Mostrando entradas con la etiqueta Bear in heaven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bear in heaven. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

Bear In Heaven “I love you, it's cool”

Bear In Heaven

"I love you, it's cool"

2012
Dead Oceans
Alternative.
Lower Dens. Lotus Plaza. Frankie Rose.
Tras un discazo como “Beast Rest Forth Mouth”, las dudas sobre la capacidad de los brooklinianos para mantener el nivel (con su anterior disco su talento había quedado más que demostrado) quedan totalmente despejadas: amar puede ser cool, pero su música, además de serlo, colma expectativas y supone una bocanada de aire fresco en una escena que también sufre en ocasiones, como cualquier otra, del exceso de clonación sonora. En consonancia con su inquietud, Bear In Heaven evolucionan, y lo hacen hacia un sonido más sintético que posiblemente tenga algo de heredero de las pretensiones de New Order pero que sigue encantando, enganchando y sorprendiendo. Me quedo con la retro “Noon Moon”, una fantástica “Sinful Nature” y “Cool Light”, lo cual no quiere decir que el resto del álbum esté a un nivel inferior. De nuevo, estupendos.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 5 de octubre de 2011

Nurses “Dracula”

Nurses
"Dracula"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA:
ETIQUETAS: Shoegaze, Dream Pop, Psychedelic
REFERENCIAS: Slowdive, Cocteau Twins, Bear In Heaven, Here We Go Magic
Con un inconfundible aire a lo shoegaze noventero y con muy buenas canciones se presenta este trío (antes cuarteto) de Idaho heredero de las ideas iniciadas por los Cocteau Twins y tan bien desarrolladas por bandas como Slowdive. Añadámosle un toque psicodélico y algún aderezo experimental y tendremos un muy interesante disco que, sin ser convencional, se escucha y se disfruta muy fácilmente. Recomendado.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube

domingo, 21 de noviembre de 2010

Yeah Yeah Yeahs “It's blitz!”

Yeah Yeah Yeahs
"It's blitz!"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Interscope
ETIQUETAS: Electropop, ElectroRock, Alternative, Indie
REFERENCIAS: Bear In Heaven, Karen O And The Kids, The Kills
El último LP hasta la fecha del trío formado por Karen O, Nick Zinner y Brian Chase es un compendio de buenas y variadas canciones que abarcan desde el electropop hasta momentos de “neo-post-punk” y guiños al shoegaze que dan buena muestra de lo interesante que puede llegar a ser la música procedente de la escena independiente de Nueva York. No tan frescos y originales como Bear In Heaven -a ratos, no muchos, dan la impresión de ser su versión “invertida”, con electrónica en la percursión y mayor presencia de guitarras-, pero, sin duda, muy atractivos.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

viernes, 5 de noviembre de 2010

Broken Social Scene “Forgiveness Rock Record”

Broken Social Scene
"Forgiveness Rock Record"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Arts & Crafts
ETIQUETAS: Indie, Alternative, Psychedelic, Electrónica
REFERENCIAS: KC Accidental, Apostle Of Hustle, Bear in Heaven
Curioso nombre para otro grupo fresco (o retrofresco) e inclasificable. Del indie a la neo-psicodelia (habrá que prestar atención creciente a la expansión de este sonido, de proporciones notables) pasando por el electro-pop y con algún guiño nada desdeñable a bandas como Talking Heads en “Force To Love” y con un trabajo a la batería más que interesante, Broken Social Scene tienen papeletas suficientes para destacar dentro de la escena independiente (de la que, a este paso, tendrán que escindirse en una nueva subescena con algunas otras bandas afines) y contribuir a recuperar el gusto por la buena música hecha por buenos músicos.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

jueves, 28 de octubre de 2010

Bear in heaven “Best rest for the beast”

Bear in heaven
"Best rest for the beast"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Hometapes
ETIQUETAS: Alternative, Indie, Avantgarde
REFERENCIAS: (si acaso) Broken Social Scene
Una de las SORPRESAS con mayúsculas en lo musical en lo que va de año y, sin duda y tras un primer álbum en mi opinión bastante discreto, uno de los discos más originales con los que me he topado en bastante tiempo. Si acaso consigo encontrar una referencia de primeras esta se encuentra en la voz de Jon Philpot a la que, en ocasiones, encuentro dejes a lo Sioxsie. Aquí se terminan las similitudes -quizá debido a la ignorancia- para mí. La música suena fresca, diferente, casi inédita, con una acertadísima (y me quedo corto) combinación de sonidos sintéticos y orgánicos: siempre pensé que la batería “física” hacía ganar de modo incalculable a la música electrónica -y ojo que esto no es música electrónica- en directo, pero ya en estudio, y sobre todo tan bien y tan inteligentemente empleada, su repercusión es mayúscula. En conclusión: una obra de una fortísima personalidad, con la energía y “tangibilidad” “analógica” de voces, percusión y, ocasionalmente cuerdas y la “liquidez” del sonido proporcionado por sintes y demás gadgets similares, con canciones de vocación pop pero de forma vanguardista que lo convierten en -al menos en mi discoteca y por ahora- en un ejemplar único en su especie, una especie superior.
Spofify MyspaceLast.fm