Mostrando entradas con la etiqueta 70s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 70s. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Black Sabbath “13”

Black Sabbath

"13"

2013
Vertigo. Warner Music.
Hard Rock. Heavy Metal. Black Sabbath. 70s.
Black Sabbath. Led Zeppelin. Deep Purple.
Por qué:
  • Ozzy, Iommi y Butler han hecho posiblemente el disco más parecido a lo que podrían esperar sus fans en el siglo XXI.
  • La mayor parte de los temas son pura y duramente la banda durante el período que les hizo célebres y que marcó tanto a sus contemporáneos como a las generaciones posteriores del rock duro. Las estructuras de las canciones también se mantienen.
  • Ozzy Osbourne mantiene intacto su talento para la interpretación y su histrionismo y Iommi sigue siendo capaz de inventar riffs magistrales.
  • Se nota cuándo alguien sabe escribir buenos temas. Y dejan hueco para un blues del que, como ha ocurrido con otros mitos de la época, ha nacido su música.



Por qué no:
  • No es comparable a los cinco primeros discos del grupo. Pero es que, a día de hoy, parece imposible sacar un disco como aquellos, y, mucho menos, un disco que signifique lo que signifcaron “Paranoid” o “Master Of Reality” en su día. El mundo, la música, y la industria de la música han cambiado demasiado./li>
  • Tommy Clufetos no es Bill Ward. Se echa de menos la sutilidad de este último, aunque ni mucho menos es despreciable el trabajo del primero.

  • “Age Of Reason” puede sonar un poco “moderna” y fuera de lugar en el tracklist. Se pueden encontrar quizá demasiadas similitudes entre “End Of The Beginning” y “Black Sabbath”, “Loner” y “N.I.B” o entre “Zeitgeist” o “Planet Caravan”. Ya corresponde al aficionado decidir si esto último es una virtud o una pega.

Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 7 de abril de 2013

Amplifier “Echo Street”

Amplifier

"Echo Street"

2013
K-Scope
Progressive Rock. Alternative.
Oceansize. Demians. Pure Reason Revolution. Steven Wilson.
Después de un disco tan expansivo y complejo, a la par que bueno, como “The Octopus”, es realmente arriesgado y probablemente poco acertado intentar superarse utilizando la fórmula del “más y mejor”. Posiblemente los miembros de Amplifier conocen esa máxima y, por ello, han decidido tirar por una dirección a priori bastante diferente pero, en la práctica, realmente acertada.Y es por ello que “Echo Street” es un disco mucho más relajado y sencillo que el anterior, con claros ecos al mejor britpop de los noventa e incluso al rock progresivo de los setenta. Es posible que en ello hayan tenido algo que ver sus dos nuevos miembros, especialmente el guitarrista Steve Durose, ex-Ocesansize. El corte que abre el disco, “Matmos”, es un claro ejemplo de lo primero y de que se pueden componer temas grandes y memorables sin tener que rizar el rizo. Para muestra de lo segundo, nada mejor que “Between Today And Yesterday”, que seguro que también agradaría mucho a Steven Wilson. Entre medias, vínculos con el anterior disco (“The Wheel”) o un experimento a mi modo de ver muy bien resuelto como “Extravehicular” y unos cuantos siempre buenos temas que, de nuevo, me hacen recomendar a estos británicos. Siéntate, pulsa “play”, escucha y disfruta.
Escucha Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

miércoles, 11 de abril de 2012

Horisont “Tvá Sidor Av Horisonten/Second Assault”

Horisont
"Second Assault"

2012
Metal Blade
Rock. Hard Rock. 70s
Witchcraft. Graveyard. Big Elf.
Horisont
"Tvá Sidor Av Horisonten"

2009
Crusher Records
Rock. Hard Rock. 70s
Witchcraft. Graveyard. Big Elf.
Desde que oí las primeras notas de “Nightrider” intuí lo que luego pasó a ser una evidencia: dentro del maremagnum de bandas “revival” del rock de los setenta que está inunando Suecia, Horisont son, sin ningún género de dudas, una de las que mejor consiguen recrear el sonido de hace cuatro décadas Y lo hacen con unos cuantos quilos (que, dentro de unos años, espero que sean toneladas) de CANCIONES con mayúsculas, con un gancho de efecto inmediato -y el mejor ejemplo es, precisamente, el tema que menciono al principio de la reseña- y que no se desgastan fácilmente. Si bien su debut me sigue pareciendo superior al recientemente publicado “Second Assault”, este último, con un sonido más pretendidamente sucio y grueso -y, quizá por ello, algo más actual- no desmerece en absoluto la trayectoria del grupo, así que toca disfrutarlo y esperar verlos en directo con la máxima expectación.
Grooveshark MyspaceLast.fm

lunes, 2 de abril de 2012

Vídeo recomendado: Witchcraft "No Angel Or Demon Acoustic"

Witchcraft
"No Angel Or Demon Acoustic"

AÑO: 2002
COMPAÑÍA: Rise Above Records
ETIQUETAS: Acoustic, Classic Rock
REFERENCIAS: Graveyard, Horisont

domingo, 1 de abril de 2012

Vídeo recomendado: Horisont "Second Assault"

Horisont
"Second Assault"

AÑO: 2012
COMPAÑÍA: Rise Above Records
ETIQUETAS: Hard Rock, Classic Rock, 70s
REFERENCIAS: Witchcraft, Graveyard

jueves, 15 de diciembre de 2011

Dead Meadow - Beyond the fields we know. Mis temas favoritos de 2011 (2/14)

Dead Meadow
"Beyond the fields we know"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Tolotta Records
ETIQUETAS: Psychedelic rock, 70s
REFERENCIAS: Sleepy Sun, Earthless
El primer disco de Dead Meadow posee, sin esfuerzo aparente, la autenticidad que otros pasan una vida buscando. "Beyond the fields we know" es hipnótico, adictivo y maravillosamente retro. El sonido distorsionado de las cuerdas, el bajo tan grueso que casi se puede tocar en unas melodías de lo más sutil y evocador...exquisito.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

P205 “P205”

P205
"P205"

AÑO: 1975
COMPAÑÍA:
ETIQUETAS: Psychedelic, Progressive, Rock, 70s
REFERENCIAS: Doc Rockit, Baumstam, Seompi
De aquí al “Hall Of Fame” de los clásicos. Otra banda setentera que parece que pasó desapercibida en su día pero que, a juzgar por lo que podemos escuchar aquí, es algo así como un eslabón perdido con el doom más oscuro -via psicodelia, “Major God”- y cuenta con inolvidables temas de rock psicodélico progresivo, diría que todos ellos pero voy a intentar restringirme a tres particularmente emocionantes y sorprendentes: “Hangman”, “I Didn't Care” y “Near By The Dark Blue Lake”, que me hace levantarme del asiento cada vez que los escucho, y eso que se trata de una colección de demos. Un “must”. Y punto.
Last.fm

sábado, 3 de septiembre de 2011

Positiva “Prodigal Songs”

Positiva
"Prodigal Songs"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Odio Sonoro
ETIQUETAS: Hard Rock, Stoner Rock, 70s
REFERENCIAS: Grand Funk Railroad, Atomic Rooster, Sharon Stoner
Dicen que el segundo disco es el más complicado, sobre todo si se ha sacado un primero como “Centaur's Ride”. Positiva no bajan el pistón si bien es cierto que hay un cambio significativo: se pierde un poco la identidad sonora de la banda -y, a ratos, la contundencia- en favor de temas más directos y de una mayor presencia de influencia setentera (Grand Funk Railroad, Atomic Rooster, Blue Cheer). Aún así, el que es bueno, es bueno, y este es un pedazo de disco de rock.
Grooveshark MyspaceLast.fm

sábado, 25 de diciembre de 2010

Dead Meadow “Dead Meadow”

Dead Meadow
"Dead Meadow"

AÑO: 2000
COMPAÑÍA: Tolotta
ETIQUETAS: Hard Rock, Psychedelic, 60s, 70s
REFERENCIAS: Black Mountain, The Warlocks, Black Sabbath
Abramos un hueco para un pequeño viaje en el tiempo hacia un pasado reciente que, a su vez, nos lleva a un pasado anterior. “Dead Meadow” es el homónimo debut de este trío de ex-componentes de la escena indie que se unieron hace ya casi trece años. Combinando el rock psicodélico de los 60 y el hard rock de los 70 con maestría, “Dead Meadow”, parece concebido hace, por lo menos, cuatro décadas y suena más que bien si eres aficionado a este tipo de música. De hecho, Wolfmother les deben parte de su tema “Pilgrim”, inspirado por un tema perteneciente a un disco posterior durante un ensayo conjunto de Andrew Stockdale con los miembros del grupo.
SpotifyMyspaceLast.fm

Supercabrón “Supercabrón”

Supercabrón
"Supercabrón"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: Autoeditado
ETIQUETAS: Alternative Rock, Stoner Rock, Desert Rock, Psychedelic, 70s
REFERENCIAS: Queens Of The Stone Age(comienzos), Serpentina Satélite, Sungrazer
Tengo que reconocer que me interesé por este trío chileno debido a lo curioso de su nombre (que allí no tiene la misma interpretación que en España) y también tengo que decir que debo profesarle un efusivo agradecimiento a mi propio interés. He elegido el disco debut del grupo para el blog porque me parece una colección estupenda de temas y también una muestra de todos los estilos e influencias que estos chicos reúnen en su música: desde el post-rock (“Hipsoflatus”), hasta el stoner, la psicodelia, los setenta y el rock alternativo con algún ramalazo punk. Supercabrón tienen un sonido potente (especial, aunque no única mención para el trabajo de batería) y rico en influencias, un talento compositivo notable y una muy buena colección de temas. Todo un descubrimiento para un servidor del que vosotros también deberíais haceros partícipes.
MyspaceLast.fmYoutube

domingo, 21 de noviembre de 2010

Stonewall “Stoner”

Stonewall
"Stoner"

AÑO: 1974
COMPAÑÍA: Akarma (reedición)
ETIQUETAS: Rock, Hard Rock, 70s, Blues, Psychedelic Rock
REFERENCIAS: Phafner, Blue Cheer, Led Zeppelin
La re-edición tiene, en ocasiones algúnos hándicaps. En este caso, junto al desafortunado diseño de portada – no sé quién lo ha perpetrado, pero pienso sinceramente que debería replantearse su profesión-, nos encontramos con un re-bautismo que da lugar a equívoco: “Stoner”, originalmente homónimo de la banda, fue publicado por primera vez en 1974 y no se trata precisamente de un disco de stoner, género al que, por aquel entonces, aún le quedaban algunos años para nacer. Buen -muy buen- rock con pinceladas más duras, toques folk y bluesies, una balada notable -“Solitude”- y algún riff de guitarra memorable -”Try and see it through”. La música de calidad no tiene fecha de caducidad.
Spofify Last.fm

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Magma “Ëmëhntëhtt-Ré”

Magma
"Ëmëhntëhtt-Ré"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Seventh Records
ETIQUETAS: Zeuhl, Avantgarde, Progressive rock, NuJazz
REFERENCIAS: Weidorje, Eskalton
Magma son considerados los creadores, allá por los años 70, del sonido Zeuhl, una etiqueta que esconde tras de sí toda una historia en forma de saga suponemos que imaginaria dignísima de la serie B pero, sobre todo, un modo pionero de hacer música vanguardista hija del rock progresivo, el free jazz, la psicodelia más oscura y vaya usted a saber qué otras influencias. Interpretada en “Kobaian”, un lenguaje inventado y la mar de divertido, la música elaborada por estos señores no tiene desperdicio y te sumerge en atmósferas absolutamente extraterrestres y ultraterrenas. Lo mejor de todo es que, tras cuarenta años, su sonido no ha necesitado de demasiada evolución (si acaso, se ha vuelto más tenebroso) y sigue sonando diferente a casi cualquier cosa que puedas escuchar, salvo, claro está, a las bandas que se formaron al amparo del Zeuhl. Pero los auténticos visionarios no son otros que estos señores afincados en Francia pero tal vez procedentes de un universo muy muy lejano....
Spofify MyspaceLast.fmYoutube