Mostrando entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2014

The Flying Eyes

The Flying Eyes

Noisolution Records/Trip In Time/World In Sound Records/Self-released
Psychedelic. Stoner.
Mars Red Sky. Baby Woodrose. The Heavy Eyes.
Por qué:
  • Porque fusionan de forma increíblemente atractiva géneros clásicos como el blues rock o la psicodelia con otros más recientes como el stoner, de modo que tienes la sensación de estar escuchando algo antiguo y nuevo a la vez
  • Su estilo es absorbente casi desde el primer segundo
  • Saben escribir canciones
  • Saben tocar y sonar como se sonaba en los buenos tiempos y tocar y sonar como se toca ahora


Por qué no:
  • Porque estés ya cansado de la ola de retro-rock que nos invade
Escucha Spofify Spofify Spofify Spofify Last.fmYoutube

lunes, 8 de julio de 2013

Black Sabbath “13”

Black Sabbath

"13"

2013
Vertigo. Warner Music.
Hard Rock. Heavy Metal. Black Sabbath. 70s.
Black Sabbath. Led Zeppelin. Deep Purple.
Por qué:
  • Ozzy, Iommi y Butler han hecho posiblemente el disco más parecido a lo que podrían esperar sus fans en el siglo XXI.
  • La mayor parte de los temas son pura y duramente la banda durante el período que les hizo célebres y que marcó tanto a sus contemporáneos como a las generaciones posteriores del rock duro. Las estructuras de las canciones también se mantienen.
  • Ozzy Osbourne mantiene intacto su talento para la interpretación y su histrionismo y Iommi sigue siendo capaz de inventar riffs magistrales.
  • Se nota cuándo alguien sabe escribir buenos temas. Y dejan hueco para un blues del que, como ha ocurrido con otros mitos de la época, ha nacido su música.



Por qué no:
  • No es comparable a los cinco primeros discos del grupo. Pero es que, a día de hoy, parece imposible sacar un disco como aquellos, y, mucho menos, un disco que signifique lo que signifcaron “Paranoid” o “Master Of Reality” en su día. El mundo, la música, y la industria de la música han cambiado demasiado./li>
  • Tommy Clufetos no es Bill Ward. Se echa de menos la sutilidad de este último, aunque ni mucho menos es despreciable el trabajo del primero.

  • “Age Of Reason” puede sonar un poco “moderna” y fuera de lugar en el tracklist. Se pueden encontrar quizá demasiadas similitudes entre “End Of The Beginning” y “Black Sabbath”, “Loner” y “N.I.B” o entre “Zeitgeist” o “Planet Caravan”. Ya corresponde al aficionado decidir si esto último es una virtud o una pega.

Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 20 de febrero de 2013

Manilla Road "Mysterium"

Manilla Road

"Mysterium"

2013
Shadow Kingdom Records
Heavy Metal. Hard Rock.
CirithUngol. Brocas Helm. Heavy Load.
Cualquiera que haya leído este blog con alguna frecuencia o que haya echado un ojo a sus tags principales se habrá dado cuenta de que el heavy metal como tal no es santo de la devoción de un servidor. Sin embargo, toda regla tiene sus excepciones y Manilla Road es una de ellas. Tal vez los de Kansas tampoco sean una banda de HM al uso; no lo eran ya en sus comienzos, que luego revelarían su música como uno de los puentes que unirían lo que era el hard rock de los 70 creado por Black Sabbath y similares con lo que serían este mismo género y el heavy metal durante la década siguiente.
Y quizá “Mysterium” tenga la misma cualidad que , sin ir más lejos, “Invasion”, eso sí, con unas cuantas pinceladas de contemporaneidad: puede llegar a ser extremadamente heavy (casi incluso diría más thrash que heavy); hay tramos de baterías desbocadas y punteos al uso. Pero también las guitarras pueden llegar a ser gruesas y ruidosas y los tempos lentos, más allá del baladón que constituye “The Battle Of Bonchester Bridge”. Y todo ello dentro de una atmósfera oscura conducida por la voz poderosa y versátil de Mark Shelton que, al igual que las guitarras, cambia su registro según la oportunidad lo requiere. Sea como sea, la cosa funciona mejor que bien y tenemos aquí un DISCAZO con todas las letras, con el gancho, los temazos (“Stand YourGround”, “Do whatthouwill”, “Hallowed Be Thy Grave”) y el encanto y la autenticidad que sólo pueden ofrecer en este estilo los grupos de antaño.  Gracias a ellos, me vuelvo heavy por momentos.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 11 de octubre de 2012

Stangala “Boued tousek hag traou mat all”

Stangala
"Boued tousek hag traou mat all"

2011
Solitude Productions
Hard Rock. Stoner. Doom. Psychedelic. Folk
Black Sabbath. Sleep. Comus.
Una de las propuestas más frescas y pintorescas (si no la que más) y también una de las mejores que me he encontrado dentro del género. Stangala abarcan casi todos los palos que puede tocar un amante de la distorsión y añaden a su música elementos del folclore celta, que aparecen tanto en soledad (“Kalon an noz”) como en conjunción con los otros estilos (“Al lidou esoterik an dolmen hud”). Capaces de viajar con soltura de las atmósferas más densas y oscuras (“Deus bars an tan”) al stoner (“Langoliers”) sin olvidar casi nunca la psicodelia y el sonido setentero. No sólo es bueno, sino que es imposible aburrirse con él. Recomendadísimo.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 30 de septiembre de 2012

Witchcraft “Legend”

Witchcraft
"Legend"

2012
Nuclear Blast
Hard Rock. Stoner.
Graveyard. Pentagram. Horisont.
No soy de los que han puesto el grito en el cielo por lo nuevo de Witchcraft. Si bien es innegable el giro stoner que han dado los suecos, me convence el resultado y me resulta comprensible la exploración de una vía que, todo sea dicho, de entre las elegibles, no es que quede muy lejana del sonido tradicional del grupo. La aparición más frecuente de algunos solos de guitarra aporta un toque novedoso a la música y la voz de Pelander es la misma de siempre, es decir, estupenda; el único pero, quizá: algunos temas no parecen tan bien resueltos como en ocasiones anteriores. Todo ello no es, de cualquier modo, óbice para recomendarlo más que tranquilamente.
EscuchaSpofify MyspaceLast.fm

viernes, 25 de mayo de 2012

Devils Whorehouse “Blood And Ashes”

Devils Whorehouse
"Blood And Ashes"

2009
Blooddawn Productions / Regain Records
Heavy Metal. Hard Rock. Dark Rock. Horror Punk.
Death Wolf. The Crimson Ghosts. Zoroaster.
Me encanta la propuesta de Devils Whorehouse. Y, como no podría ser de otro modo, viene de Suecia. Mezclando apropiadamente el heavy metal y las vertientes más oscuras del rock con una notable base punk (el nombre de la banda es el título de un tema de los Misfits) sin caer en la pubertad, ñoñería y la anemia de bandas que tan populares se hicieron en la década pasada entre el público pseudogótico, este cuarteto nos ofrece un muy buen disco, variado, atractivo, potente, bien hecho y con gancho, con un sonido con el punto necesario de suciedad y aspereza para alejarles de la grima que provocan sus primos más refinados. Algo así como una versión algo punkarra de Zoroaster. Alcanzan su punto de comercialidad más alto en cortes como "Speak the name of the dead" o "Shadows never change" y son capaces de repartir una cera respetable en "Face The Master" dentro de un trabajo que les ha salido redondo. No os lo podéis perder.
Escucha Spofify MyspaceLast.fm