Mostrando entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Black Sabbath “13”

Black Sabbath

"13"

2013
Vertigo. Warner Music.
Hard Rock. Heavy Metal. Black Sabbath. 70s.
Black Sabbath. Led Zeppelin. Deep Purple.
Por qué:
  • Ozzy, Iommi y Butler han hecho posiblemente el disco más parecido a lo que podrían esperar sus fans en el siglo XXI.
  • La mayor parte de los temas son pura y duramente la banda durante el período que les hizo célebres y que marcó tanto a sus contemporáneos como a las generaciones posteriores del rock duro. Las estructuras de las canciones también se mantienen.
  • Ozzy Osbourne mantiene intacto su talento para la interpretación y su histrionismo y Iommi sigue siendo capaz de inventar riffs magistrales.
  • Se nota cuándo alguien sabe escribir buenos temas. Y dejan hueco para un blues del que, como ha ocurrido con otros mitos de la época, ha nacido su música.



Por qué no:
  • No es comparable a los cinco primeros discos del grupo. Pero es que, a día de hoy, parece imposible sacar un disco como aquellos, y, mucho menos, un disco que signifique lo que signifcaron “Paranoid” o “Master Of Reality” en su día. El mundo, la música, y la industria de la música han cambiado demasiado./li>
  • Tommy Clufetos no es Bill Ward. Se echa de menos la sutilidad de este último, aunque ni mucho menos es despreciable el trabajo del primero.

  • “Age Of Reason” puede sonar un poco “moderna” y fuera de lugar en el tracklist. Se pueden encontrar quizá demasiadas similitudes entre “End Of The Beginning” y “Black Sabbath”, “Loner” y “N.I.B” o entre “Zeitgeist” o “Planet Caravan”. Ya corresponde al aficionado decidir si esto último es una virtud o una pega.

Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 11 de octubre de 2012

Stangala “Boued tousek hag traou mat all”

Stangala
"Boued tousek hag traou mat all"

2011
Solitude Productions
Hard Rock. Stoner. Doom. Psychedelic. Folk
Black Sabbath. Sleep. Comus.
Una de las propuestas más frescas y pintorescas (si no la que más) y también una de las mejores que me he encontrado dentro del género. Stangala abarcan casi todos los palos que puede tocar un amante de la distorsión y añaden a su música elementos del folclore celta, que aparecen tanto en soledad (“Kalon an noz”) como en conjunción con los otros estilos (“Al lidou esoterik an dolmen hud”). Capaces de viajar con soltura de las atmósferas más densas y oscuras (“Deus bars an tan”) al stoner (“Langoliers”) sin olvidar casi nunca la psicodelia y el sonido setentero. No sólo es bueno, sino que es imposible aburrirse con él. Recomendadísimo.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 11 de diciembre de 2011

Black Sabbath “Master Of Reality”

Black Sabbath
"Master Of Reality"

AÑO: 1971
COMPAÑÍA: Vertigo
ETIQUETAS: Rock, Hard Rock, Heavy Metal, Classic
REFERENCIAS: Ozzy Osbourne, Dio, Led Zeppelin, Deep Purple, Uriah Heep
Vamos a inaugurar aquí una sección más específica de clásicos con, según uno de los más controvertidos personajes del mundo de la música (el polifacético Henry Rollins), una de las pocas cosas (en este caso un disco) en las que se puede confiar en la vida. Como curiosidades, diremos que “Master Of Reality” está grabado en un tono más bajo que su predecesor debido a una lesión en los de dedos de Tony Iommi que también obligó a Geeze Butler a afinar su bajo en un nivel tres semitonos menor. Parece que este detalle, a la postre, sería definitivo en el ámbito influencial del grupo, como reconocen posteriormente varias de las cabezas visibles del nacimiento de un género como el grunge. La portada es otro de los legados – en este caso estético- que dejaron los Sabbath, con una tipografía que será repetidamente empleada por multitud de grupos influidos por la música de los 70 y la psicodelia. Sobre los temas, diré que este es uno de mis cuatro discos favoritos de esta leyenda viva de la música. “Sweet Leaf”, “After Forever”, “Children Of The Grave” o “Solitude” merecen sobradamente -hay ediciones estupendas además- que esté en tu discoteca.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeEscucha

sábado, 25 de diciembre de 2010

Dead Meadow “Dead Meadow”

Dead Meadow
"Dead Meadow"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Tolotta
ETIQUETAS: Hard Rock, Psychedelic, 60s, 70s
REFERENCIAS: Black Mountain, The Warlocks, Black Sabbath
Abramos un hueco para un pequeño viaje en el tiempo hacia un pasado reciente que, a su vez, nos lleva a un pasado anterior. “Dead Meadow” es el homónimo debut de este trío de ex-componentes de la escena indie que se unieron hace ya casi trece años. Combinando el rock psicodélico de los 60 y el hard rock de los 70 con maestría, “Dead Meadow”, parece concebido hace, por lo menos, cuatro décadas y suena más que bien si eres aficionado a este tipo de música. De hecho, Wolfmother les deben parte de su tema “Pilgrim”, inspirado por un tema perteneciente a un disco posterior durante un ensayo conjunto de Andrew Stockdale con los miembros del grupo.
SpotifyMyspaceLast.fm