabajo que les ha salido redondo. No os lo podéis perder.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 16 de abril de 2012

High On Fire “De Vermis Mysteriis”

High On Fire
"De Vermis Mysteriis"

2012
E1
Sludge. Thrash Metal. Stoner.
Sleep. Black Tusk. Celtic Frost.
Mucho parece que se hablaba, con anticipada expectación, del nuevo disco de High On Fire; da la impresión que “Snakes Of The Divine” no acababa de tener de acuerdo a todos los fans de la banda y se esperaba un regreso más poderoso, sucio y auténtico. Y, a juzgar por las críticas recibidas y lo que se puede escuchar en “De Vermis Mysteriis”, esta vez el trío ha conseguido el objetivo.

Personalmente, diré que a mí no me desagradó, más bien al contrario, “Snakes For The Divine”, pero tengo que reconocer que “De Vermis Mysteriis” me ha parecido mejor en prácticamente todos los sentidos. La entrada al disco no puede ser más contundente, toda una declaración de intenciones con un gancho indiscutible y un sonido de bajo que me encanta y que para un servidor (junto al trabajo de batería, las canciones en general, la tralla...vamos, prácticamente todo) resulta uno de los principales atractivos del disco. Temas como “Bloody Knuckles” o “Madness Of An Architect”, -esta con un sonido claramente sureño- no pueden evitar dejarme un regusto (muy sabroso) a Celtic Frost, curiosamente tanto a los antiguos como a los más recientes. Pero las virtudes de este trabajo no terminan ahí: basta con escuchar el instrumental “Samsara” o el épico “King Of Days” para darse cuenta de ello y tampoco cesará esta impresión hasta el cierre más doomster de “Warhorn”, que completa con total acierto una de las obras cumbre del grupo hasta la fecha. El misterio ha quedado resuelto.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

martes, 10 de abril de 2012

Black Pyramid “II”

Black Pyramid
"II"

2012
MeteorCity Records
Doom. Stoner. Heavy Metal.
Elder. YOB. Electric Wizard.
Creo que una de las cosas que inconscientemente suelo -no siempre- buscar en la música que escucho es el talento para elaborar buenas composiciones, y que esta cualidad es algo totalmente independiente de géneros musicales. “II”, con su sonido pegadizo y sus ramalos heavymetaleros -que, en dosis moderadas, quedan estupendos- es un buen ejemplo de ello. Ya reseñé aquí el recopilatorio “Stormbringer”, que me dejó, como el resto de su obra, un excelente sabor de boca, y lo mismo ocurre con “II”: con canciones y estribillos como el la épica “Mercy's Bane” no puedes hacer otra cosa que agitar la cabeza y desarrollar también un inmoderado deseo de beber cerveza y un tema como “Dreams Of The Dead” demuestra que la banda se mueve excelentemente también en tiempos medios y lentos y melodías melancólicas. Totalmente recomendado.
Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 10 de marzo de 2012

Orange Goblin “A Eulogy For The Damned”

Orange Goblin
"A Eulogy For The Damned"

AÑO: 2012
COMPAÑÍA: Candlelight
ETIQUETAS: Stoner. Heavy Metal.
REFERENCIAS: Electric Wizard. Fu Manchu. The Atomic Bitchwax.
No es Orange Goblin un grupo propenso a sorprender a sus fans; fans que, por otra parte, tienen una idea muy clara de lo que esperan de la banda. Aún así, -tal vez por la producción algo más limpia, tal vez por el éxito creciente del grupo-, echo de menos algo -no mucho eso sí- de la suciedad y el “macarrismo” característico de los primeros discos del grupo. Ojo, no se trata de un álbum ni malo ni flojo, simplemente un poco más depurado -y también posiblemente un poco más heavy- en el que los británicos siguen fieles a su idea de la música aun con esos leves matices que comento más arriba; una cosa está clara: el rock (y en este caso el stoner) lo llevan en la sangre.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm