Mostrando entradas con la etiqueta vanguardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vanguardia. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Swans “The Seer”

Swans
"The Seer"

2012
Young God
Avantgarde. No Wave. Industrial.
Michael Gira. The Angels Of Light. Jarboe.
Swans -y, por extensión, Michael Gira- es una de esos proyectos artísticos en cuyo ADN está implícita la capacidad de sorprender y de no dejar indiferente. Y esta capacidad, expresada con exquisita (y me atrevería a decir infinita) maestría, queda patente desde el primer segundo de “The Seer”, una nueva bofetada al oído acomodaticio y un nuevo rayo iluminador maravillosamente guiado para todos aquellos que buscan en la música nuevas formas de expresión. Hipnótico, absorbente y tan inquietante como la propia portada del disco.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 4 de agosto de 2012

Supermachiner “Rust”

Supermachiner
"Rust"

2008.
Deathwish.
Avantgarde.Ambient.Drone. Post-Rock.
Converge. Swans. Old Man Gloom.
No se trata de una novedad, pero, sin duda, es un disco que resulta obligado reseñar.“Rust” compila los temas remasterizados del hasta ahora único álbum de este proyecto nacido de las mismas mentes de las que salió Converge y una serie de cortes extra inéditos así como algunos experimentos sonoros. La música de Supermachiner no tiene nada que ver con la de Converge, es puro ambiente catártico en el que da gusto zambullir el consciente y el inconsciente. Altamente recomendado.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

domingo, 26 de febrero de 2012

Robert Wyatt “Rock Bottom”

Emi.1974.Domino.2008.
Progressive. Avantgarde. Canterbury. Matching Mole. Soft Machine.
La historia de este disco es una historia de tragedia, reinvención y casualidad, incluida esta última en mi experiencia personal con esta obra. Escuché “Rock Bottom” la semana pasada caminando distraido por una tienda de discos y casi de inmediato atrapó mis oídos. Llegado a casa con este y otros preciados y prometedores botines empecé a curiosear y a leer la nota que introduce el libreto, escrita por el propio Wyatt y descubrí que su proceso compositivo comenzó en la isla de la Giudecca, en una Venecia tan querida para mí y que también participaba -en este caso como presencia siniestra- del film que tanto la pareja como los amigos de Wyatt estaban rodando por aquel entonces sobre las desgracias acontecidas a una pareja y cuyo tema fue definido por el director con una contundente frase “We are not prepared”. Durante el proceso compositivo, Wyatt se rompió la espina dorsal y quedó paralítico en una silla de ruedas, teniendo que reconducir y replantear su trayectoria musical. Por fortuna el accidente no afectó a su talento y lo que tenemos aquí es una deliciosa y visionaria creación que también es una lección sobre la necesidad de afrontar la vida como una sucesión de hechos para muchos de los cuales, efectivamente, no estamos preparados.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

sábado, 7 de enero de 2012

Yoga “Megafauna”

Yoga
"Megafauna"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Holy Mountain
ETIQUETAS: Avantgarde, Drone
REFERENCIAS: Menace Ruine, Monumentum, Locrian
Andaba buscando artistas en la línea de Menace Ruine y me encontré con Yoga que, si no son iguales, quizá sean incluso mejores. Olvidándose casi por completo de los ramalazos blackmetaleros y centrándose en los ambientes distantes y oníricos con el shoegaze ochentero de fondo, “Megafauna” es lo más cercano a mis adorados Monumentum con lo que he topado nunca. Esotérico, oscuro, fascinante desde el primer segundo.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube

miércoles, 5 de octubre de 2011

Scott Walker “The Drift”

Scott Walker
"The Drift"

AÑO: 2006
COMPAÑÍA: 4AD
ETIQUETAS: Avantgarde, Experimental, Cantautor
REFERENCIAS: The Walker Brothers, John Cale, 4AD
En estado de shock me encuentro aún ante el impacto que me ha producido el disco más inquietante que he oído en mucho tiempo, sino a lo largo de toda mi vida. El veterano ex-Walker Brothers, con una larguísima carrera a sus espaldas, tanto en solitario como formando parte de una banda, fue capaz, nada menos que a los 63 años, de inventar esta fantasmagórica, vanguardistísima e incomparable obra de arte. Un disco para experimentar con nuestras sensaciones más negras, con nuestro lado más oscuro y recóndito y con nuestros miedos y que, a pesar de no partir de unas premisas muy atractivas desde el punto de vista del hedonista, le enganchará sin posibilidad de vuelta atrás tal y como lo ha hecho conmigo. Obra maestra genial y de tamaño inabarcable.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

Labradford “A Stable Reference”

Labradford
"A Stable Reference"

AÑO: 1996
COMPAÑÍA: Kranky
ETIQUETAS: Post-Rock, Ambient, Avantgarde
REFERENCIAS: Pan•American, Windy & Carl, Aix Em Klemm, Esoteric
Gracias a la paciencia e insistencia de un buen amigo me he decidido a escuchar y a descubrir a una de las que se cita como bandas más influyentes en esto del post-rock. Labradford, en este aspecto, fueron especialmente experimentales y ambientales y, con un sorprendente paralelismo temporal, guardan un no menos sorprendente parecido sonoro con los geniales Esoteric cuando de crear atmósferas sosegadas se trata: la afinación de las guitarras, el uso del reverb, las notas...aún me tienen boquiabierto. El “¿Quién fue antes, el huevo o la gallina?” es irrelevante en el caso de dos grandes grupos y un hipnótico disco sinónimo de excursión mental y de punto de referencia de todo un género. Otro imprescindible más para la lista.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fmYoutube

domingo, 14 de agosto de 2011

Harvestman “In a dark tongue”

Harvestman
"In a dark tongue"

AÑO: 2009
COMPAÑÍA: Neurot
ETIQUETAS: Avantgarde, Experimental, Ambient
REFERENCIAS: Jodis, Echoes Of Yul, Steve Von Till
Continuamos con la “música para encontrarse” y, en este caso, con un fuerte sello de autor. Harvestman es uno de los pseudónimos de Steve Von Till que, en esta ocasión, enmudece para dejarnos en manos de una obra de experimentación de lo más rica y variada: ambient, drone, psicodelia, krautrock, música de raíces y vanguardia pura y dura es lo que nos espera en esta acertada exploración del músico norteamericano por los límites creativos que ofrece el sonido. Como ejemplo de lo que digo, tómese la terna “Eibhli Ghail Chiuin Ni Chearbhail” - “The Hawk Of Achill” - “Light Cycle”. Muy pero que muy interesante.
Grooveshark MyspaceLast.fm

sábado, 6 de agosto de 2011

Aidan Baker “Liminoid/Lifeforms”

Aidan Baker
"Liminoid/Lifeforms"

AÑO: 2010
COMPAÑÍA: Alien8 Recordings
ETIQUETAS: Avantgarde, Experimental, Post-Rock, Ambient, Drone
REFERENCIAS: Nadja, Troum, Khanate
El antepenúltimo trabajo en solitario de la mitad (y un poco más) de Nadja es todo lo que se espera de él, al menos en cuanto a lo experimental. Es, quizá, más variado de lo que podía pensarse, tocando, dentro de concepción vanguardista, el post-rock, el noise, algunos elementos de world music y el ambient. Nada que nos resulte extraño conociéndole pero que, compilado en un solo cedé resulta interesante y enriquecedor. Recomendado si eres fan de Baker o del sonido poco esquematizado (o con esquemas diferentes).
Grooveshark MyspaceLast.fmEscucha