Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Devils Whorehouse “Blood And Ashes”

Devils Whorehouse
"Blood And Ashes"

2009
Blooddawn Productions / Regain Records
Heavy Metal. Hard Rock. Dark Rock. Horror Punk.
Death Wolf. The Crimson Ghosts. Zoroaster.
Me encanta la propuesta de Devils Whorehouse. Y, como no podría ser de otro modo, viene de Suecia. Mezclando apropiadamente el heavy metal y las vertientes más oscuras del rock con una notable base punk (el nombre de la banda es el título de un tema de los Misfits) sin caer en la pubertad, ñoñería y la anemia de bandas que tan populares se hicieron en la década pasada entre el público pseudogótico, este cuarteto nos ofrece un muy buen disco, variado, atractivo, potente, bien hecho y con gancho, con un sonido con el punto necesario de suciedad y aspereza para alejarles de la grima que provocan sus primos más refinados. Algo así como una versión algo punkarra de Zoroaster. Alcanzan su punto de comercialidad más alto en cortes como "Speak the name of the dead" o "Shadows never change" y son capaces de repartir una cera respetable en "Face The Master" dentro de un trabajo que les ha salido redondo. No os lo podéis perder.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 2 de mayo de 2012

The Graviators “The Graviators”

The Graviators
"The Graviators"

2009
Transubstans records
Stoner. Doom.
Hypnotic Hysteria. Orange Goblin. Cathedral. Sleep.
Las canciones por encima de todo. Eso es lo que engancha y atrapa primordialmente del primer álbum de estos suecos que apunta muy alto. Hacer música con groove y feeling no siempre basta y el talento para componer salta a la vista cuando forma parte del patrimonio de un grupo. En el caso de The Graviators, dicha virtud salta a la vista desde la primera canción. Una vez subidos al carro de sus canciones va revelándose su capacidad como instrumentistas, lo que contribuye indudablemente a que como resultado tengamos un disco repleto de cancionazas imprescindible para cualquier amante del stoner, la música de los 70 o el Heavy Metal.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 11 de abril de 2012

Horisont “Tvá Sidor Av Horisonten/Second Assault”

Horisont
"Second Assault"

2012
Metal Blade
Rock. Hard Rock. 70s
Witchcraft. Graveyard. Big Elf.
Horisont
"Tvá Sidor Av Horisonten"

2009
Crusher Records
Rock. Hard Rock. 70s
Witchcraft. Graveyard. Big Elf.
Desde que oí las primeras notas de “Nightrider” intuí lo que luego pasó a ser una evidencia: dentro del maremagnum de bandas “revival” del rock de los setenta que está inunando Suecia, Horisont son, sin ningún género de dudas, una de las que mejor consiguen recrear el sonido de hace cuatro décadas Y lo hacen con unos cuantos quilos (que, dentro de unos años, espero que sean toneladas) de CANCIONES con mayúsculas, con un gancho de efecto inmediato -y el mejor ejemplo es, precisamente, el tema que menciono al principio de la reseña- y que no se desgastan fácilmente. Si bien su debut me sigue pareciendo superior al recientemente publicado “Second Assault”, este último, con un sonido más pretendidamente sucio y grueso -y, quizá por ello, algo más actual- no desmerece en absoluto la trayectoria del grupo, así que toca disfrutarlo y esperar verlos en directo con la máxima expectación.
Grooveshark MyspaceLast.fm

lunes, 19 de marzo de 2012

Vaka “Kappa Delta Phi”

Vaka
"Kappa Delta Phi"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Murkhouse Recordings
ETIQUETAS: Post-metal
REFERENCIAS: Minsk.Tombs. Terra Tenebrosa.Dozer.
Ya veis que no estoy comparando a Vaka con cualquier grupo de post-metal. Y es que Vaka no es una banda cualquiera. Para empezar, detrás de tan curioso nombre está Karl Daniel Lidén (Dozer), para continuar, "Kappa Delta Phi" ha sido masterizado por John Golden (Neurosis, Melvins) y, para terminar, con las bandas arriba citadas comparte la atmósfera oscura, el magnetismo sonoro y los viajes emocionales aplastantes; y sobre todas estas cualidades me atrevería a destacar el uso de dos instrumentos: la batería, majestuosa, apabullante y que frecuentemente evoca ritmos marcial-tribales e incluso industriales que no hacen sino incrementar y mejorar el efecto final y los teclados, que comandan la parte melódica de las composiciones y aportan el toque novedoso en un post-metal en el que no recuerdo un uso excesivamente prolífico de los mismos. Por supuesto, nada de esto sería digno de ser resaltado de no estar apoyado en buenos temas, oscuros en su mayoría, evolutivos y absorbentes, con un "resto" de instrumentación más que digno en su papel de actor secundario y una voz también a la altura. Me sorprende -quizá se deba a la poca relevancia de la discográfica que lo edita- que no hayan alcanzado más notoriedad. Para mí la merecen sobradamente.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 8 de marzo de 2012

Phantogram “Nightlife EP” / “Eyelid Movies”

Phantogram
"Eyelid Movies"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Barsuk
ETIQUETAS: Electronic. Indie. Shoegaze.Trip-hop.
REFERENCIAS: Neon Indian. Starfuckers. Warm Ghost.
Phantogram
"Nightlife EP"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Barsuk
ETIQUETAS: Electronic. Indie. Shoegaze.Trip-hop.
REFERENCIAS: Neon Indian. Starfuckers. Warm Ghost.
Descubrí a Phantogram hace un par de días a través de una persona en cuyo buen criterio musical acostumbro a confiar. El tema que me enganchó fue “When I'm small”, perteneciente a “Eyelid Movies” y, a partir de ahí, me lancé a escuchar el disco completo, el cual crecía en mi interior con el avance de los minutos. Tanto fue que me gustaron que quise buscar algo más reciente, ya de cara al blog, y, como “Nightlife” me cautivó de un modo muy similar al que lo había hecho Eyelid Movies, me decidí a reseñar ambos en un mismo post, una práctica que creo volveré a llevar a cabo. Si bien no existe una gran diferencia sonora entre ambos trabajos, quizá -y paradójicamente- sea el más corto el que presenta una mayor riqueza sonora: desde los guiños al shoegaze de “16 Years” a algún arreglo un poco más mainstream en “Don't move” al relax que preside el corte homónimo, “Nightlife” es uno de esos eps que da gusto encontrarse, casi tan largo como algunos discos y lleno de buenas melodías y variedad. Respecto a “Eyelid Movies”, conviene igualmente no perdérselo: más orientado al electro y con algunas bases de trip-hop, es una cadena prácticamente ininterrumpida de temazos en el que, con dificultad, voy a destacar “All Dried Up” , “You Are The Ocean” o “Futuristic Casket”. Si tuviese una discográfica, los vendería en pack.
Escucha Grooveshark Grooveshark Spofify Spofify MyspaceLast.fm

martes, 6 de marzo de 2012

Tombs “Winter Hours”

Tombs
"Winter Hours"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Relapse
ETIQUETAS: Post-Metal. Sludge. Black Metal
REFERENCIAS:Sólstafir.Disappearer.Dark Castle.

Me quedo sin palabras para describir el primer disco de Tombs, que, por alguna razón, tenía olvidado en un rincón del iTunes sin hacerle demasiado caso. Lo mejor sin duda que he oído en el mundo del post-metal de un tiempo a esta parte (creo que desde que descubrí a Rosetta o Year Of No Light). Con un sonido mucho más cañero de lo habitual pero también con una buena dosis de partes ambientales y una enorme riqueza sonora (y también variedad vocal), estoy frito por empezar a escuchar los otros dos discos de esta maravilla surgida en Brooklyn.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm