Mostrando entradas con la etiqueta Kylesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kylesa. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2012

Kylesa “From The Vaults, Vol.I”

Kylesa
"From The Vaults, Vol.I”"

2012
Season Of Mist
Sludge
Black Tusk. Baroness.
¡Vuelve a la carga el quinteto de Georgia con un nuevo disco! “From The Vaults..” trae a todos los fans de la banda -entre los que me incluyo- un rostro áspero que en el anterior “Spiral Shadow” con la misma vocación “pop” de muchos de los temas pero con hueco también para la experimentación compositiva además de la puramente sonora.Así pues, el espectro de influencias del grupo parece que se extiende siguiendo una dirección bastante coherente y esta vez hay espacio para cosas como la psicodelia y auténtico doom como en “Bottom Line II”. Por supuesto, no van a faltar los cortes más accesibles marca de la casa como “111 Degree Heat Index” o “Wavering” y también hay hueco para una sorprendente e interesante versión de Pink Floyd como colofón a otro disco a la altura de lo que se espera y que no va a defraudar a nadie. Así se va construyendo una carrera.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 21 de julio de 2012

Baroness “Yellow And Green”

Baroness
"Yellow And Green"

2012
Relapse
Space Rock. Progressive Rock.Post-Hardcore.
Kylesa. Amplifier. Mastodon.
Muchas críticas parece que le han llovido al nuevo doble de los georgianos Baroness debido a la redirección de sus sonidos por terrenos más melódicos y acústicos. Al final, toda esta clase de apreciaciones se dirime en el terreno de la subjetividad y, de acuerdo a ello, yo, un aficionado no-megafan del grupo, me he encontrado con una excelente obra de rock alternativo/progresivo llena de canciones estupendas, a veces un poco melosas, sí, pero siempre con un punto atractivo. Las dos partes del trabajo presentan una estructura y características similares: “Yellow” quizá apuesta por un sonido más eléctrico en el comienzo, con cancionazas como “Take My Bones Away” o “March To The Sea”, pero ambas se tornan más relajadas y progresivas en su segunda mitad, sin ningún tema claramente descollante -a excepción, quizá, de “The Line Between”, pero también sin una mala idea. En resumen, sería absurdo negar que la música del cuarteto ha cambiado, pero también lo sería dudar de su talento para crear música. Al final, pues, todo depende de gustos.
Escucha Grooveshark Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube

sábado, 15 de octubre de 2011

Mastodon “The Hunter”

Mastodon
"The Hunter"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Reprise, Roadrunner, Warner
ETIQUETAS: Progressive Metal, Progressive Rock, Modern Metal
REFERENCIAS: Baroness, Kylesa
Otro caso, como el de Dub Trio, susceptible de comparaciones injustas: “The Hunter” es un digno trabajo (y con un muy original diseño de portada) con algunos momentos memorables (para un servidor, por encima de todos, el tema que da título al disco), pero, mención aparte de algunos momentos realmente poppies, se me antoja menos inspirado que “Crack The Skye”. No cabe duda a estas alturas del nivel de esta gente y de su capacidad de componer temas destacables, algunos con un toque retro (“Curl Of The Burl”), pero al menos al autor de este blog no le engancha ni le inspira tanta antención como lo hizo su predecesor.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube Youtube

viernes, 17 de junio de 2011

Kylesa “Spiral Shadow”

Kylesa
"Spiral Shadow"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Season of Mist
ETIQUETAS: Sludge, Alternative Metal
REFERENCIAS: Black Tusk, Baroness, Torche
Si jugase al juego en el que dices la primera palabra que se te viene a la mente cuando te mencionan una y me dijesen “Kylesa”, lo primero que respondería sería “molan”. Y es que Kylesa, efectivamente, molan mucho. La banda de Georgia ha dado, además, con la fórmula para escribir temas muy pegadizos gracias a su brevedad -quizá herencia proveniente del crust-, mayor de lo acostumbrado en el sludge, lo que hace que enganchen a un público más amplio sin perder su identidad. “Spiral Shadow” destaca precisamente en eso, en el “songwriting”, pero además añade una producción espectacular (especialmente logrado en las dos baterías que suenan una por cada canal) y, posiblemente, también colabore en el resultado la mayor y mucho más frecuente intervención de Laura Pleasants a las voces. Sin duda uno de los discos del año 2010 dentro del estilo.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube

domingo, 23 de enero de 2011

Zoroaster “Matador”

Zoroaster
"Matador"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: E1 Music
ETIQUETAS: Sludge, Psychedelic, Doom
REFERENCIAS: Ramesses, Dark Castle, Kylesa, Stonehelm
Debido a mi espesor mental de los últimos días, me costó poner nombre y apellidos a la voz a la que me recuerda el registro de uno de los dos miembros de este trío californiano, y resultó ser Johan Edlund. Más allá de esta anecdótica analogía vocal y en algunas atmósferas sonoras, lo que tenemos aquí es un pedazo disco de sludge bastante dinámico, con tintes oscuretes y referencias psicodélicas. “Matador”, haciendo honor a su título, entra fácil y engancha casi a las primeras de cambio. Sería una gozada verles en directo.
Spofify MyspaceLast.fmYoutube

domingo, 12 de diciembre de 2010

High On Fire “Snakes for the divine”

High On Fire
"Snakes for the divine"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: E1 Music
ETIQUETAS: Stoner metal, Sludge
REFERENCIAS:Sleep, Kylesa, The Sword
Se podría decir que “Snakes for the divine” es lo más comercial -o lo más directo- hasta la fecha del trío californiano, pero, desde luego, no lo peor sino más bien al contrario. Empieza como un trallazo con el corte homónimo del álbum y continúa hasta el final sin dar respiro y sin abandonar el sonido tradicional de la banda, mostrándose grueso, poderoso y bastante heavy a ratos, todo hay que decirlo. Todo un puñetazo en la cara, intensísimo y ultraenergético. Con música así,¿quién necesita de otras sustancias?
Spofify MyspaceLast.fmYoutube