Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2012

Supermachiner “Rust”

Supermachiner
"Rust"

2008.
Deathwish.
Avantgarde.Ambient.Drone. Post-Rock.
Converge. Swans. Old Man Gloom.
No se trata de una novedad, pero, sin duda, es un disco que resulta obligado reseñar.“Rust” compila los temas remasterizados del hasta ahora único álbum de este proyecto nacido de las mismas mentes de las que salió Converge y una serie de cortes extra inéditos así como algunos experimentos sonoros. La música de Supermachiner no tiene nada que ver con la de Converge, es puro ambiente catártico en el que da gusto zambullir el consciente y el inconsciente. Altamente recomendado.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

Igorrr “Moisissure”

Igorrr
"Moisissure"

2008.
Acroplane Recordings.
Breakcore. Electronic. Experimental.Baroque.
Whorkhur. Detritus.Venetian Snares. Mr.Bungle.
Igorrr es el pseudónimo musical de Gautier Serre, un francés amigo de la locura capaz de mezclar con soltura géneros como la música clásica y la barroca con el trip-hop y el death metal y dejar al oyente tan boquiabierto como ansioso de más. “Moisissure” encantará a los amantes de las bizarradas como Whorkhur o Mr.Bungle y apuesto a que también gustará a los oyentes de sonidos más homogéneos como Detritus. En cualquier caso, un sonido sorprendente, fresco, original, retorcido y resultón, combinación esta que raramente vamos a encontrar en otros artistas. Muy muy recomendable.
Grooveshark MyspaceLast.fm

domingo, 22 de abril de 2012

Dragontears “2000 Micrograms from home/Tambourine Freak Machine”

Dragontears
"2000 Micrograms from home"

2007
Bad Afro Records
Psychedelic. Folk. Experimental.
Baby Woodrose. On Trial. Farflung.
Dragontears
"Tambourine Freak Machine"

2008
Bad Afro Records
Psychedelic. Folk. Experimental.
Baby Woodrose. On Trial. Farflung.
Sin duda, uno de los descubrimientos de 2012. Dragontears se forma en Dinamarca en el año 2005 a partir del guitarrista de Baby Woodrose Lorenzo Woodrose y varios miembros de On Trial.El resultado es hipnótico y alucinante, a medio camino entre la psicodelica y el folk, con ciertos toques prog, experimentales e incluso referencias sonoras al rock gótico. Con un sonido único y un indudable talento compositivo, se permiten dar también el lujazo de versionear a Bob Dylan con resultados como el que podéis ver en el vídeo que encontraréis un poco más abajo. Que lo disfrutéis.
Grooveshark Spofify Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 11 de marzo de 2012

Mamiffer “Hirror Enniffer”

Mamiffer
"Hirror Enniffer"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Hydra Head
ETIQUETAS: Drone. Ambient.
REFERENCIAS: Jodis.House Of Low Culture.Menace Ruine.Aaron Turner
La segunda etapa de este viaje por el universo Mamiffer es tan evocadora como la primera. No sé cuál será la diferencia para estos señores entre un EP y un larga duración, porque “Mirror Enniffer” podría haberse presentado perfectamente en dicho formato. Quizá con alguna guitarra más sensible que en “Mare Decendrii” pero con el mismo grado de inspiración, “Mirror Ennifer” es un trabajo para sumergirse y dejarse arrastrar en su totalidad, aunque yo me quedaría con tres obras maestras: La introducción “This Land”, la difícilmente pronunciable “Annwn” y “Black Running Water”, joyas para el oído.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 26 de febrero de 2012

Robert Wyatt “Rock Bottom”

Emi.1974.Domino.2008.
Progressive. Avantgarde. Canterbury. Matching Mole. Soft Machine.
La historia de este disco es una historia de tragedia, reinvención y casualidad, incluida esta última en mi experiencia personal con esta obra. Escuché “Rock Bottom” la semana pasada caminando distraido por una tienda de discos y casi de inmediato atrapó mis oídos. Llegado a casa con este y otros preciados y prometedores botines empecé a curiosear y a leer la nota que introduce el libreto, escrita por el propio Wyatt y descubrí que su proceso compositivo comenzó en la isla de la Giudecca, en una Venecia tan querida para mí y que también participaba -en este caso como presencia siniestra- del film que tanto la pareja como los amigos de Wyatt estaban rodando por aquel entonces sobre las desgracias acontecidas a una pareja y cuyo tema fue definido por el director con una contundente frase “We are not prepared”. Durante el proceso compositivo, Wyatt se rompió la espina dorsal y quedó paralítico en una silla de ruedas, teniendo que reconducir y replantear su trayectoria musical. Por fortuna el accidente no afectó a su talento y lo que tenemos aquí es una deliciosa y visionaria creación que también es una lección sobre la necesidad de afrontar la vida como una sucesión de hechos para muchos de los cuales, efectivamente, no estamos preparados.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 30 de enero de 2012

Monoceros “Tales From Late Night Remixes”

Monoceros
"Tales From Late Night Remixes"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Imaginary Nonexistent Records
ETIQUETAS: Electronic, IDM
REFERENCIAS: Praveen, Jvox, Crisopa, Flotel, Macroeconomics
No es la primera vez -ni será la última- que hago algo “del revés” en mi vida, así que el descubrimiento de un artista a través de las remezclas que otros hacen de él quedará como una anécdota en mi historia personal. A través de su propio sello, el artista bajo el nombre de Monoceros, edita una revisión en una clave menos acústica de varios de sus temas que resulta ser todo un acierto. Con algún momento irregular, pero con una loable variedad sonora, me quedo especialmente con las revisiones de An On Bast, Crisopa (absolutamente genial), Flotel y Macroeconomics. Solamente por ellas ya merece la pena escuchar el disco.
MyspaceLast.fmEscucha

lunes, 23 de enero de 2012

Goldie “Sine Tempus”

Goldie
"Sine Tempus"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Metalheadz
ETIQUETAS: Electronic, Drum 'n bass, Jungle
REFERENCIAS: Rufije Kru, Doc Scott, Lemon D, Björk
Empezaré esta reseña diciendo que “Sine Tempus” posee una particularidad de la que posiblemente muy pocos discos puedan presumir: es -siempre según su creador- la banda sonora de una película que aún no ha visto la luz. En lo estrictamente musical, la expareja de Björk nos presenta un conjunto de temas con un muy buen comienzo en clave drum 'n bass, una parte central quizá algo machacona -en la que se agradece, eso si, el gusto por el riesgo que supone un registro más agresivo- y una conclusión, bastante satisfactoria, a medio camino entre los recursos de los dos bloques anteriormente mencionados. El resultado de la ecuación queda cerca del notable, razón más que suficiente para darle unas escuchas.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeEscucha