Mostrando entradas con la etiqueta electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electrónica. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Apparat “The Devil's Walk”

Apparat

"The Devil's Walk"

2011
Mute
Electronic. IDM. Ambient.
Moderat. Vincent Markowski. Spherix.
He de reconocer que, del trio derivado de Moderat (es decir, ellos, Modelselektor y Apparat), la encarnación musical de Sacha Ring es, en principio, la que menos (aunque muchas) simpatías me despierta. Y, aún así, he de ponerme a los pies de este alemán que, dejando de lado su faceta más “beatable”, apostó hace ya dos años por pasarse a las atmósferas y melodías y colocarlas en primer plano y dejar los ritmos en un lugar secundario. La jugada le salió igual de bien que le había salido lo anterior y “The Devil's Walk”, en el que, además, toma el micrófono para cantar sin ningún tipo de filtro intermedio, resulta ser una joya de sonido emotivo, envolvente y evocador en la que podemos encontrar perlas como “Black Water” o “Candil de la Calle”. ¡Bravo!.
Escucha EscuchaGrooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 6 de abril de 2013

Atoms For Peace "AMOK"

Atoms For Peace

"AMOK"

2013
XL Recordings
Electronic. Electro-rock. Alternative.
Thom Yorke. Radiohead. Ultraista.
Hay una regla no escrita por la cual parece ser que, cuando un grupo decide cambiar de acera musical, debería también cambiar de nombre por eso de no jugar al despiste con los fans. Lo que no está escrito es nada sobre cambiar de nombre y de acompañantes mientras sigues haciendo lo mismo. Y esto es, a grandes rasgos, lo que sucede con Atoms For Peace, cuyo nombre ya está tomado de una canción del proyecto de Thom Yorke en solitario y, cuyo sonido en general, a pesar de haber reclutado para esta encarnación a músicos del calibre de Flea (RHCP) o Joey Waronker (REM), no difiere en demasía del que pudimos escuchar en “The Eraser”. ¿Merece la pena incorporar a tan buenos jugadores a tu equipo para darles un papel secundario?¿Merece la pena “AMOK”?La respuesta a la primera pregunta es “depende”, pues si bien a nivel de estudio uno se queda con la sensanción de que en el disco participan Yorke y Yorke, una puesta en escena bien pensada podría sacar mucho partido a este disco en directo. En cuanto a la segunda pregunta, la conclusión es menos ambigua: si te gustó “The Eraser”, sin duda te gustará “Amok”, que mantiene todas las virtudes del que es en realidad su predecesor: una indiscutible marca de la casa y unos indiscutiblemente buenos temas. Yo, desde luego, le doy mi bendición.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

martes, 22 de enero de 2013

Crystal Castles “III”

Crystal Castles

"III"

2012
Fiction. Polydor.
Electronic. Dream Pop. Synth Punk.
You Love Her Coz She's Dead. White Ring. Grimes.
Crystal Castles se relajan un poco, pero ¡que no cunda el pánico! A pesar de haber prescindido de una parte del espíritu punk en forma de temas hiperagresivos que salpicaban “II”, lo último de los canadienses no pierde un ápice de interés. “III” no es la montaña rusa que sí era su predecesor, pero está plagado de atmósferas y ritmos hiperadictivos que se cuelan en nuestra mente, nuestra sangre y nuestro sistema nervioso por un camino algo diferente. Escucha “Kerosene”, “Wrath Of God” o “Child, I Will Hurt You” y lo entenderás. Si eres un bailón, puede que este disco te deje algo chafado -excepción hecha a un corte como “Sad Eyes”-, pero en cualquier otro caso quedarás prendado de él.
Escucha EscuchaEscuchaGrooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 26 de febrero de 2012

Teeel “Amulet”

2011. Moodgadget.
Electrónica. Dream pop. Chillwave. Warm Ghost. Washed Out. Warm Waves.

Dark Passenger from Jean Pichot on Vimeo.

Teeel es el alter ego musical de Jim Smith, que da rienda suelta a su creatividad desde el interior de una habitación llena de sintetizadores y decorada con publicidad vintage. Smith se confiesa influenciado por los 80, el new wave y el movimiento “italo” de aquella época. El resultado es imaginable y no por ello menos bueno. “Dark Passage” podría haber encajado perfectamente en un elepé de New Order aunque con un toque indudablemente más “dreamy” y actual, estilo que protagoniza todos los cortes. El disco entero es hipnótico -“Black Diamonds”, otra imprescindible- y perfecto para una hora de chillout de calidad en cualquier lugar y momento del día. Recomendado para nostálgicos de paladar fino, amantes de la electrónica con corazón y para cualquiera que necesite escapar del mundo real durante un buen rato.
Escucha Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 9 de febrero de 2012

Warm Ghost “Uncut Diamond EP”

Warm Ghost
"Uncut Diamond EP"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: Partisan Records
ETIQUETAS: Shoegaze, Electronic, Dream Pop, Chillwave
REFERENCIAS: Gauntlet Hair, Soft Metals, M83, Active Child, Viernes
Tan impactado me he quedado con el descubrimiento de Warm Ghost que, por primera vez en el blog, voy a publicar dos reseñas de un grupo al tiempo. Cronológicamente, este ep fue la primera de las dos obras que este duo de Brooklyn publicó el año pasado y, siempre manteniendo elementos comunes, introduce una capa de ruido sobre las bases electrónicas que lo ubican en el shoegaze. Fuera de apreciaciones técnicas, la música de Warm Ghost encantará a cualquiera que haya disfrutado de los ochenta y lo haga de la nueva ola retroelectrónica comandada por grupos como M83 o Active Child. El ep, que al final casi resulta un larga duración, no tiene desperdicio, aunque si tengo que elegir un tema me quedo sin dudarlo con “Claws Overhead”, todo un himno secundado por otros seis temazos que te hacen desear que Warm Ghost estuviesen todo el día componiendo. Ante la imposibilidad de que esto ocurra, al menos hay material para frotarse las manos y enamorar los oídos durante una buena cantida de tiempo.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeEscuchaEscucha

lunes, 23 de enero de 2012

Goldie “Sine Tempus”

Goldie
"Sine Tempus"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Metalheadz
ETIQUETAS: Electronic, Drum 'n bass, Jungle
REFERENCIAS: Rufije Kru, Doc Scott, Lemon D, Björk
Empezaré esta reseña diciendo que “Sine Tempus” posee una particularidad de la que posiblemente muy pocos discos puedan presumir: es -siempre según su creador- la banda sonora de una película que aún no ha visto la luz. En lo estrictamente musical, la expareja de Björk nos presenta un conjunto de temas con un muy buen comienzo en clave drum 'n bass, una parte central quizá algo machacona -en la que se agradece, eso si, el gusto por el riesgo que supone un registro más agresivo- y una conclusión, bastante satisfactoria, a medio camino entre los recursos de los dos bloques anteriormente mencionados. El resultado de la ecuación queda cerca del notable, razón más que suficiente para darle unas escuchas.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutubeEscucha