Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2013

Three Mile Pilot “The Inevitable Past Is The Future Forgotten”

Three Mile Pilot

"The Inevitable Past Is The Future Forgotten"

2010
Temporary Residence
Alternative. Indie. New Wave.
Systems Officer. Pinback. The Black Heart Procession.
Desde San Diego llega una de las mejores noticias musicales que han acontecido en mi vida en el último mes.Three Mile Pilot saben combinar a la perfección el sonido de bandas ochenteras como The Essence con un suficiente y aquilatado toque indie. El resultado, un sonido personal y elegante en doce temas de lo más adictivos que encuentra quizá sus mejores momentos en los cortes más nostálgicos: “What I Lose”, el agridulce “Planets” o “What's in the air”. Imprescindible.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 4 de agosto de 2012

Sailors With Wax Wings “Sailors With Wax Wings”

Sailors With Wax Wings

"Sailors With Wax Wings"

2010.
Angel Oven Records.
Post-Rock. Shoegaze. Drone.
Slowdive. Aidan Baker. Menace Ruine. Jodis.
Sailors With Wax Wings es una barbaridad. En todos los sentidos. Empezando por la cantidad de músicos que intervienen en este disco (al menos dieciséis) y por sus nombres: David Tibet, Ted Parsons (Swans, Jesu, Godflesh), Simon Scott (Slowdive), Aidan Baker, Prurient, Aaron Stainthorpe, Jonas Renkse, Hildur Gudnadottir son quizá los más llamativos. Además de ello, la otra -y más importante razón, sin duda alguna- es el resultado, el disco en sí, una excursión psiconáutica por sueños luminosos tras una muralla sonora que es difícil olvidar, y que transmite una total sensación de armonía a pesar de la cantidad de talentos que hayan participado en su creación. Curiosamente, junto a esta sensación de unidad también resulta posible reconocer señas de identidad de los propios creadores a título individual, lo cual no hace más que añadir puntos al resultado final. Resulta casi imposible y un punto absurdo quedarse con un tema cuando nos encontramos ante una maravilla de semejante tamaño, aunque hay una pieza que resuena en mi cabeza más que el resto, y se titula “And Clash And Clash Of Hoof And Heel”. Sublime.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 25 de mayo de 2012

Adai “Felo de Se”

Adai
"Felo de Se"

2010
Cavity Records
Sludge. Post metal.
Latitudes. Galon. Irreversible. Pelican.
Desde Denver, Colorado, nos llega este dúo de orígenes hispanos, a juzgar por los apellidos de sus miembros, que practican un ruidoso e interesante post-metal que va más allá de las atmósferas oscuras para adentrarse parcialmente en la luz sin perder nunca la fuerza y las grandes dosis de distorsión.Por ello podríamos hablar de Latitudes con el espíritu de Pelican como una buena forma de describir su sonido, aunque probablemente en el caso de Adai el output sea más grueso y cortante para el oído. Otra de las virtudes del EP, a mi modo de ver, es la brevedad de los temas, que encaja bien con el lado positivo su filosofía "emocional" y que lo puede llegar a hacer atractivo para el oído no habituado al género. Contundencia, energía a raudales y murallas de sonido en un trabajo que merece muy mucho la pena escuchar. Contagioso.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 21 de mayo de 2012

Hildur Guðnadóttir “Mount A”

Hildur Guðnadóttir

"Mount A"

2010
Touch
Contemporary. Ambient. Modern Classical.
Richard Skelton. David Darling.
Desde la fría Islandia nos llegan los gélidos a la par que hipnóticos lienzos sonoros de esta cellista, colaborador de bandas tan importantes del panorama undrground como Throbbling Gristle o Animal Collective, que, desde el primer momento, le ponen indudablemente en un nivel similar al de cracks como David Darling o Richard Skelton.Con un toque quizá más cinematográfico y tal vez más dramático que los mencionados, “Mount A”, publicado orignalmente en 2006 bajo el nombre de Lost in Hildurness, nos lleva a través de océanos de tiempo, tal vez de recuerdos, de naturaleza y emociones melancólicas, de un dolor casi siempre presente en la música, de un dolor causado por hechos que parecen lejanos, que han perdido fuerza, pero que parecen condenados a permanecer hasta el último momento. La desorientación y el desconcierto de “Self” es quizá la única pausa emocional por un viaje sin duda intenso y sin duda evocador, compañero ideal de días lluviosos o sombríos en cualquier acepción del término.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 3 de mayo de 2012

Dark Dark Dark “Wild Go”

Dark Dark Dark
"Wild Go"

2010
Supply and Demand Music.
Folk. Cabaret. Americana. Alternative.
Hurray For The Riff Raff. Timber Timbre. Other Lives.
Desde Minneapolis llega esta banda relativamente reciente que nos ofrece una estupenda combinación de estilos casi todos ellos entroncados con el folclore y la música popular de su país de hace unas décadas. Los primeros temas destilan aroma a cabaret, a la música ahora llamada Americana y al sonido de Nueva Orleans envolviendo la voz de una Nona Marie Invie que me hace evocar a una Siouxsie cuyas Banshees y guitarras han sido reemplazadas por una banda de aquella ciudad. Posteriormente la cosa transita hacia temas más folkies sin perder -más bien al contrario- ni medio punto, y trasmitiendo siempre de una manera estupenda la atmósfera mezcla entre inocente y optimista de parte de la música de la que bebe. Incluso la estupenda y melancólica “Robert” tiene un algo que invita a mirar hacia adelante y sonreír a pesar de la adversidad. Estupendo.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 23 de abril de 2012

Crocodiles “Sleep Forever”

Crocodiles
"Sleep Forever"

2010
Fat Possum Records
Psychedelic. Noise. Indie.
Crystal stilts. The Jesus And Mary Chain. Echo and the bunnymen
Un poco de todo, un sonido indudablemente retro y sucio y, como siempre, buenas canciones. Esa parece ser la filosofía de los cocodrilos, un dúo de San Diego que se fue a grabar este disco a un estudio vintage situado nada menos que en las proximidades del famoso Joshua Tree. Teclas tocadas con acierto, una combinación adecuada de influencias y unas letras macabras (casi parecen de psychobilly) convierten a “Sleep Forever” en un disco recomendado para los que echan de menos a gente como Echo And The Bunnymen o Jesus And Mary Chain.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm