Mostrando entradas con la etiqueta Electronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electronica. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Austra “Feel It Break”

Austra

"Feel It Break"

2011
Domino
Electronic. Synth Pop.
4AD. Soft Meals. Katie Stelmains. Fever Ray. Zola Jesus.
No me he equivocado al incluir 4AD en el encabezado de “referencias” de esta reseña. “Feel It Break” salió a la calle con Domino, pero desde el primer momento en el que pinché el disco no pude evitar pensar que su hogar natural debería estar en la mítica discográfica.

Lo mío con este álbum ha sido amor a la primera escucha. Austra es el vehículo creativo de Katie Stelmains, cuya elegantísima voz conduce los once temas de este disco de un pop electrónico de composiciones sencilla pero de elaboración exquisita y emocionalmente conmovedor. Las canciones del disco están cargadas de un encanto y una nostalgia que no te puede dejar indiferente si tus raíces musicales se extienden por bandas como los Cocteau Twins o Slowdive, aunque su sonido esté fundamentalmente emparentado con el electropop. “Lose It” y “The Noise” son dos perfectos exponentes de lo que digo. Imposible evitarlo.
Escucha EscuchaGrooveshark Spofify MyspaceLast.fm

martes, 9 de abril de 2013

Depeche Mode “Delta Machine”

Depeche Mode

"Delta Machine"

2013
Mute
Electronic. Techno-pop.
Dave Gahan. Martin Gore. Recoil. Soulsavers.
Parece que hace tres discos (sin contar este) se inició un curioso ciclo en el que los pares no son buenos, sino mejores (véanse “Playing The Angel” y el trabajo que hoy nos ocupa) y los impares un “ni fú ni fá” (“Exciter” y “Sounds Of The Universe”, al que casi ni presté atención).Si la inspiración de Gahan y Gore (sé que existes, Fletcher) ha decidido componer una secuencia malo-bueno, eso significará que, después de desgastar “Delta Machine”, he de ignorar lo próximo que hagan y frotarme las manos para la maravilla que vendrá a continuación. Porque aún es demasiado pronto, pero el tiempo puede hacer que termine diciendo que “Delta Machine” es aún mejor que “Playing The Angel”, lo que serían, más que palabras mayores, palabras enormes.

Y es que al trío le ha salido un disco cuasiredondo. Sólo pondría como pega “My Little Universe”, que me deja un poco frío entre tanto temón. Parece que hacer caso hace unos años al señor Gahan para que le dejasen componer temas fue todo un acierto: “Secret To The End”, “Broken” y “Should Be Higher” aportan al disco una riqueza que lo eleva muy arriba y, si bien varios temas recuerdan a otros tantos del “Playing The Angel”, la semejanza no pasa de ahí: si hiciste algo bueno, ¿por qué no inspirarte en ello? Personalmente me quedo con “Angel”, “Broken”, “The Child Inside”, “Soft Touch/Raw Nerve” y “Alone” (¿poquitas eh?), pero el resto, salvo la excepción mencionada, me las escucho también unas cuantas veces y tan a gusto. Así que a disfrutarlo y a exprimirlo hasta desgastarlo.
Escucha Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

jueves, 21 de febrero de 2013

Mario Basanov "Journey"

Mario Basanov

"Journey"

2012
Needwant Recordings
Electronic.Downtempo.
Bonar Bradberry. Vidis.
Otro descubrimiento en música electronica. Aclamado productor lituano, su irrupción en la escena como creador total ha sido todo un éxito, y como muestra este exquisito “Journey”, de cristalino sonido y excelentes canciones resulta toda una gozada para el oído, lo que demuestran temas como “We Are Child Of Love” o “SomethingAbout”.No me considero un gran conocedor de estos géneros así que no intentaré hacer gala de un dominio del que carezco. Solo os puedo desde aquí transmitir su capacidad para envolver, abrazar y transportar y recomendaros encarecidamente que lo escuchéis y, si os gusta, os hagáis con él.
Escucha EscuchaGrooveshark Spofify MyspaceLast.fm

viernes, 4 de mayo de 2012

Death In Vegas “Trans-love energies”

Death In Vegas
“Trans-love energies”

2011
Drone Records
Electronic. Alternative.
UNKLE. Primal Scream. Orbital.
El regreso de Death In Vegas a la escena tras siete años de ausencia ha merecido la pena y, seguramente, demostrado que la anunciada necesidad de desconectar de la banda de la que hablaba el señor Richard Fearless hace tres años(parece que Tim Holmes no aparece en los créditos), estaba totalmente justificada. Sin colaboraciones de relumbrón en esta ocasión (Katie Stelmains de Austra en “Your Loft My Acid”), el disco muestra un paso más en la evolución de un proyecto que parece contar con la constante necesidad de evolución dentro de su ADN. “Trans-love energies” es, seguramente, el álbum más sintético que he oído de la banda hasta el momento. Sin volverse frío en ningún momento, entra en terrenos que un servidor personalmente no recuerda en el grupo (el mencionado corte en el que Stelmains presta su voz) para convertirse en un estupendo y muy variado disco de música electrónica que vuelve a poner de nuevo a DIV en el lugar que habitualmente han ocupado. Enhorabuena.
Grooveshark Spofify MyspaceLast.fm

lunes, 30 de enero de 2012

Monoceros “Tales From Late Night Remixes”

Monoceros
"Tales From Late Night Remixes"

AÑO: 2008
COMPAÑÍA: Imaginary Nonexistent Records
ETIQUETAS: Electronic, IDM
REFERENCIAS: Praveen, Jvox, Crisopa, Flotel, Macroeconomics
No es la primera vez -ni será la última- que hago algo “del revés” en mi vida, así que el descubrimiento de un artista a través de las remezclas que otros hacen de él quedará como una anécdota en mi historia personal. A través de su propio sello, el artista bajo el nombre de Monoceros, edita una revisión en una clave menos acústica de varios de sus temas que resulta ser todo un acierto. Con algún momento irregular, pero con una loable variedad sonora, me quedo especialmente con las revisiones de An On Bast, Crisopa (absolutamente genial), Flotel y Macroeconomics. Solamente por ellas ya merece la pena escuchar el disco.
MyspaceLast.fmEscucha

domingo, 27 de noviembre de 2011

David Lynch “Crazy Clown Time”

David Lynch
"Crazy Clown Time"

AÑO: 2011
COMPAÑÍA: PIAS/Sunday Best
ETIQUETAS: Alternative, Electronic, Avantgarde
REFERENCIAS: Angelo Badalamenti, Kavinsy & Lovefoxx, Desire
Por fortuna, existe gente que no puede dejar de ser ella misma, se exprese en la forma en la que se exprese, y David Lynch es uno de ellos. Aunque lleva componiendo la música de sus propias películas desde hace ya un tiempo más que considerable, este es su primer disco en solitario y, salvo alguna “interferencia” algo más impersonal (“Good Day Today” es un excelente tema de oscuro pop electrónico pero no deja de poder ser “ubicado” bajo otras referencias musicales), es todo lo que se espera de él: atmósferas sombrías y surrealistas, estructuras repetitivas, blues y experimentación pura y dura como la de “Strange and improductive thinking”. Con la sin duda acertada colaboración de Karen O en el apartado vocal en algunas canciones (es el propio Lynch a través de un vocoder quien desempeña esta faceta en la mayor parte del disco), “Crazy Clown Time” es un trabajo tan especial como su autor, con lo cual no es probable que deje indiferente a nadie. De seguro que, como mínimo, los fans de su cine y del electro oscuro lo disfrutarán.
Grooveshark Spofify Last.fmYoutubeEscucha