Mostrando entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

Dead Meadow “Dead Meadow”

Dead Meadow
"Dead Meadow"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Tolotta
ETIQUETAS: Hard Rock, Psychedelic, 60s, 70s
REFERENCIAS: Black Mountain, The Warlocks, Black Sabbath
Abramos un hueco para un pequeño viaje en el tiempo hacia un pasado reciente que, a su vez, nos lleva a un pasado anterior. “Dead Meadow” es el homónimo debut de este trío de ex-componentes de la escena indie que se unieron hace ya casi trece años. Combinando el rock psicodélico de los 60 y el hard rock de los 70 con maestría, “Dead Meadow”, parece concebido hace, por lo menos, cuatro décadas y suena más que bien si eres aficionado a este tipo de música. De hecho, Wolfmother les deben parte de su tema “Pilgrim”, inspirado por un tema perteneciente a un disco posterior durante un ensayo conjunto de Andrew Stockdale con los miembros del grupo.
SpotifyMyspaceLast.fm

domingo, 21 de noviembre de 2010

The Dilettantes “101 Tambourines”

The Dilettantes
"101 Tambourines"

AÑO: 2007
COMPAÑÍA: Happy Parts Recordings
ETIQUETAS: Garage, Rock, Psychedelic, 60s, Indie
REFERENCIAS: The Dolly Rocker Movement, The Lovetones, Sex Museum
Lo más fundamental, en mi opinión personal, en una banda es que se crean lo que hacen. Esto ocurre sin duda con este quinteto estadounidense de rock claramente retro con pinceladas que apuntan al pop y que, sonoramente, se caracteriza por la profusión de detalles. Las dos guitarras aportan potencia en algunos de los casos y riqueza sonora en otros y los registros de los temas abarcan desde el garage a la psicodelia atravesando algún pasaje nostálgico (”Don't you ever fall”) en un disco lleno de buenos temas. Un debut prometedor.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

miércoles, 10 de noviembre de 2010

The Dolly Rocker Movement “Our Days Mind the Tyme”

The Dolly Rocker Movement
"Our Days Mind the Tyme"

AÑO: 2009-2010
COMPAÑÍA: Off The Hip Records, Bad Afro Records
ETIQUETAS: Psychedelic, 60s, Rock
REFERENCIAS: The Lovetones, The Dilletantes, The Stevenson Ranch Davidians
La música que sonaba en los guateques de nuestros padres, la bso de una peli de los sesenta, el lsd y demás alucinógenos...se podrá decir lo que se quiera, se podrá tildar de pasada de moda, incluso de kitsch si se atiende a ciertos cánones, pero a mí me da igual: me encanta este disco y, aparte de que encuentro cierto mérito a hacer música de este tipo, que podría haberse puesto de moda y convertirse en un hit hace más de cuarenta años y que prácticamente carece de cualquier influencia contemporánea, tampoco es sencillo facturar cuarenta minutos de buenas canciones sin excepción, con joyas como “A sound for two”, “Enjoy a paranoia” o “The Ecstasy once told”, parte de un conjunto del que, una vez disfrutado, resulta más que difícil desengancharse.
Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 30 de octubre de 2010

Phafner "Overdrive"

Phafner
"Overdrive"

AÑO: 1970
ETIQUETAS: Rock, Blues, Garage, 60s, 70s
REFERENCIAS: Stonewall, Josefus, Yesterday's children
Hoy os presento una pequeña joya descubierta -como la mayor parte de las veces- en plena búsqueda de música con sonido 70's. Y aparecieron Phafner, que no son un grupo stoner ni de inspiración retro, sino que, directamente, publicaron este disco en 1971 (algunos dicen 1970). Se dice que la edición de este trabajo se limitó a 50 copias, pero no he sido capaz de encontrar confirmación a este hecho. Estas que he mencionado son anécdotas que pretenden amenizar la lectura, pero lo que realmente importa es que “Overdrive” contiene media hora de música de la que tanto gusta llamar “auténtica”, llena de alma, con una producción acorde a la época y con los dejes de un tiempo en los que el rock aún estaba notablemente emparentado con el blues del que dicen que nació. Que lo disfrutéis.
Spofify Last.fm

jueves, 28 de octubre de 2010

Junip “Fields”

Junip
"Fields"
AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Temeshet
ETIQUETAS: American folk, Psychedelic, Rock fronterizo, 60s
REFERENCIAS: José González, Giant Sand, Calexico
Lo primero que diré de “Fields” es que se trata de un disco extremadamente agradable de escuchar y que es uno de los reponsables de que esté empezando a interesarme por géneros como el folk (americano) que hasta hace no demasiado resultaban poco menos que un anatema para mí. Afortunadamente, la música de esta banda sueca comandada por un tipo llamado José Gonzalez al que acompaña otro de nombre y primer apellido Elías Araya (y que se completa con uno de orígenes tan suecos como Tobias Winkerton) va mucho más allá incorporando una sonoridad muy cálida -probablemente fruto de los orígenes de algunos de los músicos- bañada en aires retropsicodélicos. Si todo ello se une a temas sencillos en cuanto a estructura pero llenos de detalles que invitan a una escucha placentera de principio a fin, no es de extrañar que este sea un serio candidato a canalizador (y catalizador) de buen karma cuando uno está necesitado de él. Muy merecedor de atención.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube