Mostrando entradas con la etiqueta psychedelic rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psychedelic rock. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Assemble Head In Sunburst Sound “Manzanita”

Assemble Head In Sunburst Sound
"Manzanita"

2012
Tee Pee Records.
Psychedelic Rock.
Baby Woodrose. Naam. The Morning After Girls.
Por qué:
  • Por hacer música retro siendo creíble y por el imprescindible requisito de escribir buenas canciones.
  • Por un (entre varios) temazo como “Blue Wire”. Y porque no sobra ninguna canción.


Por qué no:
  • Porque no inventan nada. Ya he dado mi opinión al respecto en anteriores reseñas.
Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 22 de diciembre de 2011

The Doors - The End. Mis temas favoritos en 2011 (9/14).

The Doors
"The End"

AÑO: 1966
COMPAÑÍA: Elektra
ETIQUETAS: Psychedelic Rock, Acid Rock
REFERENCIAS: Jefferson Airplane, Jim Morrison, Pink Floyd, Led Zeppelin
Poco voy a decir de un tema intemporal, que me funciona como un "Continents" 50 años antes pero con un toque más pesimista.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Dead Meadow - Beyond the fields we know. Mis temas favoritos de 2011 (2/14)

Dead Meadow
"Beyond the fields we know"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Tolotta Records
ETIQUETAS: Psychedelic rock, 70s
REFERENCIAS: Sleepy Sun, Earthless
El primer disco de Dead Meadow posee, sin esfuerzo aparente, la autenticidad que otros pasan una vida buscando. "Beyond the fields we know" es hipnótico, adictivo y maravillosamente retro. El sonido distorsionado de las cuerdas, el bajo tan grueso que casi se puede tocar en unas melodías de lo más sutil y evocador...exquisito.

miércoles, 8 de junio de 2011

The Walking Seeds “Bad Orb, Whirling Ball”

The Walking Seeds
"Bad Orb, Whirling Ball"

AÑO: 1990
COMPAÑÍA: Paperhouse
ETIQUETAS: Rock, Garage Rock, Psychedelic Rock
REFERENCIAS: The 13th Floor Elevators, The Dilletantes
Muy buena sugerencia para todo aquel amante del garage y el rock psicodélico más sesentero. Buenos temas y una notable agresividad, especialmente en las voces y la batería, de manos de esta ex-banda de Liverpool de corta pero intensa vida que llegó incluso a grabar cuatro sesiones para el John Peel's BBC Radio 1 entre los años 1987 y 1990.
Spofify MyspaceLast.fm

martes, 29 de marzo de 2011

Corpus “Creation of a child”

Corpus
"Creation of a child"

AÑO: 1971
COMPAÑÍA: Flash(original). Akarma (reedición)
ETIQUETAS: Psychedelic Rock, Rock, Hard Rock, Blues
REFERENCIAS: Bulbous Creation, Granicus, Josefus, Phafner
¡Cuántas grandes bandas de los setenta nos quedarán por rescatar! Al menos, ya podemos decir que hemos contribuido a salvar a otra, una de las grandes de la psicodelia según he podido averiguar. El disco es tan bueno que en esta ocasión voy a permanecer callado e instaros a escucharlo.
Spofify Last.fm

domingo, 21 de noviembre de 2010

Stonewall “Stoner”

Stonewall
"Stoner"

AÑO: 1974
COMPAÑÍA: Akarma (reedición)
ETIQUETAS: Rock, Hard Rock, 70s, Blues, Psychedelic Rock
REFERENCIAS: Phafner, Blue Cheer, Led Zeppelin
La re-edición tiene, en ocasiones algúnos hándicaps. En este caso, junto al desafortunado diseño de portada – no sé quién lo ha perpetrado, pero pienso sinceramente que debería replantearse su profesión-, nos encontramos con un re-bautismo que da lugar a equívoco: “Stoner”, originalmente homónimo de la banda, fue publicado por primera vez en 1974 y no se trata precisamente de un disco de stoner, género al que, por aquel entonces, aún le quedaban algunos años para nacer. Buen -muy buen- rock con pinceladas más duras, toques folk y bluesies, una balada notable -“Solitude”- y algún riff de guitarra memorable -”Try and see it through”. La música de calidad no tiene fecha de caducidad.
Spofify Last.fm

domingo, 14 de noviembre de 2010

Guapo “Five Suns”

Guapo
"Five Suns"

AÑO: 2004
COMPAÑÍA: Cuneiform Records
ETIQUETAS: Psychedelic Rock, Experimental Rock, Avantgarde, Zeuhl
REFERENCIAS: Magma, Univers Zero, Mothlite
Ya sólo por lo curioso de su nombre había que dedicar algunos minutos a esta banda que, sorprendentemente, me encuentro clasificada en algunos sitios como “art rock” y que para mí no es otra cosa -al menos en este disco y en su sucesor “Black Oni”- que psicodelia llevada a sus cotas más altas en cuanto a experimentación y oscuridad. Un trayecto extraño, a ratos tétrico y tremendamente absorbente con las suficientes pinceladas de coherencia para recordarnos -a ratos- que estamos escuchando un cedé de música y no hemos recuperado la consciencia justo en el epicentro de uno de nuestros sueños más inquietantes.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

Serpentina Satélite “Mecánica Celeste”

Serpentina Satélite
"Mecánica Celeste"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Rocket Recordings
ETIQUETAS: Space Rock, Psychedelic Rock, Instrumental
REFERENCIAS: Obskuria, El Páramo
Todo un sorpresón (por tamaño y calidad) me he llevado al escuchar a este cuarteto peruano gracias a la recomendación inestimable de un amigo que raramente falla al aconsejarme discos que escuchar. “Mecánica celeste” es un viaje -me atrevería a decir que casi totalmente libre- por el espacio musical creado por pedaleras y demás gadgets que puedas acoplar a la instrumentación clásica del rock. Además, la música incorpora algún elemento autóctono en el ocasionalísimo apartado vocal que, cuanto menos , resulta llamativo (los cánticos de “Esperanza” y “Resurrección” al comienzo y al final de “Sendero”). Fuera de anédotas, un discazo con todas las de la ley ideal para desconectar del día a día metronómico en el que tantos y tantos vivimos.
MyspaceLast.fmYoutube

miércoles, 10 de noviembre de 2010

The Pyramids “The Pyramids”

The Pyramids
"The Pyramids"

AÑO: 2007
COMPAÑÍA: Domino Records
ETIQUETAS: Garage rock, Post-punk, Psychedelic rock
REFERENCIAS: The Horrors, The Archie Bronson Outfit, Sonic Youth, Christian Death, Jesus & Mary Chain
The Pyramids (no confundir con Pyramids) molan mucho y por muchas razones, aunque seguramente la principal es que les encanta meter ruido; ruido “controlado”, del que se logra metiendo muchos efectos a las guitarras y también subiendo mucho el volumen de algunos instrumentos. Ruido también del que pusieron de moda Sonic Youth, del que -en ocasiones- produce murallas de sonido tras las cuales se adivina la melodía, en la mejor tradición de los amigos Jesus & Mary Chain. Si a esto le sumas canciones cortas y en su mayor parte directas herederas tanto de la vertiente más movida del post-punk como del rock'n roll o el surf rock, la presencia ocasional de unas percusiones de inspiración tribal y unas composiciones ciertamente obsesivas y con detalles psicodélicos, el resultado es un disco que invita a ser escuchado una y otra vez tanto para subir el ánimo como para soltar la mala uva. ¡Rocanroleros cabreados y ruidistas, este es vuestro momento!
Spofify MyspaceLast.fmYoutube